Hornachuelos se vuelca con los 200 viajeros atrapados en el tren

Esta localidad cordobesa de poco más de 4.500 habitantes se convirtió en un ejemplo de solidaridad

Atención a viajeros del tren en Hornachuelos por el apagón energético.

Europa Press

Atención a viajeros del tren en Hornachuelos por el apagón energético.

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

La noche del gran apagón será recordada durante años en Hornachuelos, no solo por la oscuridad inesperada que cubrió sus calles, sino por la luz que encendieron sus vecinos con gestos de solidaridad. En pleno colapso eléctrico nacional, esta localidad cordobesa de poco más de 4.500 habitantes se convirtió en un ejemplo de coordinación, entrega y humanidad ante lo imprevisto.

Todo comenzó en la tarde del lunes, cuando la electricidad desapareció sin previo aviso. El alcalde, Julián López, no tardó en movilizar a todo el operativo municipal, desde Policía Local hasta Protección Civil, pasando por la Guardia Civil. “Nos pusimos en marcha casi de inmediato”, relató en una comparecencia este martes. “La prioridad era clara: proteger a quienes más lo necesitaban”.

El primer destino fue la residencia de mayores del pueblo. Allí, un grupo de trabajadores y voluntarios instaló un generador eléctrico para garantizar la seguridad y comodidad de los residentes. Algunos vecinos con aparatos respiratorios en sus casas también fueron atendidos: se les llevó ayuda a domicilio o se les trasladó a lugares con energía disponible. La coordinación fue clave, pero también el boca a boca, en una jornada donde las redes móviles y los sistemas de mensajería cayeron durante horas.

Uno de los episodios más delicados se vivió lejos del casco urbano, en la estación de Mesas de Guadalora, una pedanía del municipio. Allí quedó detenido un tren AVE con 200 personas a bordo, que viajaban de Madrid a Sevilla y que quedaron varados en mitad de la nada. “Fue una situación que nos cogió a todos por sorpresa”, confesó el alcalde. Con los servicios ferroviarios interrumpidos y sin posibilidad de enviar autobuses, hubo que improvisar.

Lo que ocurrió después es la mejor cara de un pueblo pequeño: vecinos de Mesas de Guadalora abrieron las puertas del salón del núcleo para acoger a los viajeros. Llegaron mantas, colchones, termos con café y comida caliente. “No podíamos dejar a esa gente tirada”, cuenta Rosa, una vecina que participó en la ayuda. “Muchos venían asustados, con niños, sin saber qué iba a pasar. Solo queríamos que estuvieran bien”.

Los pasajeros pasaron la noche allí, rodeados de desconocidos que, por unas horas, se convirtieron en anfitriones, cuidadores y compañía. Algunos incluso ofrecieron camas en sus casas. Al día siguiente, con la luz restablecida, los transportes pudieron retomarse y los viajeros siguieron su camino. “No sé sus nombres, pero nunca olvidaré lo que hicieron por nosotros”, decía emocionada Laura, una de las viajeras del tren, al despedirse.

Mientras tanto, en el centro de salud de Hornachuelos también se vivieron momentos tensos. El alcalde contactó personalmente con la dirección para asegurar que el generador funcionaba y que las vacunas y medicamentos pudieran conservarse adecuadamente. Se garantizó además el suministro de combustible para que el centro pudiera operar durante la noche, aunque por precaución se reforzó la atención domiciliaria en algunos casos urgentes.

Los negocios del municipio, especialmente aquellos que dependen de cámaras frigoríficas, improvisaron soluciones para no perder sus productos. Algunos contaban con pequeños generadores, otros compartieron energía o trasladaron género a zonas con mejor cobertura. “Fue un día duro”, explica Antonio, dueño de un supermercado local. “Pero nos ayudamos entre todos y eso lo cambia todo”.

La electricidad volvió a Hornachuelos sobre las seis y media de la mañana, tras más de quince horas sin suministro. Para entonces, el operativo había logrado su objetivo: ninguna persona quedó desatendida, no se registraron incidentes graves y, lo más importante, la comunidad respondió unida. “No estamos acostumbrados a vivir algo así, y claro que hubo momentos de tensión, pero salimos adelante porque actuamos juntos”, resumió el alcalde, visiblemente emocionado.

El agradecimiento fue general: a los voluntarios, a los cuerpos de seguridad, a los profesionales sanitarios y, sobre todo, a los vecinos anónimos que aportaron su granito de arena sin pedir nada a cambio. “Hornachuelos ha demostrado lo que es capaz de hacer en los momentos más complicados”, concluyó Julián López.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking