Grandes nombres, emociones y estrenos: así será la temporada 2025/2026 de los teatros de Córdoba
No faltará tampoco el homenaje a uno de los grandes nombres del teatro español, Fernando Fernán Gómez

Mamma Mía
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) ha adelantado este jueves un primer vistazo a la programación de la temporada 2025/2026 en los tres teatros municipales de Córdoba, que volverán a convertirse en uno de los principales focos culturales del sur de España. Una cartelera diversa, ambiciosa y abierta a todos los públicos, con propuestas que van desde los clásicos del teatro contemporáneo hasta grandes giras de musicales, conciertos de artistas reconocidos y piezas de danza con sello andaluz.
Entre los nombres propios que figuran en este avance destacan títulos como Viejos tiempos, de Harold Pinter, dirigida por Beatriz Argüello; el espectáculo lírico Trompicávalas amor, 14.4, una propuesta de Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta que pone el foco en la migración y la infancia, o el regreso del musical Mamma Mia, que ocupará el Gran Teatro durante dos semanas.
Según ha informado el IMAE en una nota, la programación completa puede consultarse a través de la web oficial teatrocordoba.es, así como en la app para móviles IMAE-Teatros de Córdoba, disponible tanto para iOS como para Android.
El Gran Teatro: corazón escénico de la ciudad
El Gran Teatro de Córdoba volverá a ser el eje vertebrador de la actividad cultural, con una oferta equilibrada entre teatro, música y lírica. Uno de los platos fuertes será Viejos tiempos, obra maestra de Harold Pinter que indaga en el recuerdo y en la fragilidad de la memoria, con una puesta en escena dirigida por Beatriz Argüello. También se incluye 14.4, pieza dirigida por Sergio Peris-Mencheta con dramaturgia de Botto y Ahmed Younoussi —quien también actúa— sobre el viaje migrante de un menor africano hacia Europa.
No faltará tampoco el homenaje a uno de los grandes nombres del teatro español, Fernando Fernán Gómez, con la lectura dramatizada de El hijo de la cómica, que firma y dirige José Sacristán.
En el apartado musical, el público podrá disfrutar del Tour Inédito de David Bustamante, el tributo a Mecano Hija de la luna, o el regreso del musical Mamma Mia, que llenará el centenario coliseo de pop, baile y nostalgia durante dos semanas.
Teatro Góngora: laboratorio de nuevas formas
El Teatro Góngora, espacio más íntimo y versátil, se convierte en el escenario ideal para propuestas contemporáneas y líricas. Allí se presentará Trompicávalas amor, un espectáculo que reúne al clavecinista Ignacio Prego, el tenor cordobés Pablo García-López y el violonchelista barroco Josetxu Obregón. También destaca Operación Ópera, de la compañía Diabolus in Música, una propuesta didáctica y divertida para acercar el género a nuevos públicos.
En teatro, el Góngora acogerá obras como No estoy de frente, protagonizada por Mari Paz Sayago y dirigida por Chiqui Carabante y Paco León; 3 de 40, de Paco Rodríguez, o Still? (Tientos de la ruina futura), una arriesgada pieza que entrelaza danza, texto y música en vivo bajo la dirección de Raquel Madrid. Teatro de la Axerquía: el ritmo del final del verano
Al aire libre y con la brisa de septiembre, el Teatro de la Axerquía vuelve a ofrecer una potente agenda de conciertos. Ana Belén abrirá el cartel con su gira Más d Ana Belén, a la que seguirán nombres como Antonio Orozco (La gira de mi vida), Rosario Flores (Universo de ley) y la joven Chiara Oliver (La libreta rosa tour).
El humor también tendrá su espacio en este recinto con dos propuestas que prometen llenar butacas: La noche es comedia, con Nacho Guerrero y Macarena Gómez, y el show Misión impro-sible, de Javi Aguilera y Carlos Mení, que ya roza el "sold out".
Venta de entradas
Las entradas para estos espectáculos ya están disponibles a través de la web oficial del IMAE, en las taquillas físicas de los teatros en su horario estival, y en la app IMAE-Teatros de Córdoba. El otoño cultural en Córdoba arranca fuerte, con una oferta que confirma el papel de la ciudad como parada imprescindible en las giras nacionales e internacionales.