El Gobierno invertirá 24,9 millones en mantener más de 300 kilómetros de carreteras clave de Córdoba

Entre las carreteras incluidas se encuentran tramos que enlazan el norte de Córdoba con las provincias limítrofes de Badajoz, Ciudad Real y Jaén

Hormigonado de la carretera N-432, en el kilómetro 326.

Europa Press

Hormigonado de la carretera N-432, en el kilómetro 326.

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

El Consejo de Ministros ha autorizado una inversión de 24,9 millones de euros para mejorar y conservar más de 320 kilómetros de carreteras estatales que atraviesan puntos estratégicos de la provincia de Córdoba. La medida, impulsada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, forma parte del programa de conservación de la Red de Carreteras del Estado y persigue garantizar unas condiciones óptimas de circulación, seguridad y sostenibilidad en los próximos años.

El contrato, que se licitará próximamente, contempla una duración inicial de tres años, con posibilidad de prórroga por dos años adicionales y una extensión extraordinaria de hasta nueve meses. El objetivo es dar continuidad a los trabajos de mantenimiento en vías de gran relevancia para la conexión interprovincial, el transporte de mercancías y la movilidad cotidiana de los ciudadanos.

Entre las carreteras incluidas se encuentran tramos que enlazan el norte de Córdoba con las provincias limítrofes de Badajoz, Ciudad Real y Jaén, así como otros ejes que cruzan comarcas como el Guadiato, la Subbética y la Campiña. La intervención llegará a la zona noroeste de la capital cordobesa, al entorno de Fuente Obejuna, Espiel, Baena y otras áreas rurales con fuerte dependencia de las infraestructuras viarias para su desarrollo económico y social.

 Más seguridad y mejor señalización  

Las actuaciones previstas abarcan un amplio abanico de labores que incluyen vigilancia del tráfico, atención ante accidentes, poda de vegetación, limpieza de márgenes, mantenimiento de firmes, repintado de marcas viales, reparación de señalización vertical, control de túneles e instalaciones técnicas, así como dispositivos especiales de vialidad invernal.

Uno de los elementos más destacados del contrato es la renovación completa de la cartelería de orientación, que pasará a utilizar materiales reflectantes de alta visibilidad y eficiencia energética. Esta mejora supondrá un salto cualitativo en la señalización de carreteras estatales, al facilitar una conducción más segura, especialmente en condiciones de baja visibilidad.

 Compromiso ambiental: menos huella, más eficiencia  

El contrato incluye cláusulas ambientales obligatorias. Las empresas licitadoras deberán calcular la huella de carbono que generarán durante la ejecución de los trabajos y presentar, en los seis primeros meses, un plan de descarbonización con medidas concretas. El objetivo es lograr un balance neutro de emisiones en un plazo máximo de cinco años desde la adjudicación.

Entre las opciones para compensar emisiones se encuentran los proyectos de absorción de CO₂ inscritos en el registro del Ministerio para la Transición Ecológica, así como otras fórmulas sostenibles de mitigación. Estas medidas se enmarcan en la estrategia del Ministerio de reducir las más de 70.000 toneladas de dióxido de carbono que se estima produce anualmente el funcionamiento ordinario y las labores de conservación de la red estatal de carreteras.

Además, las empresas podrán implementar sistemas de autoconsumo eléctrico en instalaciones auxiliares, usar vehículos eléctricos para las labores de control y mantenimiento, y aplicar tecnologías más eficientes en el alumbrado y los sistemas de comunicación en carretera.

 Un modelo integral de conservación  

El Ministerio de Transportes apuesta desde hace años por un modelo mixto que combina servicios y obras para conservar la red viaria en las mejores condiciones posibles. Estos contratos no solo suponen un refuerzo en la seguridad vial, sino que también permiten una planificación más eficiente del mantenimiento, optimizando los recursos públicos.

La intervención anunciada para Córdoba refuerza los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) comprometidos por el Gobierno, especialmente los vinculados a infraestructuras fiables y sostenibles, reducción de emisiones, movilidad segura y generación de empleo.

Con esta inversión, el Ejecutivo busca no solo conservar las carreteras existentes, sino también adaptarlas a las nuevas exigencias técnicas, ambientales y sociales de una red viaria moderna y al servicio del territorio.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

12:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking