"Diputación Invierte 2025" pone en marcha más de 800 proyectos con 17,5 millones de euros
Córdoba impulsa la transformación de sus municipios con un plan de inversión directa que prioriza los servicios públicos, la protección social y el desarrollo económico

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes (centro), junto a alcaldes de la provincia.
Córdoba - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El Patio Barroco del Palacio de la Merced ha acogido la firma de los convenios del Plan Provincial de Reactivación Económica para las Entidades Locales de la Provincia, "Diputación Invierte 2025", una iniciativa que canalizará 17,5 millones de euros para la ejecución de más de 800 proyectos en municipios, entidades locales autónomas (ELA) y mancomunidades de Córdoba.
Este instrumento está diseñado para apoyar de forma directa a las administraciones locales de la provincia en el desarrollo de actuaciones concretas que mejoren los servicios públicos, impulsen la actividad económica y refuercen las políticas de protección social. En total, el plan beneficiará a 76 ayuntamientos, 4 ELA y 10 mancomunidades, con un periodo de ejecución que comenzará el 1 de enero de 2025 y finalizará el 30 de junio de 2026.
La resolución definitiva de las iniciativas presentadas fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 29 de julio, tras un proceso técnico en el que se han evaluado 811 propuestas, superando ampliamente la cifra de 2024. La previsión es que los pagos puedan comenzar a ordenarse en septiembre, una vez superado el periodo de exposición pública durante el mes de agosto.
El plan no solo incrementa la cifra global respecto a ejercicios anteriores, sino que también modifica el reparto presupuestario entre gasto corriente e inversión. En 2025, el 44% del presupuesto se destinará a inversión, frente al 34% del año anterior, mientras que el gasto corriente se reducirá del 66% al 56%. Este cambio estratégico refleja un enfoque más orientado a la ejecución de obras y mejoras estructurales. Cinco áreas clave de inversión
El programa se estructura en cinco grandes áreas de gasto, con una distribución equilibrada que prioriza tanto las necesidades básicas como el fomento del desarrollo local.
Área 1. Servicios Públicos Básicos:
Es la que cuenta con mayor dotación presupuestaria, con 6,89 millones de euros distribuidos en 250 proyectos. Incluye actuaciones en seguridad y movilidad (402.180 euros), urbanismo y vías públicas (2,74 millones), alcantarillado, agua, alumbrado, limpieza o cementerios (2,79 millones), y medio ambiente (971.652 euros).
Área 2. Protección y Promoción Social:
Esta línea dispone de 432.825 euros para 34 proyectos centrados en la atención a colectivos vulnerables. Las propuestas abarcan desde mejoras en centros de participación activa hasta iniciativas de integración y atención social.
Área 3. Bienes Públicos Preferentes:
Agrupa el mayor número de actuaciones, 328 proyectos, con una dotación de 6,57 millones de euros. En este bloque destacan intervenciones en cultura (1,3 millones), educación (662.531 euros), protección del patrimonio y tiempo libre (2,16 millones), así como deporte y equipamientos deportivos (2,43 millones). Un ejemplo es la adquisición de una nueva caldera para el colegio público de Cañete de las Torres.
Área 4. Actuaciones de Carácter Económico:
Contará con 1,40 millones de euros para 76 proyectos que buscan impulsar sectores clave como el comercio (520.499 euros), el turismo (364.770 euros), los caminos rurales (410.214 euros) y la sociedad de la información (111.404 euros).
Área 5. Actuaciones Generales:
Este apartado agrupa 123 proyectos y un presupuesto de 2,21 millones de euros destinados a facilitar el funcionamiento institucional y administrativo de las entidades locales, con medidas de modernización y gestión pública. Obras hidráulicas y lucha contra la sequía
Una de las prioridades transversales del plan es dar respuesta a los retos vinculados al agua y la sequía, uno de los grandes desafíos que afrontan los municipios andaluces. Por ello, buena parte de los fondos del Área 1 se destinarán a infraestructuras hidráulicas y sistemas de mejora de redes de abastecimiento, con el objetivo de garantizar el uso eficiente del agua y reducir pérdidas. Impacto local y autonomía municipal
Uno de los rasgos distintivos de ‘Diputación Invierte 2025’ es su apuesta por la autonomía de los ayuntamientos en la definición de proyectos, lo que ha permitido diseñar un plan adaptado a las realidades de cada municipio. Los convenios firmados permiten a las entidades locales programar sus actuaciones desde principios de 2025, con plazos definidos, recursos garantizados y un margen razonable de ejecución de 18 meses.
Además, el plan genera una dinámica de inversión local inmediata, que no solo mejora infraestructuras y servicios, sino que también dinamiza la economía a través de contrataciones, compras y generación de actividad en los territorios.
‘Diputación Invierte 2025’ representa así una herramienta operativa, flexible y estratégica, que permite atender necesidades locales con rapidez y eficacia. Con más de 800 proyectos en marcha, la provincia de Córdoba afronta el próximo año con una agenda clara de transformación municipal y una inversión sin precedentes en su red de servicios públicos.



