La Diputación destina 2,4 millones a mejoras urgentes en colegios y refuerza las ayudas sociales y culturales en la provincia
Las destinadas al patrimonio cofrade pasa de 750.000 a 1,2 millones de euros

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes (centro), durante el Pleno de septiembre.POLÍTICADIPUTACION DE CORDOBA
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
El Pleno de la Diputación de Córdoba ha aprobado en su sesión ordinaria de septiembre una modificación de crédito que permitirá movilizar nuevos recursos económicos para distintos programas de inversión en la provincia. Entre las medidas más destacadas se encuentra una partida de 2,4 millones de euros dirigida a actuaciones de mantenimiento y conservación en los centros educativos, con el objetivo de atender necesidades urgentes que afectan al día a día de la comunidad escolar.
La decisión se ha tomado con el respaldo de PP y Vox, mientras que PSOE e IU optaron por la abstención. Según se detalla en el acuerdo, cada ayuntamiento dispondrá de hasta 30.000 euros para ejecutar obras en los colegios de su municipio, lo que permitirá afrontar desde reparaciones estructurales hasta pequeñas reformas de uso cotidiano.
Las intervenciones previstas incluyen la reparación de cubiertas, ventanas y aseos, la adecuación de instalaciones de gas, la sustitución de cornisas, la mejora de accesos, el refuerzo de muros de contención o la renovación de pistas deportivas. También se contempla la adaptación de espacios para ascensores o mejoras en la accesibilidad, con el fin de garantizar entornos más seguros e inclusivos para el alumnado.
Las obras se realizarán de manera coordinada con los calendarios escolares, priorizando periodos vacacionales como Navidad o Semana Santa para aquellas actuaciones que impliquen mayor afectación al desarrollo de las clases. De esta manera, la institución provincial pretende que los trabajos tengan la menor incidencia posible en el funcionamiento de los centros.
Además de esta partida para educación, la modificación de crédito incorpora otros programas de apoyo en diferentes ámbitos. Entre ellos, destacan los convenios con clubes deportivos de la provincia que han ascendido de categoría, así como subvenciones a ayuntamientos para proyectos municipales específicos. También se refuerza la colaboración con entidades sociales, como el Banco de Alimentos Medina Azahara, que recibirá respaldo económico para continuar con su labor asistencial.
Un apartado de especial relevancia es el incremento de las ayudas destinadas al patrimonio cofrade. La dotación pasa de 750.000 a 1,2 millones de euros, lo que supone un aumento de 500.000 euros con respecto a la cifra inicial. Estas ayudas están dirigidas a la conservación y puesta en valor de bienes vinculados a hermandades y cofradías, considerados parte del patrimonio cultural y artístico de la provincia.
En paralelo, se amplían las ayudas para la mejora de la accesibilidad en viviendas de personas mayores y colectivos vulnerables. El presupuesto pasa de 100.000 a 300.000 euros, triplicando así la inversión inicial. El objetivo es facilitar reformas que permitan a estos ciudadanos ganar autonomía en sus hogares y mejorar su calidad de vida.
El Pleno también ha dado luz verde a dos declaraciones institucionales que contaron con el respaldo unánime de todos los grupos políticos. La primera se refiere al apoyo a las cooperativas agroalimentarias de Andalucía en defensa de la calidad del porcino ibérico, con especial atención a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches. El texto insta al Ministerio de Agricultura a reconsiderar la modificación del pliego de condiciones de la DOP Guijuelo, una decisión que, según defienden las cooperativas, puede afectar a la competitividad del sector en la región.
La segunda declaración institucional está vinculada al Día Mundial de las Personas Ostomizadas, que se celebra el 4 de octubre. Con ella, la Diputación se compromete a impulsar campañas de sensibilización en colegios y medios de comunicación, apoyar la creación de servicios especializados en los municipios y colaborar con asociaciones de pacientes para dar respuesta a sus necesidades reales.
Con estas medidas, la Diputación pretende dar un impulso simultáneo a tres ámbitos clave para la provincia: la mejora de las infraestructuras educativas, el refuerzo de la acción social y sanitaria, y la protección del patrimonio cultural y productivo de Córdoba.



