Detenida en Montilla una pareja por explotación laboral de extranjeros y trata de seres humanos
El operativo policial se inició a principios de abril de 2025, cuando los agentes tuvieron conocimiento de que un ciudadano extranjero podría estar siendo víctima de explotación laboral

Imagen de un agente de Policía Nacional frente a un ordenador
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La Policía Nacional ha detenido en Montilla (Córdoba) a un hombre y una mujer como presuntos responsables de un delito de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, otro contra los derechos de los trabajadores y un tercero contra el derecho de los ciudadanos extranjeros. Según la investigación, ambos se habrían aprovechado de la situación de vulnerabilidad y las necesidades económicas de personas extranjeras para someterlas a condiciones de trabajo abusivas en la localidad cordobesa.
El operativo policial se inició a principios de abril de 2025, cuando los agentes tuvieron conocimiento de que un ciudadano extranjero podría estar siendo víctima de explotación laboral. La persona, que necesitaba salir de su país, recibió la propuesta de ayuda por parte de la pareja ahora detenida, quienes le ofrecieron gestionar su viaje a España, tramitar ayudas sociales y regularizar su situación administrativa.
De acuerdo con las pesquisas, los arrestados sufragaron inicialmente los gastos del desplazamiento, pero una vez en Montilla, le retiraron el dinero en efectivo que traía consigo para empezar a cobrar la supuesta deuda del viaje y, en ocasiones, llegaron a quitarle el pasaporte para impedir su huida. También le indicaron que no podía desplazarse libremente por el país.
La víctima fue obligada a trabajar cuidando a personas mayores en condiciones extremas: podía llegar a atender hasta tres domicilios diferentes en un mismo día, de lunes a domingo y sin descanso, sin recibir ningún salario. Cuando solicitaba información sobre la deuda o reclamaba algún tipo de comprobante, sufría amenazas e incluso agresiones por parte de la pareja.
Durante la investigación, los agentes comprobaron que no se trataba de un caso aislado. La pareja utilizaba un grupo de mensajería instantánea con más de 250 integrantes para captar a ciudadanos extranjeros, muchos de ellos en situación administrativa irregular. Desde esa plataforma, organizaban su llegada a España y su incorporación a trabajos domésticos sin contrato ni cobertura social, aprovechando su desconocimiento de los derechos laborales.
Las tareas que desempeñaban estas personas incluían la asistencia a enfermos, mayores, niños y dependientes, sin alta en la Seguridad Social, sin medidas de prevención de riesgos laborales, sin nómina y sin la cobertura de ningún convenio colectivo. Todo ello generaba una situación de total indefensión para las víctimas, que dependían por completo de la pareja para subsistir.
Los hechos ilícitos se coordinaban desde un establecimiento comercial regentado por los detenidos en Montilla. El pasado 10 de julio, la Policía Nacional llevó a cabo un registro en este local, donde se obtuvieron pruebas documentales y digitales que confirmaron la actividad delictiva.
Al día siguiente, se procedió a la detención de la pareja como presuntos autores de los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, contra los derechos de los trabajadores y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Todo lo actuado fue puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia de Montilla, que instruye la causa.
La Policía Nacional recuerda que la trata de seres humanos es un delito grave que atenta contra la dignidad de las personas y que las víctimas pueden estar más cerca de lo que parece, en entornos cotidianos como el cuidado de mayores o la asistencia doméstica. Asimismo, anima a la ciudadanía a colaborar denunciando cualquier indicio de explotación laboral o situaciones sospechosas a través de los canales oficiales y confidenciales habilitados para la lucha contra este tipo de delitos.
1/2
Preguntar a ChatGPT



