Córdoba recupera la emblemática Cruz de San Álvaro en su histórica ubicación

El monumento, destruido por un vehículo en Navidad, ha sido reconstruido y reubicado para protegerlo de futuros incidentes en la céntrica confluencia cordobesa

Cruz

Cruz

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

2 min lectura

La Cruz de San Álvaro vuelve a presidir la confluencia de la calle que lleva su nombre con Cruz Conde. El emblemático monumento ha sido reinstalado este martes tras ser destruido por el impacto de un vehículo las pasadas Navidades. La nueva cruz, que ya ha sido bendecida, se ha desplazado ligeramente de su emplazamiento original para garantizar su protección y conservación de cara al futuro.

Un monumento marcado por los golpes  

El incidente de la pasada Navidad, cuando un vehículo arrolló y partió la cruz en tres pedazos, hizo imposible su recuperación. El Ayuntamiento de Córdoba ha tenido que encargar un nuevo basamento y una nueva cruz a través de un contrato menor con un coste de 7.150 euros. La ejecución ha corrido a cargo de la empresa CMR y canteros locales, según ha detallado el concejal de Infraestructuras.

Esta no es la primera vez que el monumento sufre un percance similar. En 2020 o 2021, otro vehículo también derribó la cruz, lo que ha motivado la decisión de reubicarla unos centímetros para evitar que sufra otro golpe. “Tenemos la responsabilidad de proteger este patrimonio”, ha afirmado el concejal, quien ha añadido que “volver a ver esta cruz y que además sea bendecida, para mí es una doble satisfacción”.

Volver a ver esta cruz y que además sea bendecida, para mí es una doble satisfacción"

Miguel Ruiz Madruga

Delegado de Infraestructuras 

Un símbolo en honor a San Álvaro  

La cruz original se instaló en el siglo XIX, aproximadamente en 1860, en honor a San Álvaro de Córdoba, quien da nombre a la calle. El padre Mariano, de la orden de los dominicos, ha recordado la importancia de esta figura para la ciudad durante el acto de bendición. Al evento también han acudido miembros de la hermandad del Santísimo Cristo y San Álvaro de Córdoba.➡️️

El religioso ha explicado que, aunque oficialmente es beato, en Córdoba es santo desde su muerte en 1493, gracias a la “labor social y religiosa extraordinaria” que realizó. De hecho, a San Álvaro se le atribuye la invención de la devoción del Viacrucis fuera de Jerusalén, una tradición extendida por todo el mundo que tiene su origen en Córdoba.➡️️

El legado social de los dominicos  

Para ilustrar el compromiso social de figuras como San Álvaro, el padre Mariano ha recordado las palabras del beato Posadas, otro dominico cordobés, ante la Plaza de la Corredera: “Quisiera tener un pan tan grande como la corredera para cortar rebanadas y podérselo dar a los que pasan hambre”. Este ejemplo, ha señalado, refleja el espíritu de servicio que siempre ha caracterizado a la orden en la ciudad.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

El boletín de las 12:00 informa de la actualidad del 26 de noviembre

Boletines COPE
Tracking