Córdoba se proyecta al futuro en el arranque del ciclo ‘Descifrando Córdoba’
El ciclo está organizado por ABC Córdoba con motivo de su 25 aniversario

Foto de familia tras finalizar el acto
Córdoba - Publicado el
5 min lectura
La Diputación de Córdoba fue escenario este lunes de la inauguración del ciclo ‘Descifrando Córdoba’, organizado con motivo del 25 aniversario de ABC Córdoba, un foro de reflexión que congregó a numerosas autoridades políticas e institucionales para debatir sobre la evolución de la provincia en el último cuarto de siglo y los retos que se abren de cara al futuro.
El acto contó con la participación del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el presidente de la Diputación cordobesa, Salvador Fuentes; el alcalde de Córdoba, José María Bellido; y el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, entre otras personalidades como la consejera de Empleo, Rocío Blanco, el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, y el director de ABC Córdoba, Francisco J. Poyato. Fuentes: una Córdoba más realista y centrada en las personas
El encargado de abrir el encuentro fue Salvador Fuentes, quien trazó una panorámica del cambio vivido en Córdoba en los últimos 25 años. “Hemos pasado de grandes promesas a proyectos más realistas, viables y transformadores”, señaló, destacando entre ellos la Base Logística del Ejército de Tierra, la reactivación del aeropuerto, y la mejora de infraestructuras hídricas y de transporte.
Fuentes subrayó la importancia de las políticas sociales, que en 2025 contarán con un presupuesto de 101,6 millones de euros. “La estrategia no pasa solo por la inversión económica, sino por fortalecer a las personas y a las familias”, insistió.
Entre los problemas actuales, el presidente de la Diputación destacó tres grandes desafíos: garantizar el abastecimiento de agua ante sequías cada vez más frecuentes, mejorar la capacidad energética y reforzar la conectividad física y digital. “Es fundamental, además, alinear la formación con la demanda real del mercado”, advirtió, subrayando la necesidad de mayor conexión entre la Universidad, la Formación Profesional y el tejido productivo local.
En cuanto a los retos de futuro, Fuentes apeló a una economía diversificada, que respete los sectores tradicionales como la agricultura o el comercio, pero que sepa avanzar en ámbitos como la biotecnología, la logística avanzada o la industria verde. También reclamó consolidar una gobernanza “basada en la colaboración público-privada”.
Finalmente, cuestionó los tópicos y mitos que aún pesan sobre la imagen de Córdoba. “No vivimos solo del pasado. Somos una ciudad universitaria, con dinamismo cultural, deportivo y gastronómico”, remarcó. “Los medios, como ABC Córdoba, tienen un papel fundamental en construir una visión ambiciosa de lo que podemos llegar a ser”, concluyó. Moreno: Córdoba, clave en la nueva economía de Andalucía
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, fue el encargado de clausurar el acto, con un discurso centrado en el papel de Córdoba en la transformación de la comunidad autónoma.
Moreno comenzó abordando una cuestión de máxima actualidad: el apagón del pasado 28 de abril, que dejó sin suministro eléctrico a gran parte de Andalucía. “Este suceso ha puesto en evidencia la fragilidad de nuestras infraestructuras eléctricas y la falta de inversión estatal”, denunció. Recordó que Andalucía tiene una red de transporte eléctrico un 40% por debajo de la media peninsular, y que Córdoba, Almería, Granada y Jaén fueron de las últimas provincias en recuperar la luz.
El presidente andaluz reclamó al Gobierno central 544 millones de euros para reforzar la red eléctrica, con especial atención a Córdoba, Huelva y las provincias orientales. Solo la provincia cordobesa requeriría 157 millones de euros para la conexión Lancha-Peñarroya-Maguilla, el desarrollo de Los Pedroches y el Guadiato, nuevas interconexiones con Sevilla y la ampliación de ocho subestaciones.
Moreno defendió también el modelo económico andaluz, al que denominó “vía andaluza”, basado en reformas, bajadas de impuestos y simplificación administrativa. “Andalucía lidera el crecimiento industrial, la creación de empleo y el número de autónomos”, remarcó, señalando que la comunidad ha crecido un 9,6% en PIB entre 2019 y 2024, superando la media nacional.
En este contexto, situó a Córdoba como una pieza esencial del nuevo mapa económico: “Está ocupando un lugar propio en sectores como la defensa, la biotecnología, la agroindustria o la logística”, aseguró. Mencionó en particular el proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra, con una inversión total de 500 millones de euros, de los cuales la Junta ya está ejecutando una parte.
Además, destacó los esfuerzos por adaptar la Formación Profesional a la demanda de este nuevo polo logístico-militar, con la creación de 31 ciclos formativos especializados. “La modernización de Córdoba también pasa por apoyar sectores como la joyería, la industria del frío de Lucena o el cobre verde, con proyectos como el de Cunext”, añadió.
La provincia cuenta en la actualidad con 13 proyectos activos en la Unidad Aceleradora de Inversiones, que suman 330 millones de euros y 3.600 empleos. Y en el ámbito de la transición justa, hay dos proyectos tractores que movilizan 30 millones de euros.
Moreno también repasó las inversiones en salud (como el nuevo Materno Infantil del Reina Sofía o el tercer punto de urgencias en la capital), las obras viales históricamente reclamadas (como la Ronda Norte o la Variante de las Angosturas), y el apoyo al turismo, con más de dos millones de visitantes en 2024 y una ocupación hotelera récord en Semana Santa.
El presidente cerró su intervención reconociendo el papel del periodismo de calidad. “ABC Córdoba ha sido testigo y narrador del cambio de esta tierra. Un medio comprometido con la realidad, el debate y la reflexión. Esa es la prensa que Andalucía necesita”, concluyó. Una Córdoba más conectada y ambiciosa
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, también participaron en un acto que puso sobre la mesa no solo los logros conseguidos, sino también las tareas pendientes y las oportunidades por aprovechar.
El ciclo ‘Descifrando Córdoba’ continuará en los próximos meses con nuevas sesiones temáticas, abordando desde la agricultura hasta el papel de la ciencia, con el objetivo de dibujar una hoja de ruta compartida para la Córdoba del futuro.