Córdoba se prepara para la séptima edición de la Noche Europea de los Investigadores con ciencia, música y experimentos familiares

Todas las actividades se desarrollarán al aire libre, garantizando un recorrido seguro y accesible para el público familiar

Actividades en la Noche Europea de los Investigadores.

Europa Press

Actividades en la Noche Europea de los Investigadores.

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

Córdoba se prepara para acoger, por séptimo año consecutivo, la Noche Europea de los Investigadores, un evento que combina divulgación científica, experimentos, música y actividades culturales en un mismo espacio. La cita, organizada conjuntamente por el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC y el centro Ifapa Alameda del Obispo, se celebrará el viernes 26 de septiembre en el Campus Alameda del Obispo, ofreciendo al público una oportunidad única para acercarse al trabajo diario de los investigadores y conocer cómo sus avances repercuten en la vida cotidiana. 

La Noche Europea de los Investigadores se celebra simultáneamente en casi 400 ciudades de toda Europa y tiene como objetivo principal establecer un puente entre la sociedad y los profesionales de la investigación. Según explican desde el IAS-CSIC, la iniciativa permite mostrar de manera cercana y práctica cómo se desarrollan los proyectos científicos y cómo estos contribuyen a distintos ámbitos, desde la agricultura y la alimentación hasta la conservación del medio ambiente. Además, la actividad busca despertar vocaciones científicas entre la juventud y fomentar la carrera investigadora como una salida profesional, atractiva y realista.

Este año, la programación vuelve a centrarse en el concepto de ‘Ciencia y Música bajo las Estrellas’, un formato que combina experimentos, charlas breves, actuaciones musicales y visitas guiadas en un entorno histórico y natural único. Las actividades tendrán lugar a partir de las 18:00 horas en los jardines y el Patio del Palacio Episcopal, fincas históricas del siglo XVIII declaradas Bien de Interés Cultural, que durante cinco siglos fueron propiedad de la Diócesis de Córdoba.

Entre las propuestas destacadas se incluyen ‘Ciencia contra-reloj’, una serie de microcharlas científicas que ofrecerán explicaciones breves y directas sobre distintos avances y experimentos; ‘Experimenta Experimentos: laboratorios para toda la familia’, con mesas interactivas pensadas para que niños y adultos puedan realizar prácticas científicas de manera guiada; ‘Música bajo las estrellas’, un espacio para disfrutar de actuaciones musicales en el contexto del campus; y ‘Conoce la Alameda’, visitas guiadas por los jardines para descubrir la historia, la arquitectura y la función actual de este enclave patrimonial.

Como en ediciones anteriores, la Noche Europea de los Investigadores contará con la colaboración de colectivos locales. La Agrupación Astronómica de Córdoba instalará un punto de observación del cielo nocturno, mientras que la Asociación Cultural de Esgrima Histórica ofrecerá una exhibición que permitirá a los visitantes conocer más sobre la práctica y la historia de esta disciplina. Todas las actividades se desarrollarán al aire libre, garantizando un recorrido seguro y accesible para el público familiar.

En el IAS-CSIC y en el centro Ifapa Alameda del Obispo trabajan alrededor de 200 investigadores y técnicos dedicados a la investigación agraria en sus múltiples facetas. Entre ellas destacan la mejora genética de cultivos, la agricultura de precisión, la ingeniería agrícola, la gestión de recursos naturales, la fitopatología, la protección de cultivos, la economía agraria, la alimentación y la salud, así como técnicas de conservación y presentación de alimentos. La diversidad de áreas científicas presentes en el campus permite que la Noche Europea de los Investigadores ofrezca una visión global de la investigación aplicada y su impacto en la sociedad.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Programas

Último boletín

12:00 H | 20 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking