La calle Alfaros de Córdoba se viste de memoria y arte con una placa conmemorativa en honor a Mateo

Conversamos con el profesor de Historia del Arte en la Universidad de Córdoba, Ramón Montes, quien nos desvela la trascendencia de Inurria y su impacto en el mundo artístico

00:00

Córdoba honra a Mateo Inurria en el centenario de su muerte

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En el corazón de Córdoba, donde la historia y el arte se entrelazan, la calle Alfaros se convierte en testigo de un legado centenario. La figura de Mateo Inurria emerge con fuerza, recordándonos su influencia perdurable en el ámbito escultórico. Desde el Hotel Alfaros, que ahora ocupa el lugar de su casa natal, se alza una placa conmemorativa en honor a este hijo de la tierra.

Para entender la magnitud de su legado, conversamos con Ramón Montes, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Córdoba, quien nos sumerge en la vida y obra de Inurria. "En las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, Córdoba fue testigo del nacimiento de este genio escultor", nos cuenta Montes. Mateo Inurria Lainosa, con su maestría y renombre en el mundo del arte, dejó una impronta indeleble en la historia artística de la ciudad. Montes nos desvela detalles sobre la familia de Inurria, remontándose al linaje del escultor.

La calle Alfaros de Córdoba se viste de memoria y arte con una placa conmemorativa en honor a Mateo

"Su abuelo paterno, José Inurria y Garay, poseía el señorío de la villa de Ochandiano, un legado que marcó su trayectoria desde sus raíces", explica el profesor. Los primeros años de formación de Inurria transcurrieron en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid, donde su talento pronto destacó. La Diputación Provincial de Córdoba reconoció su potencial y le otorgó una pensión para continuar sus estudios en la capital española. Sin embargo, su camino no estuvo exento de desafíos.

La calle Alfaros de Córdoba se viste de memoria y arte con una placa conmemorativa en honor a Mateo

La rigidez del academicismo de la época no siempre comprendió su enfoque innovador. "Inurria superó las restricciones del academicismo, orientándose hacia un naturalismo sobrio y expresivo", señala Montes. El escultor se consideraba a sí mismo autodidacta, un espíritu libre que forjó su propio camino en el arte. Inurria dejó su huella en numerosas obras, desde la remodelación de las cubiertas de la Mezquita-Catedral de Córdoba hasta su participación en las excavaciones de Medina-Azahara. Su legado trascendió fronteras, extendiéndose hasta Buenos Aires, donde su magnífico trabajo adorna el cementerio.

El centenario de la muerte de Mateo Inurria es más que un recuerdo, es un tributo a un artista visionario cuyo legado perdura en cada rincón de Córdoba y más allá. Su obra continúa inspirando a generaciones venideras, recordándonos la inmortalidad del arte y la pasión de aquellos que lo crean.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Programas

Último boletín

04:00H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking