Córdoba acogerá en diciembre la tercera edición de Expo Aire, la gran cita nacional del ecoturismo y los espacios naturales
Se celebrará los días 2 y 3 de diciembre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones

Hornachuelos
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
Córdoba volverá a convertirse los días 2 y 3 de diciembre en el epicentro del ecoturismo y la gestión medioambiental con la celebración de la tercera edición de Expo Aire, la feria nacional dedicada a los espacios naturales, el medio ambiente y el turismo sostenible. Organizada por Pomona Keepers, la cita tendrá lugar en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) y reunirá a expertos, administraciones, empresas y entidades comprometidas con la sostenibilidad y la conservación del territorio.
El evento fue presentado este martes en la Diputación de Córdoba con la presencia del delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero; el delegado provincial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Rafael Martínez; el concejal de Turismo, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel García-Ibarrola, y el director de Expo Aire, Vicente Sánchez.
Durante la presentación, Félix Romero destacó que Expo Aire consolida a Córdoba como punto de referencia nacional para todos los agentes vinculados a la gestión del territorio, la conservación del medio natural y la promoción del turismo sostenible. Subrayó que “la naturaleza no es un decorado, sino economía real, empleo y cohesión territorial”, poniendo como ejemplo los valores ambientales de la provincia, desde los parques naturales hasta las dehesas, los ríos o los paisajes de olivar.
El diputado recordó que la primera edición de Expo Aire “abrió camino y llenó de contenido un foro que situaba la gestión y el turismo de los espacios naturales en el centro del debate público y privado, con los 25 parques naturales andaluces representados”. En la segunda edición, añadió, “la feria amplió la conversación y demostró que había ganas de rigor y cooperación”. Para esta tercera convocatoria, apuntó, “el objetivo es dar un paso más hacia los resultados medibles y los proyectos transformadores”.
Romero hizo especial hincapié en la importancia de crear oportunidades de empleo vinculadas a la sostenibilidad. “El reto es que nuestros jóvenes quieran quedarse porque hay proyectos ilusionantes y bien pagados. En Córdoba estamos alineando formación y certificación profesional en tres grandes áreas: conservación y gestión del medio natural, infraestructuras y uso público, y turismo de naturaleza”, señaló.
Por su parte, el delegado provincial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, Rafael Martínez, subrayó que Expo Aire “será un espacio para debatir los desafíos y las oportunidades que plantean los espacios naturales, con el objetivo de generar conocimiento y establecer sinergias entre los distintos actores”.
También intervino el concejal Daniel García-Ibarrola, quien incidió en la necesidad de colaboración entre administraciones para avanzar en la sostenibilidad. “Debemos trabajar de forma transversal en favor del desarrollo y la protección de nuestros recursos naturales. La economía circular y la innovación son claves para gestionar unos recursos cada vez más escasos, especialmente el agua”, recalcó.
El director de Expo Aire, Vicente Sánchez, explicó que esta feria “se consolida en su tercera edición como la mayor cita nacional dedicada a los espacios naturales y al ecoturismo”. Más de 70 expertos de primer nivel participarán en conferencias, mesas redondas, demostraciones y actividades técnicas, que permitirán conocer proyectos punteros en conservación, innovación ambiental y desarrollo rural.
Sánchez destacó además que el encuentro “fomenta la colaboración entre administraciones públicas, empresas y entidades sociales, generando soluciones innovadoras y aplicables a la gestión real de los espacios naturales”. En su opinión, “Córdoba se refuerza así como capital del conocimiento ambiental y la innovación en sostenibilidad”.
El programa de Expo Aire se estructura en torno a cuatro grandes áreas temáticas: Emergencia y Salud, centrada en la gestión de riesgos y el papel de las fuerzas de intervención; Conservación del Medio Natural, con experiencias sobre biodiversidad y restauración de ecosistemas; Infraestructura y Uso Público, enfocada en la gestión de equipamientos, senderos y espacios protegidos; y Turismo de Naturaleza y Desarrollo Rural, con ejemplos de iniciativas sostenibles que generan empleo y arraigo en el territorio.
Entre los ponentes invitados, está prevista la presencia de la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, y del teniente coronel jefe del II Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Jaime María Mata, quienes abordarán el papel de la coordinación institucional ante emergencias ambientales y la importancia de la prevención.



