La Copa Covap prosigue su undécima edición y recomienda el uso de "alimentos saludables"
Se aconseja adecuar las comidas principales a los horarios y organizar las tomas intermedias como las meriendas

La Copa Covap prosigue su undécima edición y recomienda el uso de "alimentos saludables"
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Copa Covap, iniciativa educativa y deportiva promovida por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, prosigue el desarrollo de su undécima edición y, de la mano de la Asociación 5 al Día para la promoción del consumo de frutas y hortalizas, ha recomendado "optar por alimentos saludables en las meriendas de los niños y niñas andaluces".
Esta afirmación viene motivada por un estudio de la Universidad de Zaragoza, realizado con 1.618 menores de entre siete y doce años de edad, del que se desprende que más del 50% es consumidor habitual de galletas, mientras que el 45,6% ingiere zumos de forma regular, según han explicado desde la Copa Covap en una nota.
El dietista-nutricionista y presidente del Comité Científico de la Asociación 5 al Día, Manuel Moñino, ha señalado que "el consumo de la merienda debe incluir el 10% del aporte energético diario, combinando alimentos con alto valor nutricional como son las frutas y hortalizas, los lácteos, los cereales o los frutos secos, frente a opciones más calóricas, ricas en azúcares, sal y grasas poco saludables y pobres en nutrientes".
Por este motivo, el especialista de '5 al Día' aconseja el consumo de 'snacks' "saludables" entre comidas como medida de "promoción de hábitos alimentarios saludables", y niega que el sobrepeso se vincule a comer entre horas, ya que "picotear puede asociarse tanto a hábitos saludables como a comportamientos alimentarios con mayor riesgo de obesidad y enfermedades crónicas". "Todo depende del tipo de alimentos consumidos, su cantidad y el resto de alimentos de la dieta diaria", ha apostillado.
Según añaden desde la Copa Covap, así lo refrenda esta investigación española de diferentes institutos y entidades sanitarias, como el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu o el Instituto de Salud Carlos III, desarrollada con 1.400 menores durante 15 meses, en la que se demuestra que el aumento de la frecuencia de comidas con alimentos nutritivos "puede ayudar a los niños y niñas a regular su apetito y mantener un peso saludable". Además, en este trabajo se observó una tendencia inversa entre la frecuencia de comidas y la incidencia de peso excesivo y obesidad abdominal.
EL RIESGO DE ELEGIR ALIMENTOS "INADECUADOS"
En palabras del especialista de 5 al Día, "picotear de forma saludable entre horas puede contribuir a completar la ingesta de nutrientes y fibra, y a modular los procesos de digestión y glucemia". "La falta de alimentos nutritivos en las comidas puede llevar a una elección de alimentos calóricos y poco saludables en las meriendas, ya que cuando pasa mucho tiempo entre una comida y otra, el apetito se acentúa de tal modo que se tiende a escoger este tipo de alimentos para satisfacer el hambre.
Por eso se aconseja adecuar las comidas principales a los horarios y organizar las tomas intermedias como las meriendas", ha añadido. El experto de 5 al Día ha advertido además de que "las consecuencias de comer entre horas, si se hace de forma habitual y se toman alimentos de baja calidad nutricional, pueden desequilibrar la dieta, incrementando la ingesta de calorías vacías --aquellas que proporcionan poco o ningún valor nutricional--, grasas saturadas, azúcar o sal", y ha precisado que "el consumo de estos productos se asocia con un mayor riesgo de caries, obesidad y otras enfermedades como las cardiovasculares o la diabetes tipo 2".



