• Jueves, 30 de noviembre 2023
  • ABC

COPE

Un centenar de comunicadores sanitarios del país se dan cita en el Hospital Reina Sofía

Esta cita se ha convertido en un punto de encuentro bianual de especialistas del sector en el que intercambiar experiencias, aprender de expertos y compartir resultados

Un centenar de comunicadores sanitarios del país se dan cita en el Hospital Reina Sofía

Córdoba

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 13:25

La Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Reina Sofía organiza las II Jornadas nacionales de comunicación sanitaria bajo el lema 'Innovación y casos de éxito', encuentro que vuelve a repetir el éxito de asistencia de la primera edición en la que también se llegó a alcanzar el centenar de personas.

Se han inscrito profesionales del ámbito de los gabinetes de comunicación de instituciones sanitarias, centros públicos, privados, industria farmacéutica, medios de comunicación y asociaciones y colectivos profesionales y de pacientes y familiares, convirtiéndose ya en un punto de encuentro bianual de especialistas del sector en el que intercambiar experiencias, aprender de expertos y compartir resultados de casos de éxito.

El viceconsejero de Salud y Consumo, Miguel Ángel Guzmán, ha presidido el acto de inauguración acompañado por la directora gerente, Valle García; la jefa de comunicación del hospital, Monte Mora, y el jefe de prensa de Novartis España, Daniel Gil, que patrocina el encuentro. La ponencia inaugural se centra en la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la comunicación a cargo de Carmen de la Llave y Miguel Lucas, directora del área de Salud en España de Llorente y Cuenca y director de Innovación en la misma consultora de comunicación. En su exposición, ofrecerán aplicaciones prácticas y describirán los principales debates éticos, incertidumbres, expectativas, retos y oportunidades de esta herramienta que ha revolucionado el mundo de la comunicación, especialmente en los últimos meses.

Tras el debate comenzará una de las mesas centrales del encuentro en la que cinco maestros de la comunicación sanitaria con una destacada trayectoria a nivel andaluz y nacional compartirán casos de éxito y situaciones controvertidas a las que han tenido que enfrentarse en el desarrollo de su profesión. Aina Mauri, responsable de comunicación del área de Oncología de Novartis, desgranará la campaña 'Ni vencedoras, ni vencidas', una iniciativa de comunicación que surge como respuesta a los resultados que obtuvieron tras analizar el lenguaje que usamos cuando hablamos del cáncer, cargado de vocablos bélicos.

Esta propuesta es una muestra de cómo una estrategia de comunicación puede ser palanca de cambio para generar nuevos enfoques y miradas más inclusivas y reales. Xavier Francàs, director de Comunicación del Hospital Clínic de Barcelona, explicará qué pasó el 5 de marzo de 2023, cuando este hospital sufrió un ciberataque y qué papel jugó el equipo de comunicación tanto a nivel interno, como externo. Claridad, transparencia, portavoces y coordinación interinstitucional, una ponencia que hace tangible cualquier manual de crisis en comunicación.

Fraguar alianzas entre el ruido de las redes sociales será el siguiente tema a tratar dentro de esta mesa, a cargo de Belén V. Conquero, del equipo de comunicación de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Expondrá la importancia del rigor, la ética, la empatía y el respeto en esta área asistencial tan delicada como noticiable, recorrerá la evolución de la comunicación de la ONT y compartirá cómo consigue crear alianzas en entornos tan hostiles como X o Instagram.

La comunicación en investigación, a cargo de la responsable de comunicación de la Fundación Progreso y Salud y profesora de la Universidad Oberta de Cataluña, Reyes León, tiene también un espacio en este debate. En su exposición mostrará la delgada línea que separa la divulgación del sensacionalismo, a veces, y del ruido y falsas esperanzas que este tipo de información puede provocar sobre los pacientes. 'Enfermeras sexualizadas: denuncias, disfraces y guerra de notas de prensa' a cargo del director de Comunicación del Consejo General de Enfermería de España, David Ruipérez, cerrará este espacio tras explicar cómo la comunicación es clave para frenar conductas tóxicas y modificar visiones retrógradas que tienen poco que ver con la realidad de una de las profesionales más numerosas e importantes del sistema sanitario.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Reproducir
Directo La Tarde

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Escuchar