Bomberos de París visitan la Mezquita-Catedral para conocer el protocolo seguido en el incendio del 8 de agosto

Según los participantes, la experiencia de Córdoba resulta especialmente relevante para otros servicios de emergencias

Foto de la visita

Foto de la visita

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Mezquita-Catedral de Córdoba ha recibido  la visita de una delegación de bomberos de París, responsables de atender el servicio de emergencias de la catedral de Notre Dame. El grupo se ha desplazado hasta el monumento cordobés con el objetivo de conocer de primera mano el protocolo seguido durante el incendio declarado el pasado 8 de agosto, un episodio que puso a prueba la capacidad de respuesta de los equipos locales y que concluyó con un balance satisfactorio gracias a la eficacia de los planes de autoprotección. 

A esta visita se han sumado diversos mandos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Córdoba, protagonistas directos de la intervención realizada el día del siniestro, junto con representantes de los bomberos de la Comunidad de Madrid y del dispositivo INFOCA. El encuentro ha servido como un foro de intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la protección del patrimonio histórico, con especial atención a los edificios de gran valor cultural y simbólico.

Momento de la visita

Momento de la visita

El motivo principal de la reunión ha sido compartir el protocolo de actuación que permitió sofocar con rapidez el fuego del pasado mes de agosto, evitando daños mayores en el interior del templo. Según los participantes, la experiencia de Córdoba resulta especialmente relevante para otros servicios de emergencias que deben velar por monumentos de semejante importancia, como es el caso de Notre Dame, donde la memoria del incendio sufrido en 2019 continúa muy presente.

Durante la jornada, los representantes de los distintos cuerpos de extinción trasladaron su felicitación tanto a la delegación cordobesa como al propio Cabildo Catedral, gestor del monumento. Reconocieron el esfuerzo realizado en los últimos años mediante la implantación de un Plan de Autoprotección y la organización de innumerables simulacros de emergencia. Estas prácticas, fruto de la preocupación constante por la seguridad de la Mezquita-Catedral, han demostrado su eficacia en un contexto real.

La delegación visitante también mostró especial interés por el Plan de Salvaguarda que el Cabildo Catedral mantiene operativo para situaciones de crisis. Este documento incluye medidas específicas no solo para proteger a las personas, sino también para preservar los bienes patrimoniales de gran valor histórico y artístico que alberga el edificio. Su aplicación práctica y el compromiso de la institución han sido destacados como un ejemplo a seguir en la gestión de riesgos vinculados al patrimonio.

Un momento de la visita en el interior de la Mezquita-Catedral

Un momento de la visita en el interior de la Mezquita-Catedral

En la visita ha participado asimismo una técnico de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, responsable de desarrollar planes de salvaguarda en monumentos de la región. La especialista ha subrayado la utilidad del encuentro: “Ha sido una visita muy gratificante donde se han compartido protocolos de actuación en edificios históricos”, señaló Rosario Fernández de las Heras al término de la jornada.

La experiencia cordobesa, concluida con éxito, se convierte así en una referencia para otros servicios de emergencias y refuerza la importancia de la cooperación internacional en la protección de monumentos universales

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Programas

Último boletín

05:00H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking