El Ayuntamiento de Córdoba presenta los presupuestos para 2021 con las aportaciones de VOX
Las cuentas ascienden a 342.288.561,30 millones, de los que 28 de ellos se destinarán a la Base Logísitca del Ejército

El Ayuntamiento de Córdoba presenta los presupuestos para 2021 con las aportaciones de VOX
Córdoba - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ayuntamiento de Córdoba, a través de su Junta de Gobierno Local, ha aprobado hoy el anteproyecto de presupuestos municipales para el año 2021 que ascienden a un total de 342.288.561,30 millones.
El teniente de alcal de de Hacienda, Salvador Fuentes, ha anunciado que una de las partidas más importantes se corresponde con 28 millones de euros destinada a la implantación de la base logñistica del Ejército de Tierra: 25 para la firma de un convenio entre la Junta de Andalucía, el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento, asi como 3 millones para la expropiación de terrenos que fuese necesario.
El presupuesto, segñun ha indicado Fuentes, está diseñado para "la reactivación económica y el mantenimiento de los servicios públicos". Por eso, eleva a 53 millones el montante destinado a créditos, que sube el índice de deuda viva del 45 al 56 por ciento.
El teniente de Alcalde de Hacienda ha señalado que quiere que los presupuestos estén aprobados en abril. Para ello necesita garantizare el apoyo de Vox, cuyos votos en el Pleno son claves para que salga adelante. Es por esto que se han incorporado las acciones propuestas por la portavoz de Vox Paula Badanelli, entre las que destacan la remodelacion de Gran Vía Parque, las actuaciones en el río o la ermita de San Cristobal. A pesar de no tener garanizado el sí de VOX, Fuentes ha anunciado que se sentará a hablar con Badanelli para "cerrar los flecos del Imtur" que podrían suponer la negativa de la portavoz de VOX.
Fuente ha señalado que las cuentas tienen "sello azul, naranja y verde", en referecia a los tres partidos, pero espera contar con propuestas o enmiendas asequibles para alcanzar el consenso con PSOE, IU y Podemos.
Inversiones
Entre las inversiones, se recogen sendas partidas de 500.000 euros para los parques del Canal y Levante; 3,1 millones para culminar la expropiación de Caballerizas Reales y un millón para reformas en el edificio; 1,4 millones para el acceso desde la autovía al polígono de Las Quemadas; un millón para la segunda fase de la carretera de Trassierra, y 926.000 euros para el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones.
De otro lado, hay un millón de euros para el centro cívico Noroeste y 200.000 euros para el centro cívico a ubicar en el antiguo mercado del Alcázar; 400.000 euros para el plan de accesibilidad de la Delegación de Inclusión; 540.000 euros para mejoras en el Alcázar de los Reyes Cristianos; 350.000 euros para el arreglo del edificio que acogía a la Real Academia, "de forma que se recupere para la ciudad, al estar cerrado ahora"; 275.000 euros para el convento Regina y 200.000 euros para la eliminación del tacón de Olivos Borrachos, entre otras actuaciones.