La Agenda Córdoba alcanza un 77% de ejecución y avanza como el gran plan para transformar la ciudad
Entre las más de cien actuaciones que ya se están ejecutando figuran proyectos de gran envergadura, como el desarrollo urbanístico de la base logística del Ejército de Tierra

José María Bellido y Blanca Torrent durante el balance
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La Agenda Córdoba, el plan estratégico que marca la hoja de ruta para el desarrollo económico, social y urbano de la ciudad, avanza a buen ritmo. Según el balance presentado por la Delegación de Economía y Empleo, el 77% de las actuaciones previstas en este documento ya están en marcha o en fase de evaluación, mientras que el 23% restante se activará en los próximos meses.
Desde el Ayuntamiento se ha destacado que la Agenda Córdoba no es un documento cerrado, sino una estrategia viva y flexible, diseñada para adaptarse a los cambios sociales, económicos, climáticos o políticos que puedan producirse a lo largo de su vigencia. El objetivo es mantener actualizadas sus líneas de trabajo y garantizar que cada acción contribuya de manera efectiva al modelo de ciudad definido por consenso: una Córdoba más verde, innovadora, sostenible y con más oportunidades de empleo y vivienda.
Entre las más de cien actuaciones que ya se están ejecutando figuran proyectos de gran envergadura, como el desarrollo urbanístico de la base logística del Ejército de Tierra, una de las iniciativas que mayor impacto tendrá en la economía local por su capacidad para atraer inversión y generar empleo. También destacan la creación de una red de viveros de emprendimiento del INDEC, la puesta en marcha de la oficina del inversor —destinada a facilitar la llegada de nuevas empresas— y la segunda fase del programa Córdoba Biotech, que consolida el crecimiento del sector biotecnológico en la ciudad.
La Agenda Córdoba también incluye actuaciones orientadas a la transformación digital y la sostenibilidad ambiental. Entre ellas, la definición del modelo digital de ciudad, el despliegue de una plataforma inteligente de destinos turísticos, el plan director del arbolado —que se presentará antes de final de mes— y los proyectos asociados al Anillo Verde, que buscan ampliar los espacios naturales y mejorar la calidad de vida de los barrios.
En el ámbito social, se han puesto en marcha programas como la estrategia ERACI, centrada en la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión, o el centro de inserción sociolaboral Duque de Rivas, que ya ha cerrado su primera promoción con un 40% de empleabilidad entre sus participantes. A ello se suman proyectos de rehabilitación urbana, como el plan Vives, con viviendas destinadas a jóvenes, y las actuaciones de mejora en el Parque Figueroa.
El balance presentado incluye además otras medidas como la mejora de la eficiencia energética en edificios públicos y flota municipal, la instalación de puntos de recarga eléctrica, el mapa estratégico del ruido o el plan de turismo sostenible, que refuerza la marca Córdoba como destino cultural y de negocios.
A partir de ahora, el Ayuntamiento ha anunciado que cada acción municipal se vinculará de forma expresa a los ejes de la Agenda Córdoba, de modo que los ciudadanos puedan identificar con facilidad en qué línea estratégica se enmarca cada proyecto y qué objetivo persigue dentro del modelo de ciudad. Con ello se pretende reforzar la transparencia y la planificación, y facilitar el seguimiento público de los avances del plan.
“Lo importante no es solo la lista de actuaciones, sino saber que todas responden a una misma estrategia, a una visión de ciudad con sentido y estructura”, se ha subrayado durante la presentación. Esa visión se basa en una Córdoba con más industria, más empleo, más vivienda y más sostenibilidad; una ciudad moderna, conectada con la innovación y la tecnología, que refuerza su identidad cultural y su proyección internacional.
Con este balance, el Ayuntamiento quiere dejar claro que “Córdoba tiene un plan” y que ese plan se está cumpliendo. La Agenda Córdoba avanza, se actualiza y se mantiene como el gran marco de acción para construir la ciudad del futuro, con una gestión más coordinada, participativa y orientada a resultados tangibles para los ciudadanos.