Más de 1.200 agentes velarán por una Feria de Córdoba segura, con más vigilancia y 37 puntos violeta
Una de las principales novedades de este año será la ampliación de los puntos violeta, que pasan de 33 en 2024 a 37 en esta edición

Policía Nacional a caballo
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La Feria de Córdoba 2025 se prepara para recibir a miles de visitantes con un amplio dispositivo de seguridad que contará con más de 1.200 agentes de diferentes cuerpos. Así se ha acordado en la Junta Local de Seguridad celebrada este martes 20 de mayo, donde se han perfilado los detalles del plan de seguridad y tráfico que se desplegará durante la Feria de Nuestra Señora de la Salud, que arrancará este viernes 23 de mayo a las 22:00 con el encendido del alumbrado y se extenderá hasta el domingo 1 de junio.
La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, ha explicado que este operativo especial implica a la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Local, la Policía Autonómica y la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación. La cifra de efectivos supone un leve aumento respecto a ediciones anteriores, lo que, según ha indicado, responde a la necesidad de seguir reforzando la seguridad en grandes eventos y entornos multitudinarios.
Uno de los pilares del dispositivo es la Policía Nacional, que desplegará cerca de 600 agentes a lo largo de todo el recinto ferial de El Arenal, en la plaza de toros y en otras zonas de la ciudad. A estos efectivos se sumarán unidades especializadas como Caballería, Canina, la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), la Unidad de Intervención Policial (UIP) y agentes de Extranjería. Además, se incorporarán medios tecnológicos como drones y helicópteros para ampliar la cobertura de vigilancia.
Por su parte, la Guardia Civil aportará alrededor de 250 efectivos, de los cuales 150 se encargarán de controlar los accesos a la capital, especialmente desde la autovía A-4. Se establecerán al menos 80 controles de alcoholemia y drogas durante los días de feria. El resto del operativo se distribuirá por las barriadas para evitar un aumento de delitos mientras la mayoría de los vecinos acuden al recinto.
La Policía Local también juega un papel fundamental en este dispositivo. La totalidad de su plantilla, unos 360 agentes, estará movilizada con dos turnos diarios que garantizarán la presencia de 240 efectivos en activo durante toda la jornada. Este cuerpo asumirá labores de vigilancia en la venta ambulante, el control del tráfico, la seguridad en los fuegos artificiales, la entrada y salida de los coches de caballos y el acceso al recinto.
A nivel técnico, el Ayuntamiento ha dispuesto la instalación de ocho cámaras de videovigilancia en el entorno del recinto ferial. Una de ellas se colocará cerca del río Guadalquivir, donde también se reforzará la seguridad vallando los márgenes para impedir accesos no permitidos. Especial atención recibirá la calle Guadalquivir, utilizada como vía de emergencia para vehículos de seguridad y sanitarios.
Una de las principales novedades de este año será la ampliación de los puntos violeta, que pasan de 33 en 2024 a 37 en esta edición. Estos espacios están destinados a la prevención, detección y atención ante cualquier situación de violencia de género. Todos estarán señalizados y contarán con un código QR que enlaza con un manual de actuación para quienes se encuentren ante una situación de riesgo. Además, la Unidad de Atención a la Familia y Mujer de la Policía Nacional ampliará su horario para ofrecer un acompañamiento más amplio durante la feria.
“La coordinación entre administraciones y cuerpos de seguridad es clave para que la Feria de Córdoba siga siendo una celebración alegre, segura y libre de violencia”, ha subrayado Ana López, quien ha agradecido el esfuerzo conjunto de todas las instituciones implicadas.
Desde el Ayuntamiento, el alcalde José María Bellido ha recalcado que el objetivo es que todos los cordobeses y visitantes disfruten de la Feria “con la tranquilidad de saber que hay un operativo preparado para prevenir incidentes y actuar con rapidez si fuera necesario”. También ha recordado que, como en años anteriores, se facilitará información sobre los puntos de atención y los accesos al recinto para evitar aglomeraciones.