Real Murcia-Córdoba, un clásico de otras latitudes

Este domingo se vivirá el 57ª partido entre estos dos históricos. La mayoría de sus enfrentamientos se han vivido en Segunda

Video thumbnail
00:00

Toni Cruz González

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Cuenta el escritor Luis María Valero en su “Sed en La Condomina” que al Real Murcia siempre le han reprochado su incumplimiento del silogismo fácil: “La séptima ciudad merece el séptimo puesto en Primera División”, pero que -por el contrario- no se tiene en cuenta la estadística de todos los camareros de la ciudad que se encogen de hombros “cuando les hemos pedido que pongan un partido del Murcia en la tele”. ¿Les resulta familiar?

El Real Murcia -fundado en 1920- es el equipo que más temporadas ha militado en Segunda del fútbol español. 53 campañas en las que ha sido capaz de conquistar de manera intermitente -lo que se considera un equipo ascensor- una plaza en Primera. Su récord en las 18 ediciones que ha conseguido jugar en la élite fueron tres temporadas consecutivas en dos ocasiones (del 44 al 47 y del 86 al 89).

Con toda esa historia a sus espaldas, no resulta extraño que hasta en 56 oportunidades (57 con la de esta 20-21) hayan coincidido Real Murcia y Córdoba en sus trayectorias deportivas. Ha habido choques entre granas y blanquiverdes hasta en tres categorías diferentes.

El balance de los cuatro compromisos que ambos conjuntos han disputado en Primera es positivo para el cordobesismo. El 24 de noviembre del 63 un gol de Juanín decantó el encuentro entre ambos conjuntos de la jornada décima de la 63-64 (2-1) y otro del defensa Francisco López el de la jornada 28ª de la 64-65 (0-1 en La Condomina).

De los de Segunda, por el contrario, es el Real Murcia el que más alegrías se ha llevado. 42 encuentros con 12 triunfos cordobesistas, 10 empates y hasta 20 victorias pimentoneras. De hecho, en temporada regular apenas conquistó un triunfo en La Condomina (en la 57-58 con un gol de Ángel Lizani). Eso sí, en el único episodio de promoción de ascenso a Primera la moneda cayó -inolvidablemente- del lado blanquiverde en ese choque del 15 de junio de 2014 en el que primero marcó Pedro luego equilibró Weligton y remató Raúl Bravo. Un penalti marrado por Kike López pudo haber cambiado la historia de ambos clubes, porque tras hacer bueno el Córdoba de Ferrer el 0-0 de casa en el semifinal por subir luego hizo también valer su 0-0 ante Las Palmas gracias al mítico gol de Uli Dávila que dio el último ascenso a Primera.

Curiosamente, ambos conjuntos apenas han coincidido cuatro veces con la de mañana en la tercera categoría del fútbol español. En la 97-98 el Murcia ganó con gol de Garzón en su campo y luego igualó a tres en El Arcángel en la última jornada -intrascendente para ambos, que fracasaron en su lucha por subir- con un hat-trick de Fran por el lado visitante y tantos de Puche, Juanito y Miguel Ángel para los locales. El año pasado la pandemia impidió el segundo de los partidos entre ambos conjuntos, pero en el del Enrique Roca (Nueva Condomina) la victoria se quedó en Murcia (1-0, gol de Víctor Curto).

Muchos episodios de un clásico del fútbol español. Uno de esos que se espera -y se desea- que se viva en una situación más lustrosa.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking