La Junta de Andalucía amplía recursos de Educación Especial en Córdoba, con más aulas específicas, personal y programas inclusivos desde 2019

Según los datos aportados, la provincia de Córdoba cuenta actualmente con 183 aulas específicas

CEIP Séneca

CEIP Séneca

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

4 min lectura

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Córdoba, José Francisco Viso, presentó el miércoles un balance detallado sobre los avances en los recursos de Educación Especial en la provincia durante los últimos cinco años, comparando las cifras del curso 2019-2020 con las del actual periodo académico 2024-2025. En su intervención, Viso destacó que “el gobierno de la Junta de Andalucía ha demostrado su firme compromiso con la educación inclusiva, proporcionando un apoyo de calidad a los estudiantes y familias más necesitadas”.

Aumento en las aulas específicas y TEA

El principal foco de su presentación fue el aumento de aulas específicas dedicadas a la Educación Especial. Según los datos aportados, la provincia de Córdoba cuenta actualmente con 183 aulas específicas, lo que supone un aumento del 20 % respecto a las 152 disponibles en el curso 2019-2020. Asimismo, el número de aulas TEA (Trastorno del Espectro Autista) ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de 27 en 2019 a 34 en el curso actual, lo que representa un incremento del 25 %. Estos avances reflejan el esfuerzo sostenido de la Junta por garantizar una atención más personalizada y especializada para los estudiantes con necesidades educativas especiales.

Programas de Transición a la Vida Adulta (PTVAL)

Otro de los puntos clave expuestos por Viso fue el incremento en los Programas de Transición a la Vida Adulta (PTVAL), fundamentales para el desarrollo de habilidades de autonomía personal, integración social y formación laboral. En el curso 2024-2025, Córdoba contará con 21 programas PTVAL, tres más que en el curso anterior, lo que supone un aumento del 23 % en los últimos cinco años. Estos programas se han implementado en tres centros educativos: el IES Álvarez Cubero en Priego de Córdoba, el IES Cárbula en Almodóvar del Río y el IES López Neyra en la ciudad de Córdoba.

Refuerzo en el personal docente y no docente

El delegado territorial también subrayó el incremento en el número de profesionales que trabajan en el ámbito de la Educación Especial. En el curso actual, Córdoba cuenta con 593 maestros y maestras de Pedagogía Terapéutica (PT), incluidos especialistas en áreas como la Interpretación de Lengua de Signos Española (ILSE), el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y los Trastornos Graves de Conducta (TGC). A estos se suman 219 docentes de Audición y Lenguaje (AL), lo que eleva el número total de profesionales a 812, un 18 % más que los 685 que había en el curso 2019-2020.

El personal no docente especializado también ha experimentado un notable incremento. El número de Personal Técnico de Integración Social (PTIS), educadores e intérpretes de lengua de signos ha aumentado un 32 %, pasando de 242 a 320 profesionales en la actualidad.

Educación inclusiva y nuevos recursos

En cuanto a la educación inclusiva, Viso destacó que la provincia ha recibido importantes recursos financiados tanto por el Ministerio como por fondos europeos. En este sentido, 15 maestros de PT y AL se han integrado en los Equipos de Orientación Educativa, y el Equipo de Orientación Educativa Especializado (EOE-E) ha aumentado su plantilla en un 25 % desde 2019.

Además, se anunció la inminente asignación de nuevos maestros de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje en Córdoba gracias al programa PROA+ Transfórmate, con la previsión de incorporar hasta 400 especialistas en toda Andalucía.

Compensación educativa y apoyo a colectivos vulnerables

El delegado también se refirió a los avances en los programas de compensación educativa, destinados a apoyar a los alumnos más vulnerables. Las subvenciones para proyectos de mediación intercultural han crecido un 64 % en los últimos cinco años, y las ayudas para proyectos de absentismo escolar superan los 71.000 euros, un 7 % más que en 2019.

Por otro lado, el número de centros atendidos en zonas ERACIS (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social) ha aumentado en un 34 %, pasando de 41 en 2019 a 55 en la actualidad. Estos programas, como Impulsa y Más Equidad, son fundamentales para reducir las desigualdades educativas en las zonas más desfavorecidas de la provincia.

Jornada “El espectáculo de tu vida”

Finalmente, Viso destacó la continuidad de la jornada “El espectáculo de tu vida”, un evento pionero en Andalucía destinado a la orientación vocacional y profesional para estudiantes con discapacidad. Esta jornada, que tuvo su primera edición en junio, se centrará en ofrecer información sobre recursos formativos, laborales y asistenciales para jóvenes con discapacidad que están a punto de abandonar el sistema educativo. Además, pretende visibilizar el trabajo realizado en los centros de educación especial de la provincia y en entidades que trabajan por la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 1 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking