Tras los muros de Palma del Río: el legado almohade y el esplendor del Palacio de Portocarrero

Nos adentramos entre muros señoriales en un recorrido sonoro que desvela siglos de historia, poder, jardines ocultos y memoria viva.

Un recorrido por el Palacio de Portocarrero
00:00

Un recorrido por el Palacio de Portocarrero

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Adentrarse en este rincón del Valle Medio del Guadalquivir es hacerlo en la historia viva de Andalucía. En Palma del Río, entre los muros que aún conservan el trazado de un pasado fronterizo, hemos iniciado un recorrido sonoro que nos ha llevado desde los restos del antiguo recinto amurallado hasta los espacios más íntimos del actual conjunto señorial. Un viaje por siglos de memoria, voces y arquitectura.

Nuestro punto de partida ha sido la conversación con el historiador y cronista de la localidad,  Juan Antonio Zamora, quien nos ha ayudado a situarnos en el tiempo y el territorio.

Juan Antonio Zamora

Juan Antonio Zamora

Fue en 1241 cuando Fernando III el Santo conquistó la plaza (aunque no está documentado). Fue Alfonso XI quien lo donara al almirante Micer Egidio Bocanegra, y en el  siglo XIV pasaría a manos de su hijo,  Ambrosio Bocanegra. La antigua alcazaba, de planta irregular y cinco torres, dio paso con el tiempo a una residencia nobiliaria hoy desaparecida, aunque se conservan buena parte de los torreones del perímetro medieval y puertas tan emblemáticas como la del Sol o la del Arquito Quemado.

Desde ese contexto amplio del pasado urbano, hemos cruzado al presente para conocer el conjunto señorial que ocupa parte de aquel antiguo castillo. El guía turístico Manuel Reyes nos ha abierto las puertas del patio de la Palmera, un espacio lleno de equilibrio, vegetación y trazado geométrico, donde cada rincón parece susurrar historias. Desde allí nos ha conducido hasta el jardín Andalusí, donde se conservan estanques, fuentes y senderos que evocan la tradición hispanomusulmana del agua como elemento central del paisaje.

En este paseo también nos ha acompañado la alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo, que ha querido subrayar la importancia de preservar este patrimonio como seña de identidad del municipio. Su defensa de un turismo respetuoso, que valore lo auténtico y lo íntimo, encaja con el espíritu que se respira en cada rincón del conjunto.

Matilde Esteo

Matilde Esteo

La propietaria actual, Cristina Ybarra, nos ha guiado con generosidad por espacios abiertos a las visitas, pero otros cerrados al visitante.  Nos ha mostrado el salón del Flamenco, escenario de veladas culturales y arte vivo; el salón de gala, donde conviven elementos históricos y decoración contemporánea; y su propio estudio de pintura, un lugar de luz y silencio que da sentido personal a este patrimonio.

Cristina Ibarra y Fran Durán durante la entrevista

Cristina Ybarra y Fran Durán durante la entrevista

Así, este recorrido no solo nos ha permitido conocer el pasado de Palma del Río, sino también sentirlo. A través de las voces que lo habitan, el tiempo se ha desplegado ante nosotros como un tapiz entre murallas, jardines y salones con alma.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking