Morada y negra a la vista y de tambores destemplados y poemas al oído: conoce cómo transcurrió en Jerez de la Frontera la manifestación del 25-N
La pancarta colgada en el balcón del Ayuntamiento supuso el punto de partida y la lectura del manifiesto en la Plaza del Banco la finalización de una movilización que concentró a varios cientos de personas
Jerez - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Morada a la vista y de tambores destemplados al oído... Así transcurrió, en la tarde de ayer la Manifestación del 25-N por las calles de Jerez. Chalecos violetas para todos y el tono sonoro que mejor conmemorara el luto para recordar a las víctimas y visibilizar el compromiso necesario para erradicar la violencia en cualquiera de sus formas contra las mujeres, culminando en la Alameda del Banco con la lectura del manifiesto del Consejo Local de las Mujeres.
La tarde reivindicativa comenzó con el despliegue de la pancarta en el balcón del Ayuntamiento, a cargo de la teniente de alcaldesa de Igualdad y Diversidad, Susana Sánchez Toro, y la vicepresidenta ciudadana del Consejo Local de las Mujeres, Coral García Gago, acto que estuvo respaldado por miembros del Gobierno de Jerez y de la Corporación municipal, y representantes del tejido asociativo de la ciudad.
Pancarta del 25-N en el balcón del Ayuntamiento de Jerez
Colocada la pancarta, la manifestación pasó por Arenal, Corredera y Madre de Dios, rodeó al Minotauro y hubo un primer poema alumnos e incluidos en el 'Recetario de Relaciones Amorosas, Sanas y Sabrosas'. Medina, Honda, Rotonda de los Casinos, con lectura a otro poema, y final en Alameda del Banco, con lazo morado en la fachada de la Biblioteca, y con una gran pancarta donde se podía leer el mensaje ‘Feminismo es paz’.
La delegada de Igualdad, Susana Sánchez Toro, tomó la palabra para agradecer el apoyo a esta manifestación, reiterando el compromiso del Ayuntamiento con la sensibilización en igualdad y con la reivindicación de una sociedad libre de violencia machista, de la mano del Consejo Local de las Mujeres, comunidad educativa, tejido asociativo, y desde la coordinación con las restantes Administraciones implicadas.
La tarde ha culminado subiendo al Templete diversos representantes de la asociación AJEMUSOR portando folios con nombres de pila de maltratadores y dándose lectura a un tercer poema, antes de procederse a la lectura del Manifiesto, a cargo de María José González, de AMMA. Tras la lectura, Delia Peña ha despedido el Acto interpretando a flauta en sol una composición propia titulada ‘La Llamada’.