Francisco García-Figueras, el pregonero de la Semana Santa de Jerez 2026, en 'Carrera Oficial': "Quiero que sea una oración que eche a andar"
Nuestro pódcast cofrade es marco de la ilusión del designado de poder ofrecer, el próximo Domingo de Pasión en el Teatro Villamarta, un anuncio de la Semana Mayor jerezana que está siendo escrito al completo en prosa
Francisco García-Figueras, pregonero de la Semana Santa de Jerez 2026, en 'Carrera Oficial'
Jerez - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
"El 27 de septiembre, hace apenas diez días, se cumplieron cien años del nacimiento de Antonio Gallardo Molina, al que este fin de semana recién dejado atrás se ha homenajeado en la Feria del Libro de Jerez. Quedan por delante otros que irán llegando. Este en cabecera del 'Carrera Oficial' correspondiente al 8 de octubre es mucho más modesto. Letrista, versificador que decía el que poeta le venía grande, y como veis modesto como nadie. Para nosotros, pregonero de la Semana Santa de 1971..." Así comienza la editorial de la nueva entrega de nuestro pódcast cofrade.
Nunca hay puntada sin hilo, es mucho más que una introducción al invitado: "Tres años antes lo pronunciaría Francisco Fdez. García-Figueras, cofrade de la Defensión, más conocido como presidente que fue de la Academia de San Dionisio. Otro García-Figueras, hijo de un primo de aquel, anunciará la próxima Semana Santa de Jerez, la de 2026. Y precisamente quien se ocupará de ello, Francisco García-Figueras, es hoy nuestro invitado. Me encanta que esta presencia en nuestros estudios del pregonero coincida con nuestro ánimo 'homenajeador' en el centenario de Gallardo".
"Todo el mundo halaga al recordado don Antonio, especialmente desde las cofradías, incluso por su profunda fe acendrada y firme que es bueno recordar tal bebedero tenía para el espíritu de nuestro pregonero del 71. El Camino Neocatecumenal, ese con el que a veces tanto se meten los cofrades a los que toca compartir parroquia, templo, tiempos y presencias. Pero Gallardo fue el feliz injerto en la cepa cofrade de los frutos, de tan benignas influencias doctrinales y de compromiso eclesial". Y llegó en la voz de Gabriel Álvarez la declaración de intenciones, una invitación a la reflexión.
"Saludo ya al pregonero, pero a todos dejo caer la necesidad de la levadura para que la masa crezca y el pan merezca la pena. Si la masa rechazara el fermento que le ayuda a crecer, ¿qué sería de ella, condenada a no tenerse más que por un amasijo de harina informe? Bendito Gallardo que no tuvo que renunciar a su excepcional fortaleza en la fe para sentirse querido en las cofradías. Benditos, todos los que encontrando otras vías de formación aceptan con humildad ser cofrades raros, pero fermento al fin". Y, tras ello, el repaso a la actualidad con Marco Antonio Gómez y Enrique Barberá.
El equipo de 'Carrera Oficial' con Francisco García-Figueras, pregonero de la Semana Santa de Jerez 2026
La Esperanza de Triana en su misión en el Polígono Sur sevillano, la procesión patronal de San Dionisio en Jerez, las exquisiteces de los cofrades de Humildad y Paciencia con la Virgen de la Trinidad acompañada de San Juan en la procesión de este pasado fin de semana con motivo de las Bodas de Plata de la Hermandad voz del hermano mayor David Calvo incluida, los 'rosarios' salidos (Yedra) y los por salir (Beaterio, Santo Domingo y Capataces y Costaleros) o la película documental de la Magna Mariana de 2024 fueron rico contenido en la reflexión de los compañeros.
Los mensajes fundamentales y la forma de transmitirlos
La parentela del apellido García-Figueras con la historia de la Hermandad de la Defensión, a la que pertenece el pregonero, marca el inicio de la entrevista al invitado de 'Carrera Oficial'. Francisco García-Figueras nos transmite el pulso con el que recibió el nombramiento, la controversia de las dos ternas previas descartadas y sus primeros escritos para esta obra del Domingo de Pasión en el Teatro Villamarta: "He empezado a escribir y es verdad que tengo la tranquilidad de contar con los mensajes fundamentales en la cabeza y la forma de transmitirlos también".
Francisco García-Figueras, pregonero de la Semana Santa de Jerez 2026, en 'Carrera Oficial'
Lo cierto es que la designación le llega por sorpresa, "para completar terna" pero cuando realmente ya habían trascendido dos rechazadas, y en medio de una extraña situación de la que, por motivos de preocupación familiar, él aceptó casi sin haber podido conocer las circunstancias. "Quiero que sea una oración que echa a andar" dice de su pregón en ciernes y que coincide con el 25 aniversario que cumplirá en 2026 de su cruz de penitencia tras su Cristo de la Defensión, "quiero que el Pregón tengo algo de esa estación de penitencia" añade. Escúchalo aquí al completo. No te lo pierdas.