diócesis de cádiz y ceuta
¿Qué es y qué importancia tiene la aprobación del Calendario Particular de nuestra diócesis?
Hemos empezado el tiempo Pascual con sentimientos encontrados, por un lado felices por la resurrección de nuestro señor Jesucristo, y por otro tristes por el fallecimiento del Papa Francisco.

EL ESPEJO CÁDIZ VIERNES 25 ABRIL 2025
Cádiz - Publicado el
1 min lectura25:00 min escucha
Hemos empezado el tiempo Pascual con sentimientos encontrados. Por un lado felices por la resurrección de nuestro señor Jesucristo, y por otro tristes por el fallecimiento del Papa Francisco.
La divina providencia ha querido que esto sea así. Y es que la Iglesia continúa su marcha y su historia, y en este tiempo de resurrección, se nos abre un panorama de un nuevo resurgir de la Iglesia, con el impulso del gran legado que nos ha dejado Francisco y que nos llevará, Dios mediante, hasta el cónclave donde saldrá el nuevo Papa.
La vida sigue, y justo antes de la Semana Santa, el Cardenal Arthur Roche, Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, aprobaba oficialmente el Calendario Particular de nuestra Diócesis de Cádiz y Ceuta. La aprobación de este calendario no es solo un acto administrativo, sino un paso trascendental hacia una liturgia más significativa y cercana para los creyentes de nuestra diócesis.
Para conocer en profundidad el significado de esta aprobación, su relevancia y el impacto que tendrá en la vida litúrgica de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, hablaremos en el programa de hoy con el delegado episcopal de Liturgia, el padre Ángel Luis Romero Carbonell. Además, como siempre, escuchamos el mensaje semanal de nuestro obispo, Mons. Rafael Zornoza.
Y repasamos lo más destacado de la actualidad diocesana.



