Diputación de Cádiz aprueba 5,3 millones para obras, apoyo empresarial y actividades navideñas
El Pleno extraordinario desbloquea inversiones en infraestructuras, comercio local, turismo y programas sociales, en medio de un nuevo enfrentamiento entre PP y PSOE

Almudena Martínez, presidenta de la Diputación de Cádiz
Cádiz - Publicado el
3 min lectura
La Diputación de Cádiz ha aprobado en sesión plenaria extraordinaria una modificación presupuestaria de 5,3 millones de euros destinada a mejorar infraestructuras urbanas, impulsar el tejido empresarial y comercial de la provincia, y financiar actividades navideñas en los municipios gaditanos. Esta decisión, que no pudo salir adelante en el anterior Pleno ordinario por falta de mayoría absoluta, ha sido finalmente ratificada en una sesión convocada exclusivamente para este fin.
Más de la mitad del presupuesto, cerca de 3 millones de euros, se destinará a obras de mejora en espacios públicos. Entre las actuaciones previstas destacan la pavimentación de calles y mejora del alumbrado público en Chiclana, la rehabilitación del Teatro Municipal de Paterna, y diversas intervenciones en La Línea, que incluyen el edificio del Ayuntamiento, la Plaza de Toros, el Archivo Municipal y otros espacios de uso ciudadano.
Otro bloque importante de la inversión, que alcanza los 1,6 millones de euros, se orienta al impulso de las pymes gaditanas, la capacitación digital y el apoyo al comercio y la hostelería local. En este apartado se incluye una partida complementaria al plan ‘Cádiz Vale Más’, aprobado en el Pleno anterior, que busca revitalizar el comercio de proximidad. Además, se destinarán cerca de un millón de euros a un programa de innovación desarrollado junto a la Confederación de Empresas de Cádiz (CEC), enfocado en la modernización de pymes y la inclusión tecnológica de la población sénior.
La Cámara de Comercio de Jerez también recibirá financiación para el proyecto ‘Mercados Locales Navideños’, que se suma a una partida específica de casi 300.000 euros para actividades navideñas en distintos municipios. Entre ellas, destacan las zambombas en Guadalcacín y los festejos organizados por los ayuntamientos de El Bosque y Setenil.
En el ámbito turístico, se ha aprobado la creación de un nuevo atractivo gastronómico: la Ruta del venado en Algar, que se suma a otras iniciativas como la Noche Romántica de Grazalema, el proyecto ‘Otoño e invierno de ilusión y aprendizaje’ y la apertura de una nueva oficina de turismo en La Línea.
El Pleno también ha dado luz verde a cinco partidas con fines sociales. Una de ellas irá destinada a Cáritas Diocesana de Cádiz, otra al Ayuntamiento de Alcalá del Valle para la mejora de equipamientos sociales, y una tercera a Guadalcacín, que desarrollará cursos de formación para prevenir la violencia de género. Además, el Ayuntamiento de Barbate recibirá fondos para la celebración del Día Internacional de la Solidaridad Humana, y la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente (ANEPMA) organizará sus jornadas técnicas con apoyo económico de la Diputación.
En el apartado deportivo, se contempla una ayuda para la Federación Española de Baloncesto, destinada a sufragar gastos del Torneo Internacional Italia–Francia, así como una partida para el Club Náutico de Sanlúcar de Barrameda, que podrá adquirir nuevo material para su Escuela de Vela. Enfrentamiento político por el crédito
La aprobación de esta modificación presupuestaria ha vuelto a evidenciar las tensiones entre el Partido Popular y el Partido Socialista. Los representantes del PSOE han criticado que el reparto de fondos favorece exclusivamente a ayuntamientos gobernados por el PP y La Línea 100x100, y solicitaron que alcaldes socialistas y concejales pudieran asistir al Pleno como representantes de sus vecinos. La presidencia denegó esta petición alegando falta de aforo.
Durante la sesión, el portavoz de La Línea 100x100, Sebastián Hidalgo, reprochó al PSOE su inacción durante los años en que gobernaron la Diputación, mientras que el portavoz socialista, Javier Pizarro, que asistió solo al Pleno, abandonó la sesión antes de la votación como gesto de protesta.
Este nuevo episodio de confrontación política pone de manifiesto las dificultades para alcanzar consensos en la institución provincial, incluso en asuntos que afectan directamente al desarrollo de los municipios gaditanos.



