CULTURA

El Festival ‘Murmura Alpujarra’ regresa

Diputación de Almería y Costa de Almería, junto a Crash Music, consolidan su alianza para potenciar el turismo de experiencias y sostenible

ctv-ysk-presentacin-murmura-3-1

Redacción COPE Almería

Almería - Publicado el

3 min lectura

El festival boutique que se estrenó el año pasado en los pueblos de la Alpujarra almeriense de la mano de la Diputación Provincial, Costa de Almería, ‘Sabores Almería’, Crash Music y la Fundación Music for All, que añade el valor inclusivo regresa con la segunda edición los próximos días 20, 21 y 22 de mayo. El Festival Murmura se presenta con el objetivo de “volver a ser la unión perfecta y equilibrada entre la materia prima que ofrece la Alpujarra, como Cultura, Patrimonio, Naturaleza y Gastronomía, con el valor añadido que aportan los artistas y bandas que componen su cartel y llenan de música y vida espacios únicos, singulares e íntimos”, ha destacado el presidente de Diputación, Javier A. García.

El cartel presenta una combinación equilibrada entre la canción de autor más preciosista, el rock, el flamenco, el folk y también pinceladas de swing, jazz o músicas del mundo. Entre los nombres más destacados: el cantautor Pedro Guerra, el flamenco contemporáneo de María Peláe y Alba Molina, el más clásico de Israel Fernández y Diego del Morao, el folk de Baiuca, la delicada propuesta de María Arnal i Marcel Bagés y Valeria Castro, el rock sureño de Corizonas, Twanguero o Santero y Los Muchachos o el inconfundible carisma de José Ignacio Lapido o Pancho Varona, histórico ‘escudero’ de Joaquín Sabina. El cartel se completa con las propuestas del brasileño Francisco El Hombre, que será la primera apuesta internacional de Murmura, Mäbu, Los 300, el pechinero Antonio Álvarez, En Clave de Soul o La Gata Brass Band.

La música se combinará, como el pasado año, con experiencias Murmura que suma a los conciertos encuentros profesionales, rutas y visitas guiadas, degustaciones, catas musicadas o conciertos familiares. Una experiencia de turismo sostenible en su más amplia expresión. Javier A. García ha recordado que “la primera edición fue un éxito con más de 1.500 personas que visitaron estos municipios de la Alpujarra. Hay que tener en cuenta que todos los municipios menos Laujar son menores de 1.000 habitantes, por lo que algunos duplicaron o triplicaron su población ofreciendo servicios de calidad a todos los participantes”.

FESTIVAL SEGURO

El presidente de Diputación ha hecho un llamamiento a disfrutar de un Festival Murmura que, ante todo, “es responsable porque huye de cualquier impacto en el entorno, seguro en medidas contra el COVID-19 y con aforos adaptados, sostenible con actividades que respetan la capacidad de carga de los municipios, sin masificar, dinámico por sus actividades diferentes en distintos espacios, exclusivo y con experiencias únicas e irrepetibles, además de inclusivo y solidario, con el apoyo de la Fundación Music For All”.

Por su parte, Diego Ferrón, uno de los promotores de Crash Music, ha querido “agradecer la confianza que nos mostró Diputación y Costa de Almería el pasado año, en el que conseguimos un estreno de auténtico lujo, que fue muy buen recibido por los hosteleros y empresarios de la zona, ya que los alojamientos estuvieron completos todo el fin de semana, lo que nos valió ser nominados en los Iberian Awards como revelación y nuevo festival. Este año damos un paso más con un cartel más ambicioso y con propuestas que siguen manteniendo la filosofía de integración de cultura, música, medio ambiente y gastronomía”.

Las entradas están disponibles a través de la página web www.festivalmurmura.com, donde se podrán consultar todas las localizaciones, programación y horarios al detalle cuando queden cerrados de manera definitiva. El viernes, 20 de mayo, Mäbu actuará en Canjáyar, mientras que Pedro Guerra, Baiuca, Alba Molina y Valeria Castro lo harán en Fondón. El sábado, 21 de mayo, será el día con más música. Con Los 300 en Fuente Victoria, Santero y Los Muchachos en Fondón, Twanguero en Laujar de Andarax, Gata Brass Band en Fondón, Antonio Álvarez en Rágol y María Peláe, María Arnal i Marcel Bagés, Israel Fernández y Diego del Morao, Corizonas y el brasileño Francisco El Hombre en Laujar. El domingo, día 22, culminará con José Ignacio Lapido en Padules, Pancho Varona en Fuente Victoria, concierto de cuentos tradicionales musicados en Alboloduy y En Clave de Soul en Beires.

Escucha en directo

En Directo COPE ALMERÍA

COPE ALMERÍA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking