Llegan los videojuegos más esperados del Otoño: "God of war: Ragnarök" y "Sonic: Frontiers" - gameLover

Llegan los videojuegos más esperados del Otoño: «God of war: Ragnarök» y «Sonic: Frontiers»

Completan la oferta de lanzamientos de esta semana la nueva entrega oficial del campeonato WRC, la versión para PC de «Sackboy: Una aventura a lo grande» y la propuesta culinaria «Yum yum: Cookstar» para los más peques de la casa.

God of war: Ragnarök

¡Hola, gameLover! Ya han pasado 6 años desde el reinicio la franquicia «God of war», todo un icono PlayStation que ha sabido cautivar a sus jugadores generación tras generación desde su estreno en PS2 en el año 2005. La apuesta de 2018 por acercarnos una nueva versión de su protagonista y una ambientación inspirada en la mitología nórdica ha desencadenado en una nueva saga que recibe su esperadísima segunda entrega, una secuela en la que nos volvemos a embarcar en un épico y emotivo viaje en el que Kratos y su hijo Atreus deberán decidir a qué se aferran y qué dejan ir.

El Fimbulvetr está en marcha y ambos deben viajar a cada uno de los nueve reinos en busca de respuestas mientras las fuerzas asgardianas se preparan para la batalla profetizada que supondrá el fin del mundo. Por el camino, explorarán paisajes míticos increíbles y se enfrentarán a temibles enemigos, como monstruos y dioses nórdicos. La amenaza del Ragnarök está cada vez más cerca y Kratos y Atreus deben elegir entre conservar su propia seguridad o la de todos los reinos.

Mientras Atreus busca el conocimiento que le ayude a comprender la profecía de Loki y establecer su papel en el Ragnarök, Kratos debe decidir entre someterse al miedo de repetir sus errores o dejar atrás el pasado y convertirse en el padre que su hijo necesita. Un dilema en el que el hacha Leviatán, las espadas del caos y el escudo del guardián vuelven a acaparar todo el proteagonismo junto a las nuevas habilidades de nuestros dos héroes, que pondrán a prueba como nunca antes en su enfrentamiento contra dioses y monstruos a través de los nueve reinos.

A lo largo de esta nueva aventura, ambos explorarán paisajes mitológicos increíbles, reunirán aliados de los nueve reinos y se enfrentarán a imponentes enemigos y dioses nórdicos. Con unas mecánicas de combate versátiles y un amplio sistema de progresión, «God of war: Ragnarök» ofrece una experiencia inmersiva gracias a su magistral experiencia narrativa. Acompaña al padre y al hijo en su periplo por los nueve reinos de Yggdrasil, a quienes se sumará el gigante Tyr -dios nórdico de la guerra- para enfrentarte a uno de los más grandes y esperados enemigos de nuestro héroe, Thor. Todo un despliegue técnico sin precedentesde que nos servirá de camino para dirigirnos hacia el fin del mundo, el Ragnarök, mientras el padre de todos, Odín, mueve sus hilos.

Al igual que los últimos grandes lanzamientos PlayStation -ya lo pudimos comprobar en el reciente «The last of us: Parte I»-. la compañía realiza su apuesta, una vez más, por la accesibilidad, dotando al juego con más de 70 funciones exclusivas para que los jugadores con diversas discapacidades puedan vivir esta emotiva y épica historia como el resto de jugadores. De esta manera, podemos comprobar cómo se han implementado diversas opciones como son mejoras en el sistema de subtítulos y subtítulos cerrados, en el tamaño del texto y los iconos, también se ha mejorado el sistema de reasignación de botones para una personalización óptica según las necesidades de cada jugador, así como la implementación de un modo de contraste alto y un asistente de navegació y de movimiento. También es posible contar con la ayuda de pistas auditivas que lograrán que todos podamos disfrutar de este gran título a nuestra manera.

Con todo este nivel de detalle, no es de extrañar pues que durante su lanzamiento, «God of war: Ragnarök» se haya convertido en el videojuego first party que más rápido se ha vendido en la historia de PlayStation. Santa Monica Studio puede presumir de alcanzar unas ventas iniciales de 5,1 millones de copias durante su primera semana a la venta, convirtiéndolo no solo en un récord para la franquicia «God of war», sino también en un récord de la compañía.

«God of war: Ragnarök», tal y como se esperaba, roza la perfección. No solamente porque es uno de los mejores videojuegos a los que jugarás este año, sino porque probablemente sea uno de los mejores que hayas disfrutado jamás. Al igual que su primera entrega, se trata de toda una obra maestra que sabe captar nuestra atención de principio a fin, deleitándonos con una gran historia, una excelente narrativa y unos personajes carismáticos. Eso, sumado a un sistema de combate divertido y brutale, unos enemigos desgarradoramente espectaculares y su intenso y variado desarrollo, nos deja una con uno de los grandes exclusivos PlayStation que recordaremos siempre.

Su apartado audiovisual es de primer nivel, su ambientación sonora es demencial y, además, cuenta con contenidos y misiones secundarias muy interesantes que saben prolongar la duración del título de una manera equilibrada, sin rellenos ni horas de más. Sabiendo de donde venimos es probable que a estas alturas ya te hayas dado cuenta de que no ha tenido que tocar demasiado su fórmula para ofrecernos una continuación que no solamente está a la altura de su predecesor, sino que lo supera puliendo y mejorando aquello ya parecía inmejorable para regalarnos un título imprescindible, un aventura magistral que combina a la perfección combates, exploración y puzles para hacernos disfrutar como nunca.

«God of war: Ragnarök»
Santa Monica Studio · Sony Interactive Entertainment
9 de Noviembre · PS5 y PS4

Sonic: Frontiers

Aunque fue el año pasado cuando celebramos el 30 aniversario de Sonic the hedgehog, 2022 es definitivamente el año de su gran regreso, primero con «Sonic: Origins» -que llegaba este mismo verano- y ahora con «Sonic: Frontiers», la gran apuesta del Sonic Team por mostrar la primera experiencia de mundo abierto de nuestro querido erizo azul. Esta nueva aventura de Sonic comienza cuando él y sus amigos, Amy y Tails, se dirigen a las islas Starfall en busca de las chaos emeralds. Al acercarse a esta localización, su avión empieza a tener problemas y son absorbidos por un portal dimensional que acaba separando a Sonic de sus amigos, despertando en un extraño mundo digital: El ciberespacio.

Después de escapar de este lugar -inspirado en la mítica zona de Green hill-, Sonic aparece en la isla de Kronos, una de las cinco localizaciones que visitaremos durante nuestra nueva aventura. Este paraje está repleto de ruinas antiguas por las que deambulan nuevos y desconocidos enemigos, así que deberemos explorarla de arriba abajo para reencontrarnos con nuestros desaparecidos amigos, y descubrir los misterios que esconde este estas islas. Primero daremos con Amy, que está atrapada entre dos mundos, al igual que Tails y Knuckles, con los que nos encontraremos a medida que vayamos saltando de isla en isla.

Este «Sonic: Frontiers» nos da la libertad de explorar todo el territorio a nuestro antojo por primera vez en la franquicia, mostrándonos un impresionante mundo abierto que podremos recorrer a toda velocidad para conocer su orografía, grandes cascadas, frondosos bosques, montañas y, sí, también torres que flotan en el aire. Las ruinas que están esparcidas por todo el mapa parecen ser los restos de una antigua civilización que aún forma parte de este complejo y que nos irán desvelando los secretos de estas islas. Se trata de los Koco, unas criaturas que nos ayudarán a descubrir nuestros límites a través de cuatro parámetros basados en la velocidad,  la potencia de ataque, la defensa y la capacidad de acumular rings.

Para poder ir desbloqueando zonas del mapa deberemos superar unas zonas llamadas «ciberespacio», cuyo diseño está inspirado en algunos de los diseños más emblemáticos de la franquicia, como son Green hill, Chemical plant o Sky sanctuary. Las puertas de entrada al ciberespacio fueron creadas por la antigua civilización que habitaba Starfall islands y se pueden encontrar en todo el mapa. Pero también necesitarás un número determinado de llaves para poder abrirlas y para eso deberás resolver puzles y completar desafíos. Una vez completados estos frenéticos niveles obtendremos llaves de las células del chaos que nos permitirán avanzar en la trama.

Que este nuevo desafíp de Sonic se plantee en forma de mundo abierto, no quiere decir que no podamos disfrutar de su vertiginoso y característico estilo de juego mientras exploras el escenario libremente y disfrutas de las distintas actividades que te ofrece cada isla hasta completar un total de cinco. Experimenta emocionantes combates, cumple misiones secundarias y conversa con los personajes que irás encontrándote por toda la isla mientras adaptas el estilo de juego a tu manera.

El mapa del juego es más grande que nunca, el ssistema de combate más emocionante y fluido y, además, contamos con una nueva habilidad denominada «cibergiro» con la que Sonic irá dejando una estela de luz a su paso que le servirá para rodea a enemigos, objetos y zonas y así destruir y revelar algunos de los secretos mejor guardados de Starfall islands. Los puzles también son de lo más variados, obligándonos a utilizar nuestra imaginación y destreza para obtener objetos que harán aumentar nuestra potencia y defensa, además de revelar otras zonas del mapa.

Elige entre acción o velocidad al iniciar tu aventura en función de tu experiancia a los mandos con Sonic y ayuda a escapar a tus amigos del ciberespacio. Hablando de amigos, también contaremos con Big the cat, que nos ofrecerá un relajante modo de pesca con el que podrás obtener algunos de los objetos clave que necesitarás para ir avanzando en esta historia que nos presenta una gran cantidad de desafíos que abordar.

Por suerte para todos los fans, este «Sonic: Frontiers» marca una nueva era para este icono de SEGA que ya cuenta con más de tres década de historia. Después de echarle cerca de 40 horas -para completarlo al 100%- me he dado cuenta de que he recuperado la ilusión por los juegos 3D de Sonic. Es un un título que nos deja probar una nueva fórmula resultando ser efectiva y, sobre todo, divertida. Aún tiene cosas por pulir, pero parece que Sonic vuelve a ir en la dirección correcta para labrarse un prometedor futuro, y con eso ganamos todos.

«Sonic: Frontiers»
Sonic Team · SEGA y Plaion
8 de Noviembre · PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC

WRC: Generations

Los amantes de la conducción también están de enhorabuena esta semana con una nueva entrega anual del videojuego oficial del campeonato World Rally Championship. La saga abandona la serie numérica para darle a este nuevo título su propia entidad: «WRC: Generations», representando un punto de inflexión para la franquicia mientras pretende seguir siendo el mayor juego de rallies jamás creado.

Esta experienca definitiva no solamente se convierte en primer videojuego de todas las entregas presentadas hasta la fecha en incluir coches híbridos, sino que además se actualiza con todos los cambios que aporta la propia competición. Aquí se suma todo el contenido que apareció anteriores entregas e introduce algunas novedades importantes, como el modo «Ligas», un nuevo sistema de ligas atemporales con los que puedes competir en desafíos diarios y semanales en función de tu nivel y pudiendo participar en solitario o como parte de un equipo.

Hablando de equipos, puedes crear el tuyo propio para sentirte bien orgulloso de él y escalar en la tablas de clasificación y otros eventos del juego. También dispones del catálogo de libreas, con el que podrás compartir las tuyas con la comunidad por primera vez en la historia de este videojuego, además podrás votar por tus favoritas. Por cierto, los modos asíncronos del juego son ahora multiplataforma, por lo que podrás desafiar a tus amigos y  comparar vuestros resultados independientemente de la plataforma en la que juguéis.

Kylotonn, el estudio de desarrollo francés encargado de la franquicia, sigue ofreciéndono un videojuego cada vez más completo, pero no puede obviarse que sigue pareciendo continuista respecto a anteriores entregas. Eso no choca con su concepto, que sigue presentándose divertido.

«WRC; Generations» es el gran juego de rallies que sigue entusiasmando a los fans de esta disciplina del automovilismo. Un título que, sin presentar demasiadas novedades, mejora las físicas de los coches, actualiza su catálogo de vehículos y tramos y ofrece una mayor importancia al multijugador, especialmente conla inclusión de las ligas.

Esta es la última experiemcia que nos ofrece el equipo de KT Racing, que se despide de la licencia WRC con su mejor producto hasta la fecha, reuniendo todos los aciertos que ha sumado durante los últimos años y ofreciendo un producto que los fans de toda la vida sabrán valorar como se merece.

«WRC: Generations»
Kylotonn · Nacon
3 de Noviembre · PS5, PS4, Xbox Series X|S, 
Xbox One y PC

Yum Yum: Cookstar

Si alguna vez has soñado con ser uno de los aspirantes de «MasterChef» o simplemente te encanta disfrutar de la cocina a través de la pantalla de la tele, tal vez esta sea tu próxima parada en el mundo de los videojuegos. «Yum yum: Cookstar» traslada los realities culinarios a tu consola en una clara apuesta para que los peques de la casa puedan demostrar sus dotes y así convertirse en estrellas de la cocina. Sí, porque este es videojuego de cocina está inspirado en todos esos programas de cocina y concursos de talento de la televisión, logrando que los jugadores mezclen, frían, piquen y horneen su propio camino a través de más de 70 recetas únicas que incluye a través de una competición salvaje presentada por la chef Yum Yum.

Como la fanática que es de la comida unicornio, además de haberse convertido en toda una artista de la cocina, la chef Yum Yum presenta todo tipo de creativos y coloridos platos para todos. Su variado menú lo componen gofres arcoiris, batidos de unicornio, burritos de sushi, pastel de tostadas francesas y mucho más. La anfitriona, que ejerce de presentadora del concurso, también cuenta con un jurado de excepción –Ambrosia, Basil y Max-, que sabrá valorar tu talento. Así que ha llegado la hora de poner las manos en la masa para triunfar en la cocina.

«Yum yum: Cookstar» cuenta con varios modos de juego -cada uno con cuatro niveles de dificultad-, convirtiéndose en un divertido desafío de cocina que logrará que cada día participes en sus torneos e ir desbloqueando numerosos elementos en forma de personalizaciones para la cocina, utensilios y electrodomésticos que mantendrán a los aspirantes a cocineros ocupados durante horas. Yum Yum te retará a crear distintos que deben impresionar a un jurado -con sus personalidades de crítico, el excéntrico y estrella del pop- que elogiarán tu actuación o acabarán contigo con sus mordaces comentarios.

Desbloquea nuevas recetas para tu libro de cocina en «Técnicas de cocina», impresiona a los jueges con deliciosos platos en el modo de «Receta individual», si te apetece un reto enfréntate a tres recetas de forma simultánea en una sesión maratoniana en el modo «Torneo combo», cocina tus recetas favoritas y a tu manera en «Partida rápida, y haz y comparte las fotos de tus deliciosas creaciones en «Food snap and share».•  Por cierto, aquí no solo se trata de elaborar coloridos e imposibles postres multicolor, ya que también cuenta con variantes en versión con carne y también vegetariana.

Sus cuatro niveles de dificultad -relajado, casual, profesional y estrella de la cocina- te permitirán elegir tu ritmo en la cocina, pasando de una sesión relajada a todo un reto que logrará que te conviertas en la mejor estrella culinaria. Para eso contarás con guía de la chef Yum Yum, con la que te conviertirás en un profesional de la cocina en poco tiempo en este videojuego que también te presenta más de 40 minijuegos adicionales basados en el ritmo. El tiempo y el ritmo son la clave para cocinar tus deliciosas presentaciones.

El juego también cuenta con controles específicos para cada plataforma: Por ejemplo, en en el modo portátil de Nintendo Switch puedes utilizar la pantalla táctil o los botones y la palanca de control para seguir las instrucciones de Yum Yum, mientras que en el modo televisión, puedes decidir si usar solo los botones y el mando de control o mezclar el proceso de cocción con controles de movimiento precisos. En PS4 también puedes elegir si utilizra los botones o el stick de control para seguir las instrucciones de la chef, mientras que algunos minijuegos pueden resolverse con el panel táctil o el propio movimiento del mando.

Siendo «Yum Yum: Cookstar» un videojuego dirigido al público infantil, se hace raro que todas las valoraciones del jurado se ejecuten en inglés, ya que aunque contamos con subtítulos en español, a los peques les costará seguir el ritmo de lectura, convirtiéndose en una dificultad añadida para ellos. Sin embargo, estaremos acompañados de una banda sonora de los más pegadiza que nos marcará el ritmo a la hora de realizar la gran variedad de minijuegos que nos propone.

Además, cuenta con una presentación gráfica sencilla pero agradable, confirmando ser una propuesta que los niños disfrutarán tanto por su desarrollo como por su curva de dificultad, que está muy bien ajustada para sus habilidades, ofreciendo muchas horas de diversión en la cocina. Sabe ejecutarse con soltura y hará las delicias de los más pequeños de la casa, siendo una propuesta distinta al resto de juegos infantiles que han marcado este último trimestre del año. ¿Lo elegirán para sus cartas navideñas?

«Yum Yum: Cookstar»
Planet Entertainment · Ravenscourt y Plaion
11 de Noviembre · PS4, Xbox One, Nintendo Switch y PC

Sackboy: Una aventura a lo grande

Después de la llegada de «Uncharted: Colección Legado de los ladrones» a PC, es el momento de disfrutar de otro de los grandísimos juegos que ha marcado el inicio de la nueva generación de consolas: «Sackboy: Una aventura a lo grande» hizo su aparición hace poco más de dos años en PS5 para convertirse en uno de los exclusivos PlayStation de su nueva consola -aunque también contó con una versión para PS4–  y ahora es el momento de dar el salto a PC en este movimiento que está ejecutando la compañía japonesa por ampliar su base de jugadores.

Steam y Epic Games son las platafomas que acogen estas nuevas aventuras en solitario de Sackboy después de llevar más de 14 años protagonizando la franquicia «Little big planet». Zambúllete en la acción frenética de este excelente plataformas que te ofrece la posibilidad de jugarlo la posibilidad de disfrutarlo a 4K, 120 FPS objetivos y con frecuencia de actualización variable (VRR), entre otras características. Todo lo bueno que ya te ofrecía del juego en la consola ahora majora exponencialmente gracias a las posibilidades de tu PC, incluso la compatibilidad con el mando DualSense de PS5, que también te ofrece la retroalimentación háptica y efectos de gatillo dinámicos, eso sí, mediante conexión por cable a tu PC. Aunque también podrás jugar con una amplia selección de mandos, además de reasignar los controles del ratón y el teclado. Explora las cimas y las profundidades de Mundo artesano con un campo de visión envolvente gracias a la compatibilidad con configuraciones de pantalla ultrapanorámica de 21:9 y vuelve a recorrer sus coloridas y delirantes tierras con una nitidez deslumbrante, asombrándote a cada paso por sus bellísimas y detalladas imágenes en alta resolución generadas por la tecnología DLSS para tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX o superiores.

Juega en solitario o con tus amigos y familiares mediante su modo cooperativo local u online, pudiendo seguir personalizando a Sackboy con más de 60 trajes diferentes, además de poder confeccionar tus propios diseños mediante combinacionesm. También cuenta con un nuevo y completo sistema de gestos. Sackboy llega por primera vez a PC para entrar en acción en esta enorme y frenética aventura de plataformas multijugador en 3D para derrotar al malvado Vex, que ha raptado a sus amigos obligándoles a construir el arma definitiva, el Patasarribador, un horripilante y terrorífico dispositivo transformará Mundo artesano en un páramo con pesadillas por doquier.

Como ya era de esperar, volvemos a recibir con los brazos bien abiertos a este «Sackboy: Una aventura a lo grande», que se convierte en una réplica extacta de su versión en PS5/Ps4 con todas las ventajas que pueda ofrecerte el hardware de tu PC. Sigue siendo un título muy entretenido y muy disfrutable, especialmente si lo juegas en compañía, gracias a sus 60 niveles -muy variados y alocadamente divertidos-, permitiéndote un modo cooperativo de hasta 4 jugadores y unas cuantas mejoras gráficas que sirven de aliciente para disfrutarlo como se merece, con ray tracing incluído. ¿Volvemos de nuevo a Mundo artesano?

«Sackboy: Una aventura a lo grande»
Sumo Digital · Sony Interactive Entertainment
27 de Octubre · PC


Historia(s) del manga moderno: 1952-2020

Esta semana en nuestro gameLover Xtra le hacemos un merecido hueco a este libro, la adaptación española de su homónimo francés: «Historia(s) del manga moderno: 1952-2020». Se trata de un libro de 208 páginas que sirve como recorrido -como su propio nombre indica- por la historia del manga moderno, abarcando 69 años y 69 retratros de los grandes mangakas del país del sol naciente. Y es que Japón ha sido el escenario del nacimiento de un fenómeno ligado a su propia evolución social, económica, política y cultural.

1952 fue un año clave para el país, inmerso en plena reconstrucción tras la segunda guerra mundial, convirtiéndose rápidamente en la forma de ocio preferida de sus ciudadanos mientras formaba parte de las inquietudes y los sueños de varias generaciones de japoneses, de las horas más oscuras y más felices del país. Pero también parte esencial de su día a día, convirtiéndose en una de las puntas de lanza del desarrollo internacional de la tercera potencia económica mundial.

La historia del manga, a la vez, fue actriz y espectadora de su época, por eso ha alcanzado hitos tan importantes como el de alcanzar en el mercado los cien millones de ejemplares anuales en menos de medio siglo. A través de las páginas de «Historia(s) del manga moderno: 1952-2020» descubriremis quiénes son los principales agentes de esta increíble expansión, repasando año a año los principales acontecimientos y artistas que han marcado su historia minuciosamente.

Comenzando por Osamu Tezuka(1952), repasaremos grandes nombres del manga como los de Monkey Punch (1967),  Rumiko Takahashi (1979), Akira Toriyama (1984), Eiichiro Oda (1997), Hajime Isayama (2009) o Akiko Higashimura (2015), entre muchos otros, mientras revisamos sus legados a través de un texto que resume la vida y carrera profesionar de cada artista, añadiendo también una pequeña selección bibliográfica para que nos hagamos a la idea de la magnitud de sus obras.

Al mismo tiempo, comprendemos los aspectos socioculturales que vivió Japón en cada uno de estos años que repasamos gracias a un extenso texto que nos ubicará en los momentos clave del país mediante fotografías e ilustraciones que nos ayudaran a entender todo lo que allí sucedió más allá del manga. Se trata, sin duda, de un amplio recorrido de casi siete décadas por la historia del manga que resume parcialmente lo más representativo del desarrollo artístico y económico del cómic japonés.

Antes de enfrentarnos a este exhaustivo este recorrido contaremos con un completo glosario para que nos familiaricemos con los términos más representativos del mundo manga, una breve introducción para que conozcamos el territorio japonés al completo, un fugaz repaso a la historia del país y unas páginas dedicadas a los orígenes del manga. Para cerrar, se añaden algunas páginas temáticas y la historia del manga en Francia, donde, al igual que en España, goza de una gran popularidad. El libro, de gran formato (23 x 27 centímetros), se presenta en tapa rústica y con interior a todo color y en un papel de gran calidad para que los fans del manga disfrutemos como nunca de su amplia historia.

«Historia(s) del manga moderno: 1952-2020»
Mattieu Pinon y Laurent Lefebvre · Héroes de Papel
9 de Noviembre · 35 €

Spider-man: 60 maravillosos años

Si existe un superhéroe que se haya convertido en uno de lo más populares durante los últimos años, ese es, sin duda, Spider-man. El hombre araña ha unido a los Vengadores y también ha protagonizado una nueva trilogía de películas en el universo cinematográfico de Marvel gracias al carisma del joven actor Tom Holland.  Se trata de un icono atemporal de los cómics que ha sabido atrapar a su público generación tras generación, así durante seis década de existencia.

Ahora es el momento de realizar un viaje retrospectivo, desde aquel moment0 en el que unos visionarios Stan Lee y Steve Ditko le dieron o vida por primera vez hasta la actualidad. Y lo hacemos a través de un nuevo libro que repasa toda una vida de éxito, desde el cómic a la gran pantalla: «Spider-man: 60 maravillosos años«.

Se trata de un especial de 144 páginas con el que podemos conocer más a fondo la historia de este tímido adolescente de Queens, un incomprendido empollón con gafas al que las chicas ignoraban y los chicos del colegio se burlaban de él. Un estudiante sobresaliente que vivía con su tío Ben y su tía May y al que todos conocemos como Peter Parker.

Todos conocemos su historia, la hemos podido leer y ver una y otra vez, cuando un día su destino cambió después de la picadura de una araña radioactiva. Cuando un ladrón entró en su casa, uno al que había dejado escapar con anterioridad, mató a su tío Ben, Peter aprendió por las malas que un gran poder conlleva también una gran responsabilidad. Fue la narración de aquella fatídica noche -narrada en el número 15 de «Amazing fantasy», en Agosto de 1962- la que dio inicio a una nueva leyenda, convirtiéndose en el héroe más popular de Marvel.

A través de las páginas de este libro de tamaño 21 x 28 centímetros y tapa dura, repasamos década a década la evolución del personaje y su diseño, dando paso a decenas de versiones de sí mismo que siguen asombrando a todos por igual. Revisitaremos los 60 para conocer sus orígenes y primeros enemigos, los 70 para vivir el fin de su adolescencia y comprobar cómo Stan Lee le inculcaba su compromiso político, los 80 para presenciar su esperada boda con Mary Jane, los 90 para descubrir su primera crisis de identidad, los 2000 para presentarnos al nuevo arácnido del milenio y, por último, la década de 2010, en la que repasamos su más inminente futuro, que ahora es su presente. Además, tendremos la oportunidad de comprobar todos sus grandes hitos y redescubrir todos sus trajes y logotipos.

Todo ello mientras conocemos a importantes personajes secundarios que han marcado el ritmo de su trayectoria -ya sean familia, amigos, amores o enemigos-. ya que todos han influído de manera directa o indirecta en el devenir de Peter Parker, al que ahora homenajeamos de una forma más extensa en este libro que recoge y resume toda su vida dejándose acompañar por algunas de las más asombrosas ilustraciones y viñetas que conocemos. Un documento imprescindible que no puede faltar en la biblioteca arácnida de cualquier fan de Spider-man.

«Spider-man: 60 maravillosos años»
Cullen Bunn y Juan Doe · Planeta Cómic
9 de Noviembre · 30  €

«Batman vuelve» / «El caballero oscuro: Trilogía» / «Escuadrón suicida»

Y del universo Marvel viajamos hasta el de DC para repasar algunos de los últimos lanzamientos cinematográficos en formato doméstico. Con «Black Adam» a punto de estrenarse en los cines de todo el mundo, también queremos recordarn algunas de esas películas imprescindibles que han formado parte de la historia de DC hasta la actualidad.

Empezando por Batman, que con su tetralogía inicial marcó su futuro en el cine. Después de haber recibir tres de sus cuatro películas en versión 4K Ultra HD, completamos la colección con la que teníamos pendiente, «Batman vuelve» que, respetando el formato de las otras, llega ahora en una caja Amaray de color negro que alberga dos discos, uno para la versión en ultra alta definición y otra en Blu-ray.

El morado es el protagonista de esta edición en la que Michael Keaton repetía en su papel como el caballero oscuro y que nos presentaba a Danny deVito encarnando a uno de los villanos más significativos de Gotham: El pingüino. La encargada de equilibrar esta segunda incursión de Batman en el cine fue Michelle Pfeiffer, que dio vida a Catwoman en esta intensa aventura de 1992. Más de dos horas de película que ahora podemos disfrutar con la mejor calidad de imagen y sonido Dolby Digital 5.1.

El otro Batman, el de Christian Bale, también regresa por la puerta grande con una edición en la que reúne su trilogía de películas en un solo pack. Si hace poco más de un año llegaba la reedición de esta trilogía en Blu-ray, ahora es el momento de recibirla en formato 4K Ultra HD, reuniendo seis discos con distinto serigrafiado que nos presenta estas tres aventuras tanto en ultra alta definición como nuevamente en Blu-ray.

El pack presenta um sistema de paginado por bandejas, conteniendo dos películas por página: «Batman begins» (2005) en la primera, «El caballero oscuro» (2008) en la segunda y «El caballero oscuro: La leyenda renace» (2012) en la tercera, cada disco con un diseño distinto y sin un formato común para toda la colección. Como viene siendo habitual, nuestro doblaje llega con sonido Dolby Digital 5.1, con DTS 5,1 para su versión original.

Por último, nos acercamos a una de las más recientes adaptaciones de DC al cine, la de «Escuadrón suicida» (la versión 2016, ya que en 2021 pudimos disfrutar de otra aún más actual). Se trata de una edicíón sencilla que nos trae las versiones 4K Ultra HD y Blu-ray de la película en foma de combo.

Esta edición de «Escuadrón suicida» nos trae la versión cinematográfica de la película, sumando un total de 2 horas y 3 minutos, presentada en una caja Amaray de color negro y con un diseño común para los dos discos, que contienen la pista con el doblaje en español en formato Dolby Digital 5.1) y en Dolby Atmos para su versión original en inglés.

El próximo gran lanzamiento DC en formato doméstico se espera para finales de 2022 o principios de año y no es otro que el de «Black Adam», protagonizada por Dwayne Johnson. Es más que probable que llegue en las cuatro habituales versiones -DVD, Blu-ray, 4K Ultra HD + Blu-ray y la siempre esperada edición especial en SteelBook-. ¡Las descubriremos aquí, en nuestro gameLover Xtra!

«Batman vuelve» / «El caballero oscuro: Trilogía» / «Escuadrón suicida»
Warner Bros. Home Entertainment · Arvi
26 de Octubre · 4K Ultra + Blu-ray

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0
Oscar Díaz OverGame

Óscar Díaz

¡Hola! Soy Óscar Díaz y mi vida está vinculada a las emisoras musicales de Ábside Media desde 2006. Ahora, como brand manager de CADENA 100, RockFM y MegaStarFM, comparto mi gran pasión por la comunicación y la música con los videojuegos, a los que les sigo dedicando todo el tiempo que puedo.

En COPE.es comparto contigo mi experiencia con las últimas novedades en videojuegos y entretenimiento, que nos quitan -literalmente- unas cuantas horas de sueño a la semana. ¡Espero que te guste mi blog!

Por cierto, si quieres escribirme puedes hacerlo a gamelover@cope.es o ponerte en contacto conmigo a través de Twitter, Facebook o Instagram: @gameLover.

0 0 0