Redacción Digital

11 OCT 2025 | Poniendo las Calles

La alerta por inundaciones en Alicante se eleva a nivel uno, con consejos para los vecinos. La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell finaliza su plazo de aceptación, y se evalúan tres escenarios. El Comité Nobel Noruego concede el Premio de la Paz 2025 a María Corina Machado, generando reacciones políticas en España. Trump anuncia nuevos aranceles del 100% a China, efectivos el 1 de noviembre. La Selección Española de fútbol juega contra Georgia, mientras la Sub-21 gana 4-1 a Noruega. Jon Rahm progresa en el Open de España de Golf. Un experto veterinario describe las picaduras de escorpión y el pez araña, destacando que estas últimas requieren calor para el tratamiento. La DGT implementa chalecos con airbag para la Guardia Civil y busca extender su uso a todos los motoristas. Se prueban robotaxis en Berlín. El Bugatti La Voiture Noire, el coche más caro, sale a subasta. Volkswagen lanza el nuevo T-Roc, incluyendo motores mild-hybrid. Los seguros para autocaravanas requieren pólizas específicas. Se anticipa la Navidad con la llegada de los turrones, Pedro Madera habla de turrones artesanos de Daver, Ascaso y Rufino, y subraya la importancia de la almendra Marcona para su calidad. El debate pone en valor el disfrute de estos productos tradicionales.

59:00 MIN

11 OCT 2025 | Poniendo las Calles

Los menores no acompañados en Baleares revelan que seis de cada diez no son menores de edad. La presidenta del Govern defiende estas verificaciones para proteger a los menores y mantener un control migratorio riguroso, criticando el abandono del gobierno central. Se anuncian más pruebas. Por otro lado, aparecen pintadas ofensivas contra la comunidad judía en Cataluña; la presidenta de la comunidad judía lamenta la situación y sugiere implicación política. En Gaza, entra en vigor un alto el fuego, con un próximo intercambio de rehenes y la llegada de ayuda humanitaria. El presidente palestino habla de mejoras futuras. Un investigador de la Universidad de Sevilla corrige a Einstein en un problema de termodinámica, una revelación científica importante. En deportes, el Granada empata a cero, la selección juega contra Georgia y Jon Rahm recorta en el Open de España de golf. La sección de "Lo que viene" de COPE, con José Ángel Cuadrado, destaca avances en IA como la capacidad de ChatGPT para realizar compras, neumáticos que se autopropulsan, un spray para tomates contra la sequía, y un generador de energía eólica aéreo chino. También se presenta "Flam Aid", una granada pacífica para la autodefensa que avisa a contactos y seguridad. La economía familiar muestra que la mayoría de los españoles perciben una pérdida de poder adquisitivo. Marian López, asesora financiera, aconseja organizar el presupuesto familiar clasificando gastos fijos, variables necesarios y superfluos, y destinar ...

60:00 MIN

11 OCT 2025 | Poniendo las Calles

COPE informa que el juez rechaza la petición de Cerdán sobre la filtración de su patrimonio. La Comisión Europea selecciona Galicia para una de seis nuevas fábricas de IA, destacando a España entre los países con más centros. Macron re-encarga gobierno a Lecornu, priorizando el equilibrio fiscal. La Selección Española juega contra Georgia; Luis de la Fuente niega conflictos. Jon Rahm avanza en el Open de España. En "Poniendo las calles" con Carlos Moreno "El Pulpo", el Dr. Darío Fernández explica que la trombosis puede ser causada por daño en vasos, sangre espesa o flujo turbulento, alertando sobre factores de riesgo como anticonceptivos, tabaco y deshidratación. Aconseja evitar la inmovilidad prolongada y consultar al médico ante síntomas. El Dr. Juan Vidal, ginecólogo de 86 años, celebra haber asistido el parto de su bisnieto, defendiendo su profesión como el cuidado de la vida. Se revela que la mitad de los españoles padece problemas de sueño, con el insomnio duplicándose en 20 años y España liderando el consumo de ansiolíticos. La Dra. Ainhoa Álvarez, presidenta de la Sociedad Española del Sueño, subraya que la tecnología y el ritmo de vida actual afectan el descanso, enfatizando la importancia de priorizar el sueño para la salud mental y física. Aconseja preparar el cuerpo para dormir, evitar pantallas en la cama y consultar sobre la melatonina. El sueño de los adolescentes es una preocupación, ya que los horarios escolares tempranos impactan su bienestar.

60:00 MIN

11 OCT 2025 | Poniendo las Calles

La radio COPE informa sobre diversas noticias y temas de actualidad. Se aborda la disminución de la alerta por lluvias en Murcia y Alicante tras fuertes precipitaciones, con desalojos preventivos en Cartagena. El plazo oficial de aceptación de la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell ha finalizado, con la CNMV esperando resultados finales y tres posibles escenarios de adquisición. La oposición venezolana, María Corina Machado, recibe el Premio Nobel de la Paz 2025, generando silencio del Gobierno español y críticas de Núñez Feijóo. Donald Trump anuncia aranceles adicionales del 100% a China, efectivos el 1 de noviembre, afectando también una posible reunión bilateral. En deportes, el Granada empata a cero, España juega contra Georgia y Jon Rahm recorta distancias en el Open de España de golf. Carlos Moreno "El Pulpo" presenta "Poniendo las Calles" en COPE, donde se discute el aumento del precio del alquiler en España, que alcanza los 14,6 €/m². Estudiantes de Salamanca desarrollan "Estupiso", una app para buscar vivienda y compañeros de piso. Mario, un farero jubilado, comparte su experiencia sobre la evolución del oficio y el impacto de la automatización. La psicóloga Macu Hortaz explica cómo los cambios climáticos afectan el estado de ánimo, con el sol actuando como antidepresivo, y la inestabilidad del tiempo generando estrés y ansiedad. Finalmente, Jerónimo José Martín en COPE analiza la película "Jumanji: Bienvenidos a la jungla", su éxito y los detalles de producción, ...

60:00 MIN

11 OCT 2025 | Poniendo las Calles

Se debate la idea de presentar conciertos de bandas sonoras de películas con una orquesta sinfónica, destacando éxitos previos en Palma de Mallorca y la posibilidad de futuras ediciones con música de películas de boxeo. El director comenta sus viajes para estas actuaciones y su conexión con Murcia. En el programa 'Poniendo las Calles' de COPE, Carlos Moreno relata el caso de una mujer picada por un escorpión en un hotel de Alcorcón. Antonio Rodríguez, veterinario especialista en fauna exótica, explica los síntomas de una picadura de escorpión (dolor intenso, inflamación similar a una avispa potente) y las primeras acciones: mantener la calma, aplicar un torniquete, frío y lavar con jabón, sin absorber el veneno. Aclara que el escorpión autóctono español (Buthus occitanus) no suele requerir hospitalización en adultos sanos, pero sí en niños, inmunodeprimidos o personas con patologías previas. También subraya la presencia de estos escorpiones en zonas limítrofes con el campo en España. Se mencionan otros animales venenosos en España como víboras, ciertas arañas y, en verano, medusas. Se destaca que la picadura del pez araña requiere calor en lugar de frío para aliviar el dolor. Para viajar, se recomienda llevar un botiquín básico con antihistamínicos, corticoides orales y desinfectantes, informarse sobre la fauna local y tener un seguro de viaje. Subraya la importancia de la prevención y el conocimiento para interactuar con la naturaleza. Actualizamos la información en COPE.

30:00 MIN

10 OCT 2025 | La Linterna de la Iglesia

Se analiza la exhortación apostólica "Dilexit te" del Papa León XIV, un texto disponible en COPE.es. Eva Fernández explica que el documento enfatiza la centralidad de la doctrina social de la Iglesia y la opción preferencial por los pobres, destacando que Dios eligió ser pobre. Denuncia las desigualdades, la falsa meritocracia y la tendencia a culpar a los pobres. Pone a Cristo en el centro y valora la tradición de la Iglesia en el cuidado de los necesitados. Señala múltiples rostros de pobreza (material, moral, espiritual, cultural) y revaloriza la limosna. Concluye que la Iglesia no debe combatir enemigos, sino amar a todos. Los viajes del Papa León XIV a Turquía y Líbano, del 27 de noviembre al 2 de diciembre, dan continuidad al legado de Papa Francisco, visitando la antigua Nicea por el 1700 aniversario del concilio. José Beltrán subraya que el texto hace de los pobres sujetos y no solo objetos. María Solano destaca la dificultad para diferenciar la autoría y la denuncia de una "pastoral de las élites". El documento impulsa la autocrítica en la Iglesia y fomenta la implicación en la plaza pública para combatir diversas pobrezas (adicciones, migración, enfermedad). Los viajes reafirman el ecumenismo y la búsqueda de paz, especialmente en Líbano, un territorio geopolíticamente crucial. El Papa apuesta por la paz en un momento de conflicto y división.

29:00 MIN

10 OCT 2025 | La Linterna de la Iglesia

La primera exhortación apostólica del Papa León XIV, “Dilexit Te”, subraya la inseparabilidad del amor a Dios y a los pobres, en línea con el Papa Francisco. La Iglesia mantiene una continuidad entre pontificados, recordando, orando y aprendiendo. El documento aborda la fragmentación mundial por guerras y desigualdades, instando a la compasión y el amor. La ILP para la regularización de migrantes, aún sin aprobar, es un tema central en COPE. La Hermandad Obrera de Acción Católica (COAC) aborda la precariedad laboral, defendiendo la dignidad humana y denunciando injusticias, especialmente entre los migrantes. Las reliquias de San Francisco de Asís se exhiben en 2026 por primera vez en 800 años, con un mensaje de amor a la naturaleza y paz. España ocupa el puesto 28 en Europa en cuidados paliativos. Se rinde homenaje a Padre José Luis Gago, sacerdote y periodista pionero de COPE. El 12 de octubre es la Fiesta de la Virgen del Pilar. Padre Valentín Aparicio, sacerdote en Toledo, evangeliza digitalmente con “desayunos espirituales” en YouTube, utilizando las redes para acercar la palabra de Dios, lo que demuestra la presencia activa de la Iglesia en el ámbito digital.

30:00 MIN

10 OCT 2025 | La Linterna

La ONU facilita ayuda humanitaria a Gaza mientras las fuerzas gazatíes recuperan posiciones tras la retirada israelí; se preparan intercambios de rehenes y prisioneros. Donald Trump garantiza que Israel no reanudará la lucha unilateral y viaja a Oriente Medio para un alto el fuego. María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz por su lucha por la democracia en Venezuela. En Francia, el presidente Macron reelige a Sébastien Lecornu como Primer Ministro, enfrentando amenazas de moción de censura. Finaliza el plazo para que los accionistas de Sabadell acepten la oferta de BBVA. En el caso Koldo, se declaran en el Supremo el fiscal y la pareja de Ayuso; se revelan mensajes que implican a Koldo en pagos de viajes a mujeres. Alicante y Murcia siguen en alerta naranja por lluvias de la DANA. Se celebra el Día de la Salud Mental, destacando la escasez de especialistas en España y el uso de la IA por adolescentes. Ramón Abaixo y su equipo recrean documentos históricos sagrados, como el "Nican Mopohua" de la Virgen de Guadalupe, buscando financiación. COPE repasa la actualidad del día. Escuchas la linterna en COPE.

29:00 MIN

10 OCT 2025 | La Linterna

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz por su incansable lucha contra la opresión en Venezuela, un reconocimiento a su defensa de los derechos humanos frente a la pobreza extrema, el hambre y la tortura del régimen chavista. La dramática situación del país se ilustra con testimonios de mujeres venezolanas que recurren a la prostitución por bienes básicos. Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, valora la decisión del Nobel y subraya el compromiso de España con la democracia, destacando los esfuerzos del gobierno por la liberación de Machado. Margarita Robles, ministra de Defensa, resta importancia a las declaraciones de Donald Trump sobre la OTAN, afirmando la fiabilidad de España como aliado. Nerea Melgosa, del Gobierno Vasco, señala el carácter clandestino del campamento de Bercedo, donde se denuncian violencias sexuales a menores. La Reina Letizia subraya la lectura como herramienta esencial para la salud mental, enfocándose en las consecuencias de las catástrofes. En cultura, se presenta un pasodoble a Morante de la Puebla y se analiza el festival literario de Nueva York en Bilbao. COPE informa de la tregua en Gaza, los ataques rusos en Ucrania, y el fallecimiento de John Lodge de Moody Blues.

29:00 MIN

10 OCT 2025 | La Linterna

Una líder de la oposición venezolana, ganadora del Premio Nobel de la Paz, recibe su reconocimiento. En la Franja de Gaza, entra en vigor el alto el fuego, miles de palestinos regresan a sus hogares y se prevé ayuda humanitaria. Donald Trump califica a China de "hostil" y amenaza con aranceles. En España, el juez del caso Leire imputa a dos fiscales por intento de soborno, mientras se revelan detalles sensibles de corrupción. La DANA provoca fuertes lluvias y evacuaciones en el sureste español, y se pide precaución en Baleares. La policía detiene a tres personas, incluido el padre, por la presunta violación de una niña de 8 años en Madrid. En Francia, Emmanuel Macron busca formar gobierno en medio de una gran incertidumbre, sin descartar adelantos electorales. La ciudad de Madrid consolida su posición como destino turístico, alcanzando récords este verano. En economía, la OPA del BBVA sobre el Sabadell finaliza hoy. Se celebra el 35 aniversario de "Pretty Woman" y se repasa la película más emitida en televisión. En una sección musical de COPE, se escucha a artistas como The Commodores, Queen y Los Secretos. COPE aborda la situación de los autónomos en España, donde uno de cada tres ha visto caer su negocio este verano. La Comunidad de Madrid expresa preocupación por la gestión del Gobierno central en proyectos que consumen mucha electricidad. En el ámbito taurino, se habla de Manolo García, Miguel Ríos y Julio César Iglesias.

60:00 MIN

10 OCT 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz informa de la DANA Alice, que mantiene el riesgo extremo en la Comunidad Valenciana y Murcia. Hablamos con Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante. Y traemos más noticias con nuestro espacio Tenías que haberlo visto, Pilar.

59:00 MIN

10 OCT 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz cuenta que el Gobierno aprueba el uso del cannabis medicinal, que solo podrá recetarse en hospitales y bajo prescripción de médicos especialistas. Lo comentamos con la doctora Francina Fonseca, responsable de Adicciones del Hospital del Mar de Barcelona. Además, se publica la primera novela gráfica autorizada sobre Joaquín Sabina, Sabina, pasión y vida, con la participación de sus guionistas, Kike Turrón y Kike Babas.

60:00 MIN

10 OCT 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz informa de un nuevo informe de la UCO y de que la Fiscalía investiga casos de corrupción de menores a través del videojuego Roblox, donde los agresores contactaban con ellos por chat. Lo analizamos con Beatriz Izquierdo, licenciada en Derecho y especialista en criminología.

60:00 MIN

10 OCT 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz trae en Te doy mi palabra la palabra “chistorra” y junto con Jon Uriarte entrevistamos a Carlos Iriguíbel, ganador del campeonato navarro y carnicero de la mejor chistorra de 2025. Además, el Ayuntamiento de Málaga revoca las 25 licencias de coches de caballos, mientras ciudades como Sevilla las mantienen, hablamos con Iván Jiménez, cochero sevillano.

60:00 MIN