Pilar García Muñiz conecta con Lethal Crysis, que ha grabado en Ucrania documentales sobre la supervivencia de la población ante el desabastecimiento. En Andalucía, continúan con la polémica por el retraso en la comunicación de resultados del cribado de cáncer de mama: unas 2.000 mujeres se han visto afectadas. El Gobierno andaluz anuncia un plan de choque, mientras crece la bronca política entre PP y PSOE.
Francia se encuentra en una crisis de su sistema político. COPE informa sobre la aprobación de Podemos al embargo de armas a Israel y los debates en torno a la Ley de Movilidad Sostenible, cuya aprobación es clave para recibir 10.000 millones de euros de fondos europeos. Las negociaciones entre Israel y Hamas avanzan con el intercambio de listas de rehenes. La justicia investiga el derrumbe de un edificio en Madrid con cuatro víctimas mortales. Se reporta que el 19% de los menores en España tiene ideas suicidas. La Universidad Complutense se persona como perjudicada en el caso de Begoña Gómez, y Pedro Sánchez es llamado a comparecer en el Senado por varias controversias. El oro alcanza un nuevo máximo histórico, superando los 4.000 dólares por onza. El ahorro para pensiones privadas se debate tras medidas gubernamentales. Llegan alertas por lluvias torrenciales en varias regiones, y la Junta de Andalucía refuerza unidades de cáncer por fallos en cribados. La Comunidad de Madrid premiará la excelencia en Formación Profesional y recurrirá el decreto de universidades. La capital se prepara para el desfile militar.
Se debate la importancia del ahorro para la fortaleza financiera personal y estatal, mientras Moncloa reconsidera la fiscalidad de los planes de pensiones. El precio del oro alcanza un récord histórico. La tercera ronda de negociaciones entre Hamás e Israel avanza. En el ámbito deportivo, los clubes europeos rechazan la Superliga. Se sigue el caso Koldo, con Pedro Sánchez llamado a comparecer en el Senado, y se votan decretos cruciales en el Congreso. La Junta de Andalucía aborda los fallos en los cribados de cáncer de mama. Los trenes Toledo-Madrid sufren retrasos y falta de billetes. La política francesa se mantiene en vilo con Macron buscando formar gobierno. Se investiga el derrumbe de un edificio en Madrid. Un estudio revela el deterioro de las competencias educativas en España en las últimas décadas. El BBVA anima a aceptar la OPA sobre el Sabadell. Más de la mitad del planeta carece de acceso a cuidados paliativos, destacando España en el puesto 28. Patti Smith actúa esta noche en Madrid. Se anuncian novedades para la Formación Profesional y la construcción de la Ciudad de la Salud en Madrid. La red de carreteras de Madrid presenta tranquilidad.
El tercer día transcurre sin muertes en Gaza, aunque se registran explosiones. El ejército israelí se compromete a reducir ataques, y las negociaciones se centran en la liberación de rehenes. En el Parlamento Europeo, se debate la irrupción de drones rusos, calificada como "guerra híbrida" por Ursula von der Leyen. La campaña de vacunación contra la gripe se recomienda a mayores, embarazadas y niños, destacando su reducción del 70% en la mortalidad. En deportes, Íñigo Martínez se lesiona con la selección española, Alan Pace adquiere el Espanyol, Borja Jiménez es el nuevo entrenador del Sporting, y Rafa Mir es procesado por agresión sexual. Los accionistas de Sabadell tienen dos días para canjear acciones por BBVA. Antonia San Juan aborda su cáncer sin sobreinformación, una decisión apoyada por expertos que enfatizan la información médica fiable. La tragedia del derrumbe en Calle Hileras, que causa cuatro muertos, se vincula a la acumulación de material de obra. Darío Carnicero informa de complicaciones en las carreteras de Madrid. Ignacio Gijón destaca que los seguros de salud en España son un 79% más baratos que en Europa. Francisco Javier López explica la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar deudas. Nacho Abad informa sobre el caso de Belén Cortés, la educadora social asesinada, y el fiscal pide seis años de internamiento para los agresores. Se debate la reforma de la ley del menor. En el Congreso, hay debates clave sobre la Ley de Movilidad Sostenible y el embargo ...
La oposición critica la corrupción, con informes de la UCO y el dinero en efectivo del Partido Socialista. La presión sobre los ministros aumenta por la gestión de fondos, y la aprobación de los Presupuestos Generales se retrasa. En Francia, el Primer Ministro dimisionario, Sébastien Lecornu, busca formar gobierno antes del 31 de diciembre para aprobar un presupuesto y evitar la disolución. BBVA busca adquirir Sabadell, destacando la necesidad de bancos fuertes y competitivos. El Villarreal y el Barça juegan un partido en Miami, lo que genera debate sobre la adulteración de La Liga. La selección española de fútbol se prepara para el Mundial. En Madrid, un derrumbe causa cuatro muertes. COPE analiza el rendimiento del Barcelona. Joaquín Prat hijo reflexiona sobre la figura de su padre, su popularidad y el legado en la radio, destacando la pasión por el trabajo y la conexión con la audiencia, además de su visión sobre el impacto de la IA en los medios. La aplicación de vídeo con IA, Sora 2, permite crear vídeos realistas y personalizados, levantando preocupaciones éticas. La IA transforma la búsqueda de información, impactando el modelo de negocio de los medios tradicionales. El reciclaje de vidrio en España supera el 70%, siendo una industria local clave. La nueva tasa de residuos busca cubrir el coste de la basura no reciclada.
Feijóo comunica a Pedro Sánchez que comparecerá ante la comisión de investigación del Senado, donde mentir conlleva responsabilidad penal. Sánchez recibe el anuncio con desdén y califica las acusaciones de falsas, aunque se le exige decir la verdad. En el ámbito económico, la OPA del BBVA sobre el Sabadell está en sus últimos días. Carlos Torres (BBVA) afirma que es beneficiosa, con alta aceptación de inversores institucionales, y desaconseja esperar una segunda OPA. La CNMV publicará el resultado el 17 de octubre. En Madrid, continúa el dispositivo policial en la Calle Hileras tras el derrumbe de un edificio, que deja 4 muertos y 3 heridos. Los bomberos trabajan con la policía científica en la investigación. En deportes, el Villarreal defiende su partido en Miami. La selección española sub-20 vence a Ucrania y el Barça femenino golea en Champions. COPE también informa sobre el tráfico en Madrid, con retenciones en la M40, A1, A4, A42, M50 y el centro. Finalmente, se debate sobre las manías de los oyentes y colaboradores de COPE, como organizar la mesa, el rollo de papel higiénico o las rutinas al tender la ropa, destacando la diferencia entre manías y rutinas. Se mencionan los chupetes para adultos y ofertas de seguridad y bricolaje.
Carlos Torres, presidente de BBVA, defiende la OPA a Banco Sabadell y explica que la operación beneficia a todos los implicados y a la sociedad. La absorción crea un banco más competitivo y diversificado, con más financiación y mejores servicios. Quedan dos días para que los accionistas de Sabadell puedan canjear sus acciones sin coste en BBVA. El Consejo de Administración de Banco Sabadell, sin embargo, recomienda no aceptar la OPA, afirmando que no está exenta de impuestos. En COPE, José Antonio Zarzalejos critica la estrategia de defensa del gobierno ante las sospechas de corrupción, cuestionando la legalidad de los pagos en efectivo y la transparencia. Bianca Attali, en COPE, analiza el caso de los campamentos de Berriozar, donde se denuncian abusos, y lo califica de "todo mal de manual" por fallos pedagógicos e institucionales. Sergio Barbosa aborda la regulación del cannabis medicinal, señalando que es necesaria pero que el decreto es todavía "gaseoso". El Congreso debate una sesión de control al gobierno marcada por los pagos en sobres a ex altos cargos.
Un edificio se derrumba en Madrid, causando la muerte de cuatro personas. En el Congreso, hay un intenso debate sobre el embargo de armas a Israel y la Ley de Movilidad Sostenible. Podemos exige paralizar proyectos como el Metro de Valencia y el aeropuerto de Barcelona para apoyar la ley. Se critica al gobierno por considerar el embargo de armas propaganda y por su falta de transparencia en casos de corrupción. El portavoz socialista, Patxi López, defiende los pagos en efectivo a diputados, revelando que es una práctica habitual y que genera controversia. La Comisión Europea busca reducir las importaciones de acero. El Tribunal Constitucional admite a trámite un recurso de Carles Puigdemont, mientras el oro alcanza máximos históricos. La Liga española juega un partido en Miami. El tiempo está marcado por alertas por tormentas y la llegada de una DANA. Continúa la investigación sobre el caso Ábalos y Koldo, donde un informe de la UCO es inminente, lo que reabre el debate sobre la financiación irregular de partidos y la coherencia política. COPE informa también de campañas de Repsol, Banco Sabadell, IDAE, Volkswagen, Leroy Merlin, Oxicol, Línea Directa, Amazon Prime, Monitor Informática, Porsche, Belilla, Multiópticas, Don Simón, Jeep, F Tomé, ONCE y Lexus.
Madrid vive horas cruciales mientras se remueve el edificio derrumbado en la calle Hileras, donde se rescatan los cuerpos sin vida de cuatro personas: una joven arquitecta y tres obreros. La investigación policial se centra en la posible sobrecarga del sexto piso como causa del siniestro. Los trabajos de desescombro continúan manualmente, y se prevé que duren días. El alcalde Martínez-Almeida asegura que los papeles de la obra están en regla, aunque la policía judicial investiga las causas. En el ámbito político, Pedro Sánchez se enfrenta hoy a una sesión de control en el Congreso, en medio de la polémica por los supuestos sobres con dinero en metálico que circulan por el PSOE, como destapa la UCO. Feijóo exige transparencia y pide responsabilidades al presidente. La votación sobre el decreto de embargo de armas a Israel también genera tensión, pospuesta ante la incertidumbre del voto de Podemos. Pachi López, del PSOE, genera controversia con declaraciones contradictorias sobre pagos en efectivo. Se debate si Podemos tumbará la ley de Movilidad Sostenible que busca limitar vuelos cortos. Finalmente, el Tribunal Supremo mantiene en vilo a un millón de familias por la decisión sobre hipotecas ligadas al índice IRPH, lo que podría generar un impacto millonario para la banca si se declara su abusividad. En COPE, se siguen de cerca todos los detalles.
En la Calle Hileras de Madrid, un edificio se derrumba, causando cuatro fallecidos: tres trabajadores de Mali, Guinea y Ecuador, y una arquitecta española. Los servicios de emergencia continúan trabajando en las labores de rescate. Se aborda el debate sobre el decreto del embargo de armas a Israel en el Congreso de los Diputados. Podemos expresa reservas por considerarlo un "embargo fake" y pide romper relaciones con Israel. Greta Thunberg y "Barbi Gafas" son tema de discusión, criticando la banalización del activismo. Pedro Sánchez proclama transparencia y tolerancia cero contra la corrupción, a pesar de que su gobierno enfrenta acusaciones de opacidad. La UCO investiga pagos en efectivo a Santos Cerdán y viajes de Ábalos pagados por Koldo. La campaña de vacunación contra la gripe inicia, destacando su importancia para evitar muertes y enfermedades pulmonares. El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de amparo de Carles Puigdemont contra la no aplicación de la amnistía por malversación, pero mantiene la orden de detención nacional. El Tribunal de Justicia Europeo abre la puerta a anular el índice hipotecario IRPH, generando nerviosismo en los bancos. Se alerta sobre el auge del antisemitismo en Europa. Jacobo Bergareche, en COPE, reflexiona sobre la palabra "sobre" y su relación con la corrupción. Se presenta una película sobre Bruce Springsteen y la creación de su álbum "Nebraska".
Una tragedia enluta Madrid tras el derrumbe de un edificio en Calle Hileras, que deja cuatro fallecidos y tres heridos; la Policía Judicial investiga las causas. En Francia, Macron afronta una crisis política al expirar el plazo para formar gobierno, sin descartar elecciones anticipadas. El tiempo en España se complica con alertas amarillas por lluvias y tormentas, mientras la DANA Alis se aproxima al Mediterráneo. COPE informa sobre el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe, destacando su eficacia contra la mortalidad y hospitalizaciones. Cuatro estudiantes de Salamanca lanzan la app "Estupiso" para facilitar la búsqueda de vivienda y compañeros de piso entre jóvenes, respondiendo al alza del alquiler. Los oyentes comparten experiencias sobre los grupos de WhatsApp. Motor News, con Alfonso García, advierte sobre los peligros de conducir con baja presión en los neumáticos. Se presenta el nuevo Volkswagen T-Roc con motorizaciones híbridas y se detalla el funcionamiento de los robo-taxis en Alemania. La DGT invertirá en chalecos airbag para motoristas de la Guardia Civil. El Bugatti "La Voiture Noire" sale a subasta por 17-18 millones de euros. Se felicita a Carlos Goñi (Revolver) en su 64 cumpleaños, celebrando su trayectoria musical. Se escucha "Se nos rompió el amor" de Rocío Jurado.
Los bomberos de Madrid rescatan sin vida a dos personas más tras el derrumbe de un edificio, elevando a cuatro los fallecidos. Se confirman las muertes de los trabajadores Damélé, Alfa, Jorge y Laura. El gobierno evalúa un informe de la Guardia Civil sobre la trama Koldo, defendiendo la legalidad del pago en efectivo y el uso de argot como "chistorras" (500€). El juicio por el ataque en Algeciras avanza, la policía defiende la inspiración terrorista del crimen. COPE aborda la conciliación familiar, destacando la dificultad de adaptar jornadas y la iniciativa de Labralia en Bertamiráns. El Dr. Darío Fernández informa sobre trombos, sus causas y síntomas como dolor o hinchazón en la pierna, y medidas preventivas, incluyendo no fumar y la importancia de la movilización. Advierte que una embolia pulmonar puede ser muy grave.