


Gloria Gaynor: I Will Survive
En 1978 Fredy Perren y Dino Ferakis compusieron el tema que Gloria Gaynor llevaría a la fama, "I Will Survive". Una canción con la que, en 1980, la cantante consiguió el único premio Grammy otorgado a la mejor grabación disco. Millones de copias vendidas en todo el mundo y más de 200 versiones realizadas, logran que nunca pase de moda y que siempre exista una razón por la que escucharla.En el programa, reducido en duración por ajustes de programación como consecuencia de la crisis sanitaria, repasamos algunas de las versiones encontradas para este clásico. Nos habría gustado incluir a otros artistas como Diana Ross, Andrés Calamaro, Pitingo y tantos otros, pero nos hemos tenido que ajustar a una selección reducida, con la mayor variedad de estilos posibles. Esperamos que el resultado sea de tu agrado. Prueba a escucharlo :)

JOAQUÍN SABINA: ¿Quién Me Ha Robado el Mes de Abril?
Resulta que la canción se compuso por encargo con intención de incluirla en la BSO de "Sinatra" una película dirigida por Francesc Betriu, que protagonizaba Alfredo Landa. La película contaba la historia de un imitador de Fank Sinatra, sin demasiado éxito. Landa fue nominado a los Goya por esta interpretación. En la película veíamos a Maribel Berdú, Ana Obregón y al mismo Sabina caracterizado como Groucho MarxJoaquín Sabina incluyó esta canción en su álbum "EL HOMBRE DEL TRAJE GRIS"Escuchamos en este podcast algunas de las Versiones Encontradas de esta canción, en distintos estilos musicales.En plena crisis sanitaria, "¿Quién me ha robado el mes de abril?" es una frase que medio mundo se puede adjudicar, tras haber estado meses confinados en casa. Y peor que eso, han sido los centenares de millas de muertos y los millones de contagiados en el planeta por el COVID19 y los que lamentablemente, vendrán. De este modo, los que solo tenemos que lamentar haber sido privados del mes de abril, aún tenemos suerte. Y a partir de ahora, mucho por hacer. ¡Ánimo a todos!

La Oreja de Van Ghog: Abrázame - entrevista con XABI SAN MARTÍN
Los fans de La Oreja de Van Gogh nos han echado una mano en esta entrevista a Xabi San Martín, teclista del grupo. A través de nuestra cuenta de twitter @VersionesEncon1 nos han hecho llegar sus preguntas para los donostiarras. De otra manera probablemente no habríamos logrado el clima tan distendido y entretenido como el que conseguimos en esta charla con Xabi, que casi sin darse cuenta, nos ha contado muchas cosas. Curiosidades, detalles del nuevo álbum, sus impresiones sobre el presente de la banda...Con su single "Abrázame" La Oreja de Van Gogh pone a rodar su último disco que verá la luz previsiblemente en agosto o septiembre.ABRÁZAMESi has tenido que pensar si me lo dabas al llegarEse beso nació muertoSi a un centímetro de mí no se arrodilla tu corazónEntonces no lo quieroY cada vez me cuesta más guardar la luna al despertarPorque es de noche aquí en mi pechoNuestra estrella se cayó y nos partió la casa en dosCamino del infiernoAbrázame, abrázameQue el sol se va y hay que volverAbrázame, que tengo miedoA no volver, a no volverFue tan bonito imaginar que era posible caminarDescalzos por el tiempoLa rutina me enseñó entre tus dedos un mechónDe lo que fue querernosSi tengo cielo al que mirar y estas dos alas para volar¿Por qué sigo en el suelo?Será que pesa el corazón después de tanto, tanto dolorSerá porque te quieroAbrázame, abrázameQue el sol se va y hay que volverAbrázame, que tengo miedoA no volver, a no volverAbrázame, abrázameQue el sol se va y hay que volverAbrázame, que tengo miedoA no volver, a no volverCon siete álbumes de estudio, cuatro recopilatorios y cinco en directo a sus espaldas, La ODVG suman ocho millones de ejemplares vendidos, lo que les convierte en el grupo nacional con mayor nivel de ventas del siglo XXI. Pero además han conseguido 50 discos de platino y oro, incontables números 1 y premios como el Grammy Latino, el MTV internacional, el MTV Latino, dos Ondas y dos Premios de la Música.






CUARENTENA: Nino Bravo - Libre
En unos días tendremos un pequeño sentimiento de libertad con el comienzo de la desescalada. Nos hacemos eco de ese momento repasando las Versiones Encontradas del tema "Libre", de Nino Bravo.Incluido en el álbum MI TIERRA de 1972. El último de Nino Bravo.La canción está inspirada en un hecho sucedido en Berlín en 1962. El muro estaba recién construido y un chico que vivía en el lado oriental de Berlín quería cruzar el muro. Con un amigo, descubrió que junto a una fábrica había un área en la que podían controlar los movimientos de los guardias y desde allí, saltar. Su amigo lo logró, pero él fue descubierto y le dispararon. Quedó malherido y durante una hora agonizó hasta la muerte, sin que ninguna de las policías de ambos lados se atreviera a asistirle ni llamar a una ambulancia por miedo a las represalias del otro lado.

De Música Ligera: "Porompompero"
Si tienes una hora aproximadamente, algún cacharro para conectarte a internet y ganas de escuchar la mejor música posible, sin duda De Música Ligera es tu podcast

Futsal COPE Capítulo 364 (24-03-2021)
Con Santi Duque. Analizamos la Copa de España que se celebra este fin de seman. Charlamos con el entrenador de Pescados Rubén Burela, Sito Rivera, y con Álex Yepes, desde Italia.

WHAM!: Wake Me Up Before You Go Go y sus Versiones Encontradas
El tema "Wake Me Up Before you Go-Go" está incluido en el álbum "Make It Big" de 1984. El título de la canción nace de una nota que dejó Andrew Rigeley en la puerta de su habitación, para que su madre lo despertara, sin saber que George Michael la leería y que encontraría en ella, el camino al éxito con una gran canción. Wham! es la historia de dos chavales que se conocieron en el colegio en 1975. Tenían 12 años y se llamaban George y Andrew y estudiaban en el Bushey Meads School. Entre otras cosas, compartían gustos musicales. Seis años después, formaron WHAM!, o mejor dicho INNERVISION RECORDS, que es como firmaron la primera maqueta casera que grabaron en diez minutos. Después pasaron a llamarse Wham!, porque lo consideraron más impactante, fresco y directo. Algo que identificaba el perfil juvenil del dúo. Wham! vendió 30 millones de discos a lo largo de su corta carrera, que fue de 1981 a 1986. Cinco años en los que solo grabaron tres discos de estudio.Entre otros logros del dúo, está el de ser el primer grupo occidental en actuar en china y fue en 1985.En 1986 decidieron separarse amistosamente. Según George Michael, Wahm! reunía una serie de valores juveniles, que estaban dejando atrás al ir cumpliendo años. Según se hacían mayores, se iban alejando poco a poco del significado original del dúo y antes de desdibujarlo, prefirieron parar. De este modo, podían seguir con sus proyectos personales, de acuerdo a su momento vital.El final del grupo lo celebraron con un concierto a lo grande ante 72.000 personas en el estadio de Wembley. Un concierto que duró ocho horas.

El Tercer Tiempo, Cap.230 (23-03-2021)
Entrevista a Pablo del Río. Tertulia con Teto Torres y Fermín de la Calle. SIN-BIN de Phil. Mar A. desde la concentración de España. Lulo Fuentes (Entrenadores III). Lorena López.

Showtime, Capítulo 416 (23-03-2021)
Esta semana... Nos vamos a Baltimore para hablar con Santi Aldama. Tertulia NBA con la lesion de Lamello Ball y la muerte de Baylor. Nuestro 5 ACB y más historias.


Ryder COPE, Capítulo 245 (23-03-2021)
Con Jorge Armenteros. Hablamos con Antonio Hortal, Susana Escolar, ganadora del circuito int. amateur senior femenino, y con Pepe Martínez, de la Copa de España de 9 Hoyos.

#KM42, 'Running' con Chema Martínez (22-03-2021)
Con Chema Martínez. Hablamos de la ausencia de público en los JJOO y con Elisa Blázquez, sobre nutrición.

COPE GP (22-03-2021)
Entrevista a Pedro de la Rosa. Márquez no estará en la carrera de Qatar. Previa del Mundial de MotoGP. Hablamos con Dani Juncadella, de vuelta al Campeonato Alemán de Turismos.

De Rosca, capítulo 387 (22-03-2021)
Con Luis Malvar. Jordi Ribera y Chema Rodríguez, protagonistas. La Firma invitada por Fernando Urra. 'Los Magníficos', 'Tabla redonda' y 'Mis Pajaritos'.