TURISMO VIAJES

Málaga recupera la Ruta de los Viajeros Románticos, un recorrido histórico del sur europeo

Málaga prevé recuperar la 'Ruta de los Viajeros Románticos', uno de los grandes recorridos de la literatura y la historia del sur de Europa, que se encuentra en la fase previa de su aprobación por parte de la Diputación de Málaga, institución que financiará la remodelación de la totalidad del camino.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Málaga prevé recuperar la 'Ruta de los Viajeros Románticos', uno de los grandes recorridos de la literatura y la historia del sur de Europa, que se encuentra en la fase previa de su aprobación por parte de la Diputación de Málaga, institución que financiará la remodelación de la totalidad del camino.

Esta ruta, que busca ser homologada como 'Itinerario cultural europeo', era utilizada por viajeros románticos del siglo XIX para llegar a Ronda desde Gibralta,r y su restauración ha sido impulsada por la Asociación de Municipios, Empresas e Instituciones del Campo de Gibraltar y la Serranía de Ronda de la Ruta de los Viajeros Románticos (Aruviro).

El camino, conocido como 'La ruta de los bandoleros', abarca los pueblos del Bajo Genal, desde el municipio de Ronda, que limita con la provincia de Cádiz, hasta Casares, situado en el interior de la provincia de Málaga, y atraviesa lugares como Alpandeire, Algatocín o Benalauría.

El origen de la restauración es el descubrimiento de escritos de hasta medio centenar de viajeros que plasmaron, en documentos, sus experiencias en la ruta, además de cómo cruzaban el camino.

Promoción de la economía local

El presidente de la Asociación Aruviro, Faustino Peralta, explica a EFE que uno de los objetivos de este proyecto es el de poder relanzar la economía de los pueblos por los que pasará el sendero y, así, fomentar el atractivo turístico de lugares que están sufriendo la despoblación.

Considera que la remodelación está pensada para estos lugares, que promueven el turismo rural, olvidados durante años por otras motivaciones turísticas en la provincia y define esta ruta como "histórica", porque es accesible "desde la Prehistoria"; "paisajística", donde se puede disfrutar de la serranía de Ronda y los pueblos de sus laderas, y "romántica", por el modo en el que se realizaba esta actividad, que podía ser a caballo, caminando o en bicicleta.

"No buscamos un turismo de masa, sino de calidad. Queremos que las personas disfruten del camino", justifica Faustino Peralta, que admite que, aunque es una actividad destinada a un perfil "selectivo", puede interesarle tanto a escolares como a los amantes de la caballería y del senderismo.

Camino de escritores y críticos literarios

Algunos de los pioneros de esta ruta fueron los escritores Richard Twiss y Henry Swinburne, el coleccionista Francis Carter y el crítico literario Giuseppe Baretti.

Tras la abolición de la Santa Inquisición y la apertura de fronteras, muchos románticos extranjeros no dudaron en viajar a España y recorrer en caravanas aquellos incipientes senderos turísticos y querían los escenarios donde realistas y bandoleros libraron sus particulares batallas o los monumentos que dejaron los musulmanes en la Península Ibérica.

Faustino Peralta explica que Aruviro lleva nueve años trabajando en la traducción de los escritos, donde se encontraron alusiones a la belleza del paisaje y muchos viajeros se quedaron enamorados de la ruta, que tiene un recorrido de más de 60 kilómetros y dos caminos, el de Bajo Genal y el de Guadiaro.

Las obras de adecuación afectarán a las zonas del camino que aún son intransitables y comenzarán en enero, con la previsión de que la ruta esté operativa el próximo verano.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 25 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking