GASTRONOMÍA JORNADAS
Haragi, un encuentro internacional y único para reivindicar parrilla y carne
Analizar con expertos internacionales la técnica de la parrilla y hacer disfrutar sus resultados al público es lo que busca Haragi (carne, en euskera), un encuentro "único" que contará con ponentes como la argentina Florencia Abella (Ekstedt, Estocolmo, con una estrella Michelin) o Pablo Rivero (Don Julio, Buenos Aires).
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Analizar con expertos internacionales la técnica de la parrilla y hacer disfrutar sus resultados al público es lo que busca Haragi (carne, en euskera), un encuentro "único" que contará con ponentes como la argentina Florencia Abella (Ekstedt, Estocolmo, con una estrella Michelin) o Pablo Rivero (Don Julio, Buenos Aires).
Esta tercera edición se celebrará del 19 al 22 de mayo en San Sebastián y Tolosa, reconocida por su tradición parrillera y del 'txuletón', ha informado este jueves en su presentación en Madrid Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center, que se encarga de la parte académica del programa.
En esta Universidad de Ciencias Gastronómicas se desarrollarán ponencias dirigidas a profesionales sobre el criado de animales, cómo influye en la calidad de la carne el bienestar animal y distintas técnicas culinarias en las que se combinan brasas y carnes, ha anunciado.
El fin de semana Haragi tendrá su versión más popular en Tolosa con gastronetas dirigidas al público más joven, parrilleros en acción en las calles y menús especiales en sus asadores.
Participarán la argentina Florencia Abella, que luce una estrella Mihelin en Ekstedt (Estocolmo); Pablo Rivero, propietario de la parrilla de Don Julio (Buenos Aires), puesto 13 en The World's 50 Best Restaurants; Luis Alberto Lera, especialista en caza en Lera, con una estrella en Castroverde de Campos (Zamora), y el experto en carne de buey José Gordón, de Bodega El Capricho (Jiménez de Jamuz, León).
También los hermanos Jorge y Alberto Guijarro, responsables de la finca ganadera Terrabuey y la Brasería Cuéllar (Segovia); Edorta Lamo con su furtivismo en el restaurante Arrea!, en Campezo (Álava); Jon Alaya, de Laia Erretegia (Fuenterrabía, Guipúzcoa); Txema Llamosas, de Casa Garras (Valle de Carranza, Vizcaya) y Rodrigo García Fonseca de Arima (Madrid) y Kea Fine Food (Vitoria).
Completan el plantel los hermanos Mikel, Xabier e Iñaki Gorrotxategi, tercera generación al frente de Casa Julián de Tolosa, con sedes en la ciudad guipuzcoana y Madrid, y Javier Rivero y Gorka Rico, que en Ama (Tolosa) son abanderados de la sostenibilidad.
"Una selección de los mejores profesionales, que no todos, porque la cultura de la 'txuleta' se ha extendido en toda España y más allá en un encuentro internacional y único", ha destacado Aizega.
Haragi cuenta además con el apoyo del Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Tolosa, cuyo concejal de Turismo, Xarles Iturbe, ha apuntado que la 'txuleta' y los asadores "forman parte del ADN de Tolosa", por lo que comenzaron como unas jornadas populares en torno a la carne "se han convertido en algo más ambicioso con el Basque Culinary Center".
Esta aportación académica, ha añadido, también es importante para que la ciudadanía "aprenda, además de disfrutar". EFE
ps/fg