SEGURIDAD VIAL
Fiscalía insta a administraciones a mantener en buen estado las carreteras
El fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ha instado a las administraciones a mantener en buen estado las carreteras, ha recordado que no hacerlo es delito y ha anunciado que la Fiscalía impulsará la colaboración público-privada para detectar y evitar "puntos negros".
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ha instado a las administraciones a mantener en buen estado las carreteras, ha recordado que no hacerlo es delito y ha anunciado que la Fiscalía impulsará la colaboración público-privada para detectar y evitar "puntos negros".
Bartolomé Vargas ha anunciado en rueda de prensa que el Ministerio Público reforzará su actuación en este ámbito ya que ha detectado la ausencia de conciencia sobre la influencia en la siniestralidad del estado de las carreteras y las vías públicas urbanas.
En este sentido ha recordado que el 30 por ciento de los accidentes son debidos al mal estado de la vía.
Vargas ha advertido de que el artículo 385.2 del Código Penal castiga con una pena de seis meses a dos años de prisión al que origine un grave riesgo para la circulación por no restablecer la seguridad de la vía, lo que afectaría a las administraciones central, autonómica y local y en su caso a las empresas contratadas para su construcción y mantenimiento.
Pero ha reconocido la dificultad de aplicar este precepto ya que en este ámbito no está prevista la responsabilidad penal de las personas jurídicas, por lo que es necesario concretar los funcionarios, empresarios, empleados o profesionales responsables que intervienen en la construcción, inspección o conservación.
Asimismo la ley exige para aplicar dicho precepto que el grave riesgo sea imprevisible para el conductor, es decir, que no esté señalizado ni se haya avisado a los usuarios de la vía.
Por ello ha anunciado que la Fiscalía va a impulsar la colaboración de instituciones públicas de las administraciones central, autonómica y local, con empresas y otras entidades privadas del sector para detectar los tramos de concentración de accidentes, los conocidos como "puntos negros", y tratar de erradicarlos, así como garantizar el buen estado de carreteras y vías públicas.
También ha recordado que el buen estado de la vía es responsabilidad de todos los ciudadanos que las usan y que igualmente el artículo 385.1 del Código Penal castiga con la pena referida al que origine un grave riesgo para la circulación colocando en la misma obstáculos imprevisibles, derramando sustancias deslizantes o inflamables o anulando la señalización.
Bartolomé Vargas ha explicado que la Fiscalía ha elaborado un primer estudio de aproximación a esta problemática que será objeto de instrucciones posteriores.
En la rueda de prensa la directora de la asociación de prevención de la siniestralidad vial AESLEME, Mar Cogollos, ha destacado que en 2021 por vez primera desde que se elaboran estadísticas de seguridad vial en España más de las mitad de los fallecidos fueron usuarios vulnerables, es decir motoristas, ciclistas, conductores de monopatines y peatones.
Por ello ha abogado por impulsar en las ciudades carriles segregados para ciclistas y patinetes.
Por su parte el auditor de seguridad vial y doctor ingeniero de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid Jesús Alonso Trigueros ha propuesto que las auditorías sea obligatorias no solo para las grandes vías, autopistas y autovías, sino también para todas las carreteras, incluidas las autonómicas y locales.