Un estudiante de Erasmus en Suecia acude a un examen y sentencia: "En España estamos muy atrás, se nota”
Isaac Bonet, estudiante español de Erasmus narra su asombro al descubrir que en las universidades suecas se puede comer y consumir ‘snus’ durante las pruebas académicas
Madrid - Publicado el
2 min lectura
La experiencia de un joven estudiante español de Erasmus en Suecia se ha convertido en un llamativo testimonio sobre las diferencias culturales en el ámbito académico. A través de un relato personal, el estudiante ha descrito lo que considera "un show": el sistema de evaluación en las universidades suecas, muy alejado de los métodos a los que estaba acostumbrado en España.
El primer impacto llega con el espacio físico. El examen se realiza en una clase "gigante, literalmente como un campo de fútbol sala", preparada exclusivamente para este fin. Allí, los pupitres son individuales y están tan separados entre sí que, según relata, "es imposible copiar". Este diseño del espacio ya marca una primera diferencia con muchas aulas españolas.
Comida y bebida en pleno examen
Sin embargo, la mayor sorpresa para el estudiante ha sido descubrir la permisividad para consumir alimentos durante la prueba. "Lo más bueno que yo no he visto en mi vida, aquí te dejan traer comida en medio del examen", explica asombrado. Esta práctica, impensable en España, parece ser completamente normal en el sistema educativo sueco.
Aquí te dejan traer comida en medio del examen"
Estudiante de Erasmus en Suecia
El joven detalla con humor la escena que presenció, describiendo a un compañero "con un mini pepino, su manzanita, su táper con no sé qué, con su merienda". También observó a otros estudiantes consumiendo bebidas energéticas o refrescos. "Ves a otro con su Monster, luego ves a otro ahí que se abre la Coca-Cola, sí, tú tranquilo, en medio del examen", comenta.
El ‘snus’, otro elemento permitido
Otra de las costumbres que más le ha llamado la atención es el consumo de snus, un tipo de tabaco oral muy popular en los países nórdicos. El estudiante relata cómo algunos compañeros "con la cajetilla del snus, a medio examen, le meten". Este producto permite obtener "el efecto de la nicotina" sin necesidad de fumar, algo que también está normalizado en el entorno académico sueco.
Un sistema que choca con el español
Esta flexibilidad contrasta fuertemente con la normativa en España, donde, como mucho, se permite tener una botella de agua. La experiencia ha llevado al estudiante a reflexionar sobre las diferencias entre ambos sistemas. "En España estamos muy atrás, se ve, porque yo en mi vida había visto nada, máximo agua", sentencia.
En España estamos muy atrás, se ve"
Estudiante de Erasmus en Suecia
A pesar del choque cultural, el joven valora positivamente esta libertad y opina que es un modelo del que se podría aprender, aunque añade con ironía una posible complicación en su país de origen: "que las universidades de España que aprendan, aunque bueno, la gente se metería chuletas".
Más allá de las curiosidades, el estudiante se ha mostrado satisfecho con su rendimiento en la prueba, un examen de emprendimiento y desarrollo de empresas de dos horas y media de duración. Una anécdota que pone de manifiesto cómo las diferencias culturales se extienden hasta los aspectos más cotidianos de la vida universitaria.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.