Española que vive en China se sorprende con las instalaciones de su edificio: “No me hacen falta ni llaves”

Una joven creadora de contenido muestra cómo es la vida en un complejo residencial con supermercado, gimnasio y acceso por huella dactilar sin salir del portal

@clauperezgi


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

2 min lectura

La experiencia de vivir en China se ha convertido en un tema de gran interés, especialmente cuando se descubren las enormes diferencias en el estilo de vida respecto a Occidente. La creadora de contenido española Claudia Pérez ha mostrado recientemente una de las facetas más llamativas de su día a día en el país asiático: los servicios integrados en su propio edificio, que transforman por completo la noción de comodidad urbana.

Estos complejos residenciales funcionan como auténticas microciudades verticales donde los residentes tienen acceso a una gama de servicios sin necesidad de poner un pie en la calle. Esta filosofía de la conveniencia está cada vez más extendida en las grandes urbes chinas y redefine las expectativas sobre lo que una comunidad de vecinos puede ofrecer.

Servicios de hotel en tu propia casa

En el edificio de Pérez, la lista de comodidades es extensa. Según explica, los residentes tienen a su disposición un salón de uñas, un centro de masajes, una oficina de correos, piscina y gimnasio. A todo ello se ha sumado recientemente la apertura de una tienda de conveniencia, similar a un supermercado 24 horas, justo en la entrada del portal.

Yo entro a mi edificio y tengo una tienda"

Claudia Pérez

Creadora de contenido

Esta comodidad extrema lleva a la joven a reflexionar sobre cómo estos estándares pueden ser difíciles de abandonar. Con un toque de humor, admite que se está “malacostumbrando” a un nivel de facilidades que podría echar de menos en el futuro. “Me estoy malacostumbrando a este edificio, cuando me vaya a Shanghái puede que vaya a sufrir”, comenta.

Shanghai-Envato


La tecnología reemplaza a las llaves

Otro de los aspectos que más llama la atención es la aplicación de la tecnología en la vida cotidiana, como en el acceso a la vivienda. Pérez muestra cómo las llaves tradicionales han sido reemplazadas por sistemas biométricos, permitiéndole entrar a su casa utilizando únicamente su huella dactilar. “A mí no me hacen falta llaves, entro con mi dedo”, señala.

No me hacen falta llaves, entro con mi dedo"

Claudia Pérez

Creadora de contenido

Este sistema no solo aporta comodidad, sino que también refleja una cultura donde la digitalización está plenamente integrada en todos los aspectos del día a día. La normalidad con la que los vecinos, como la que ella observa con la “puerta abierta siempre”, viven en este entorno subraya la sensación de seguridad y comunidad que se fomenta en estos complejos residenciales tan completos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.