MAR MENOR
Detectadas 9.500 hectáreas sin concesión de agua y 18 vertidos al Mar Menor
El secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, ha dicho hoy en Cartagena que se han detectado 18 vertidos al Mar Menor, en cuya zona se contabilizan 9.500 hectáreas de cultivos sin concesión de agua para regadío, según la Confederación Hidrográfica del Segura.,Morán ha informado en una rueda de prensa en la sede local del PSOE de que se ha dotado al organismo de cuenca de más personal para reforzar los mecanismos de control e intervención du
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, ha dicho hoy en Cartagena que se han detectado 18 vertidos al Mar Menor, en cuya zona se contabilizan 9.500 hectáreas de cultivos sin concesión de agua para regadío, según la Confederación Hidrográfica del Segura.
Morán ha informado en una rueda de prensa en la sede local del PSOE de que se ha dotado al organismo de cuenca de más personal para reforzar los mecanismos de control e intervención durante un año, prorrogable otro, después del "colapso en el Mar Menor" tras la aparición el 12 de octubre de toneladas de peces muertos en las playas de San Pedro del Pinatar.
Los vertidos han sido localizados por los inspectores de la Demarcación de Costas del Estado en la comunidad murciana en un trabajo que iniciaron el pasado marzo y ya han sido comunicados a los ayuntamientos en los que se producen y al Gobierno murciano.
Son estos, ha precisado, los que deben "identificar el volumen del vertido" y si son de saneamiento, industriales o pluviales.
Morán ha señalado que el plan para la eliminación de los vertidos a la laguna salada se encuentra superado por las actuales circunstancias de colapso ecológico en sus aguas, por lo que el popularmente conocido como el objetivo de Vertido Cero incorporará nuevas soluciones adaptadas a los últimos daños causados en ese ecosistema por la gota fría.
"Habrá una planificación hidrológica que tiene que venir acompañada de un planeamiento de usos agrícolas y ganaderos que excede de nuestras competencias y por eso apelo a la responsabilidad del Gobierno regional de Murcia para que todo se desarrolle dentro de un proceso compartido", ha resaltado.
Tras reparación del colector de la rambla del Albujón para que recoja algunos de los vertidos del Campo de Cartagena, este comenzará a funcionar "con carácter inmediato", mientras que la comunidad de regantes de esa comarca solicitó este martes usar esa agua para incorporarla al ciclo de aprovechamiento para regadío.
El secretario de Estado en funciones se ha referido a un plan contra avenidas de agua de lluvia torrencial presentado por el Ayuntamiento de Los Alcázares para usar infraestructuras verdes para detenerla en la medida de lo posible y derivar vertidos a canales de depuración o seminaturales con vegetación y habilitar suelos inundables.
También ha especificado que habrá una "planificación hidrológica" que debe realizarse junto con los usos agrícolas y ganaderos", competencia del Gobierno murciano.
Según Morán "es necesaria una nueva forma de relación de la economía con el medioambiente" para "revertir los pésimos indicativos" que presenta el ecosistema del Mar Menor.
Por su parte, el vicesecretario de Comunicación del PP murciano y portavoz en el Parlamento autonómico, Joaquín Segado, ha afirmado que "es vergonzoso que haya que ir a los mítines del PSOE para conocer las actuaciones del Gobierno de España en el Mar Menor".