La nueva vida de Carmen Balagué: por qué abandonó 'Aquí no hay quien viva' y su segunda fama en TVE
La que fuera Nieves en la serie de Antena 3 desapareció de la noche a la mañana de la ficción de Alberto Caballero, para volver años después a la cadena

ctv-6e7-fotojet---2022-01-15t153140524
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Muchos son los secundarios que dejaron huella en las cinco temporadas que duró la serie de televisión 'Aquí no hay quien viva'. Algunos de ellos desaparecieron del mundo de la interpretación, otros continuaron en la versión de Telecinco, 'La que se avecina', mientras que algunos como María Adánez o Carmen Balagué fueron desapareciendo poco a poco de la ficción de los hermanos Caballero para regresar esporádicamente a la versión de Mediaset.
En el caso de Balagué, que cuenta con más de 30 película en toda su carrera (debutó en 1987 con 'Café'), interpretaba al personaje de Nieves, la hermana de Juan Cuesta, de la que se hacía mención a lo largo de la primera temporada, pero que no haría su primera aparición hasta la segunda tanda de episodios, en una suerte de sustitución del rol de Loles León como matriarca del 2ºA de Desengaño 21. La actriz catalana se mantuvo como una constante de la serie de Antena 3 al menos dos temporadas más, hasta que al terminar la tercera anunció que dejaría de ser fija en el reparto.

¿Por qué se fue Nieves de 'Aquí no hay quien viva'?
Como pudo conocerse en el mes de mayo de 2005, la actriz decidió dejar la serie para marcharse a su Cataluña natal para atender a sus dos hijos pequeños, que hasta entonces habían estado bajo la atención de su marido, el director de cine Joaquín Oristrell. No obstante un nuevo proyecto obligó a la pareja de Balagué a dejar atrás la región para embarcarse en un rodaje de meses con los actores Fernando Tejero y Santi Millán, concretamente en la película 'Va a ser que nadie es perfecto', que se estrenó en 2006.
Por ello, Balagué permaneció en Barcelona hasta 2011, donde se dedicó a trabajar exclusivamente en producciones de la televisión autonómica TV3, concretamente en series de televisión como 'La via Augusta', '13 anys i un dia' o 'La Riera'. En algunas de ellas llegó a protagonizar con personajes recurrentes, que llegaron a durar hasta 24 episodios, como fue el caso de '13 anys i un dia'.

No obstante, Balagué regresaría a una ficción de los Caballero muchos años después, tras su regreso a Madrid. Concretamente en 2014 cuando dio vida en 'La que se avecina' a una inspectora de trabajo, reencontrándose con viejos compañeros como Fernando Tejero o el propio José Luis Gil, que interpretaba a su hermano en 'Aquí no hay quien viva'.
Una segunda fama en TVE
Además de otros cameos en series de Telecinco como 'Aída' u 'Hospital Central', Balagué comenzó a aparecer en series de ficción de otras cadenas generalistas hasta llegar al papel que volvió a colocar como secundaria de lujo en la televisión española. En 2016 llegó a 'Cuéntame cómo pasó', donde sigue manteniéndose después de 79 episodios. En concreto, el papel de Balagué es el de Lourdes, la vidente que se casa con el personaje de Manolo Cal y que ha hecho las veces de empleada de Antonio Alcántara en la agencia de viajes.
Pero su papel en TVE lo ha conseguido compaginar con otras series de televisión de gran repercusión como en 2019, cuando fichó por 'Señoras del (h)Ampa' durante un total de 19 episodios. Y, paradójicamente, terminó regresando a Atresmedia con una aparición en 2017 en la serie 'Tiempos de guerra', que protagonizaban Amaia Salamanca, José Sacristán o Verónica Sánchez.
