PRESIDENCIA UE

Morant: El desarrollo de tecnologías innovadoras debe poner a las personas en el centro

La innovación debe ser un instrumento para la competitividad, para la igualdad y para la cohesión social y territorial, por eso el desarrollo de las tecnologías innovadoras debe estar diseñado poniendo a las personas en el centro, ha dicho hoy la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La innovación debe ser un instrumento para la competitividad, para la igualdad y para la cohesión social y territorial, por eso el desarrollo de las tecnologías innovadoras debe estar diseñado poniendo a las personas en el centro, ha dicho hoy la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.

En la clausura de la conferencia "Next Generation Innovators Summit, Morant ha indicado que Europa "se sube con decisión en el tren de la innovación 'deep-tech", pero no lo hace "a cualquier precio ni hacia a cualquier destino"

La innovación -ha destacado Morant, ha de generar prosperidad, no solo económica, sino también social y genera empresas exitosas que contribuyen con sus impuestos al Estado del bienestar y con puestos de trabajo cualificados.

El desarrollo de las tecnologías innovadoras "debe estar diseñado poniendo siempre a las personas en el centro", ha dicho en su intervención en la conferencia, que ha sido organizada en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea

Además, se ha referido a la Nueva Agenda de Innovación Europea, que posicionará a Europa a la vanguardia de la nueva ola de innovación "deep-tech".

Estamos siguiendo una hoja de ruta clara que da prioridad a las tecnologías profundas (deep-tech) a medida de las personas, que cuidan lo importante y lo urgente, y contribuye a la sostenibilidad de nuestro planeta, que es imprescindible en la lucha contra el cambio climático y nos permite reducir la dependencia energética.

Los próximos pasos de la Agenda Europea de Innovación deben encaminarse -ha indicado- tanto a fortalecer las capacidades locales y regionales como a reducir la brecha de innovación entre territorios.

El mundo se salvará desde las ciudades, donde los problemas conviven con las soluciones, ha asegurado.

La conferencia ha sido organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

El objetivo era revisar y discutir los avances y logros alcanzados por la Nueva Agenda Europea de Innovación (NEIA) y presentar iniciativas a nivel regional, nacional y de la UE que hayan contribuido a la consecución de dichos objetivos.

Entre los participantes estuvieron la directora general adjunta en la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, Signe Ratso, o la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Teresa Riesgo.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

03:00H | 27 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking