CINE PIRATERÍA
Juzgado refrenda el cierre de la web Grantorrent, almacén de enlaces piratas
Los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo de Madrid han autorizado el cierre de las webs www.grantorrent.com y www.grantorrent.net que ofrecían ilícitamente enlaces de descarga a cientos de contenidos "piratas", a instancias de una denuncia presentada por la Federación de Distribuidores Cinematográficos de España (FEDICINE).,Según informa FEDECINE, los distribuidores presentaron en marzo de 2018 ante la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo de Madrid han autorizado el cierre de las webs www.grantorrent.com y www.grantorrent.net que ofrecían ilícitamente enlaces de descarga a cientos de contenidos "piratas", a instancias de una denuncia presentada por la Federación de Distribuidores Cinematográficos de España (FEDICINE).
Según informa FEDECINE, los distribuidores presentaron en marzo de 2018 ante la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura y Deporte (CPI) una denuncia en la que reclamaban el cierre de la web, una de las más relevantes a nivel mundial y con gran impacto para los contenidos de cine.
FEDICINE informa de que las "torrentt" llegaron a alcanzar más de 9 millones de visitas ilegales mensuales, y en algunos momentos, se había situado cerca del ránking global de las 100 webs más visitadas.
Los juzgados de Madrid han autorizado, finalmente, la ejecución de las medidas de protección de la propiedad intelectual que proponía la Comisión de Propiedad Intelectual, como bloquear el acceso a la web y a cualquier subdominio específico y derivados, así como a los buscadores como Google o Yahoo, y la eliminación de sus enlaces en sus sistemas y resultados de búsqueda.
FEDICINE celebra la decisión y valora la labor de la CPI, gracias a cuya resolución "se impedirá que el titular del servicio infractor prolongue su actividad ilícita".
En este sentido, Estela Artacho, presidenta y directora general de FEDICINE, ha precisado que los contenidos a los que se permitía el acceso eran principalmente películas y series varios centenares e incluso "tenían una sección específica dedicada a los últimos lanzamientos cinematográficos, algo que para nosotros es letal".
"Por eso -ha dicho- es fundamental que la Administración y las industrias de contenidos colaboremos para bloquear el acceso a páginas como estas, y por la efectividad que está demostrando el bloqueo de páginas en la lucha contra la piratería", ha añadido.
Para Carlota Navarrete, directora general de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, este nuevo bloqueo es "una excelente noticia" que "refuerza la demanda del sector al Ministro de Cultura sobre la necesidad de incrementar el personal y los medios para que la CPI pueda seguir cosechando éxitos como este en la lucha contra la piratería".
Abunda Navarrete que sólo en 2018 la piratería ocasionó un perjuicio para el sector de 2.188 millones, las arcas públicas dejaron de percibir 638 millones de euros y se podrían haber creado 131.262 puestos de trabajo, "luego es fundamental combatir esta lacra y que se tomen medidas contundentes", ha opinado.
Grantorrent y sus derivados conviven con las plataformas que ofrecen enlaces para visionar ilegalmente contenido en streaming.
La particularidad de los archivos torrents se basa en que ponen a disposición del usuario paquetes de metadatos para su descarga que no están dentro del archivo en sí, sino que solo se incluyen ubicaciones para saber desde dónde tiene que solicitar la información el programa que descarga realmente el contenido ilegal en el ordenador del usuario (como uTorrent).
Los archivos torrent pueden almacenar cualquier tipo de contenido, desde software y películas a canciones o videojuegos; esto hace de ellos un objetivo importante en la lucha contra la piratería, "por el enorme daño que provocan a numerosas industrias, puestos de trabajo y proyectos", concluye FEDICINE.