La función de Instagram con la que alguien puede saber tu ubicación exacta cuando subes algo y que piden desactivarla: así puedes hacerlo
El mapa de Instagram ha despertado muchas críticas por la invasión a la privacidad que supone
Esta función de Instagram ha desatado mucha polémica
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Instagram no deja de lanzar novedades para competir con otras plataformas, pero cada paso viene acompañado de polémica. La última gran función en pruebas es un mapa interactivo que muestra la ubicación exacta de los usuarios cuando comparten contenido. Lo que en principio parece una herramienta divertida y práctica se ha convertido en motivo de preocupación para expertos en redes sociales e influencers, que advierten de los riesgos que puede tener para la privacidad y la seguridad personal.
El problema es sencillo: si no configuramos bien esta opción, nuestros seguidores pueden ver en qué lugar nos encontramos casi en tiempo real. Y eso abre la puerta a situaciones peligrosas, desde el acoso digital hasta posibles robos en viviendas cuando se sabe que alguien está fuera de casa.
La función de búsqueda de mapas de Instagram
Cómo funciona el nuevo mapa de Instagram
El sistema recuerda a la función de WhatsApp para compartir ubicación, pero con una diferencia clave: en Instagram no se limita a un chat privado, sino que puede aparecer en un mapa visible para seguidores. La herramienta, que se sitúa dentro de los mensajes directos, muestra la última localización registrada de un usuario al abrir la aplicación o al publicar una story.
Al activarse por primera vez, aparecen varias opciones para decidir quién puede ver esa ubicación: todos los seguidores, solo los mejores amigos o nadie. Sin embargo, muchos usuarios critican que la información no está lo bastante clara y que, si no se ajustan los permisos, cualquiera de sus contactos podría tener acceso a datos muy sensibles.
Esta función de Instagram ha causado polémica
En cuestión de horas, miles de publicaciones alertando de los riesgos comenzaron a circular en redes sociales. Una de las más compartidas ha sido la de la influencer Kelley Flanagan, que desde TikTok recomienda a todos sus seguidores desactivar la función cuanto antes. Según explica, “puede poner en riesgo tu privacidad y tu seguridad”, sobre todo en casos de mujeres jóvenes o personas con muchos seguidores.
La preocupación ha crecido aún más porque esta novedad llega justo después de que un jurado de California dictaminase que Meta violó la ley de privacidad en un caso relacionado con otra de sus aplicaciones. El momento, coinciden los expertos, no parece el más adecuado para estrenar una herramienta tan polémica.
Lia Haberman, especialista en comunicación digital y autora de la newsletter ICYMI, asegura que la mayoría de usuarios “no son conscientes del alcance total” de lo que implica activar esta opción. Basta con etiquetar un lugar o abrir Instagram para que el mapa actualice la ubicación. “El problema es que se trata de un dato extremadamente sensible que puede ser usado en nuestra contra si cae en malas manos”, insiste.
El problema es que se trata de un dato extremadamente sensible que puede ser usado en nuestra contra si cae en malas manos"
Especialista en comunicación digital
ASÍ SE PUEDE DESACTIVAR LA FUNCIÓN DE MAPAS EN INSTAGRAM
Desde Instagram, su director Adam Mosseri ha querido tranquilizar a los usuarios. Explica que la función “está desactivada por defecto” y que él mismo la usa únicamente con un pequeño grupo de amigos de confianza. Aun así, reconoce que la aplicación debería ser más clara con advertencias visibles para evitar malentendidos.
Si no quieres correr riesgos, lo más recomendable es desactivar la ubicación en Instagram. Los pasos son sencillos:
- Abre la aplicación y entra en Configuración.
- Ve a la sección Privacidad.
- Selecciona Ubicación.
- Marca la opción No compartir nunca o limita la visibilidad a tu lista de “mejores amigos”.
Además, conviene revisar los ajustes de localización del propio teléfono móvil y restringir el acceso de Instagram a la ubicación cuando no sea necesario.
Para algunos usuarios, el mapa puede resultar cómodo para coordinarse con amigos o compartir planes en tiempo real. Sin embargo, el debate abierto demuestra que, en un contexto en el que cada vez somos más conscientes de los peligros del exceso de exposición digital, la balanza se inclina hacia la cautela.
La conclusión es clara: antes de activar cualquier función nueva en redes sociales, merece la pena detenerse a revisar qué información estamos compartiendo y con quién. Porque, aunque Instagram prometa más cercanía y conexión, a veces lo que realmente necesitamos es un poco más de distancia.