ESTUDIOS EEUU

Uno de cada dos alumnos, sin visado ni cita a tiempo con la Embajada de EEUU

Aseproce, la patronal de las agencias de cursos de estudios en el extranjero, ha denunciado este martes de la "dificultad operativa" en la expedición de visados a la que se enfrenta la Embajada de EEUU en España, de modo que uno de cada dos alumnos españoles no tienen visado ni cita en plazo con la legación.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Aseproce, la patronal de las agencias de cursos de estudios en el extranjero, ha denunciado este martes de la "dificultad operativa" en la expedición de visados a la que se enfrenta la Embajada de EEUU en España, de modo que uno de cada dos alumnos españoles no tienen visado ni cita en plazo con la legación.

"Numerosos alumnos que esperan comenzar su año académico en las próximas semanas, aún no se ven en disposición de su visado ni con una cita con la embajada a tiempo para obtenerlo", subraya en un comunicado.

Una de las últimas disposiciones de la Administración de Donald Trump es la de suspender la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de Europa, Irán, Brasil, China, entre otros.

Todo ello, explica la patronal, significa que los españoles no pueden viajar a Estados Unidos en este momento por motivos turísticos, si bien existe una excepción, pudiéndose expedir permisos de entrada por estudios y negocios que deben tramitarse en la oficina consular de Madrid.

De acuerdo con sus cálculos, el 50 % de los alumnos están pendientes de obtener una cita a tiempo en la Embajada para poder iniciar un programa de año académico y universitario en ese país.

La pandemia sigue afectando a la capacidad de la Embajada para procesar todas las solicitudes ordinarias y urgentes de petición de visados.

Entre los afectados se encuentran los viajes de estudios, que deben pasar un trámite presencial con cita previa para obtener el visado.

Ante esta situación, las embajadas y oficinas consulares "se han visto sobrepasadas y no tienen capacidad de dar con una respuesta a tiempo".

Le pedimos a la embajada que nos ofrezca una solución para todos los alumnos que no saben aún si van a poder comenzar su año académico. Es una situación estresante no saber si vas a poder empezar el curso según lo previsto, indica Óscar Porras, presidente de Aseproce.

Desde la asociación, aseguran que se están realizando gestiones para trasladar esta preocupación y posibilidades de resolución de esta circunstancia, totalmente ajena a la organización de las empresas especializadas en la realización programas de estudios en el extranjero".

Más allá del aumento de citas para la solicitud de visados, Porras opina que empieza a ser necesario flexibilizar, con carácter excepcional, ciertas restricciones para volver a agilizar los viajes al país norteamericano. Estados Unidos es uno de nuestros destinos favoritos para conocer otra cultura y reforzar el inglés, y tanto allí como en España es una actividad que genera millones de euros y de la que dependen un número muy considerable de personas.

Aseproce ha transmitido un mensaje de calma a las familias que ya han obtenido su visado, que según indican rondan el 50 %, y aseguran a las familias que están en proceso que se están llevando a cabo gestiones por parte de la asociación y otros sectores, a través de organismos oficiales, Ministerio de Asuntos Exteriores, consulados y embajadas, por lo que esperan que en los próximos días se puedan recibir noticias de nuevos criterios de entrada más flexibles. EFE

msr/jdm

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 3 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking