Una treintena de focos continúan activos en Cataluña mientras se ha declarado un nuevo incendio en Navarra
El número de localidades desalojadas sigue en aumento, mientras los servicios de emergencia trabajan sin descanso para apagar las llamas

Una treintena de focos continuan activos en Cataluña mientras se ha declarado un nuevo incendio en Navarra
Madrid - Publicado el - Actualizado
9 min lectura
Seguimos pendientes de los incendios que a esta hora se registran en varios puntos de nuestro país… El más virulento es el de Sierra de la Culebra en Zamora. Se estima que ha afectado a más de 25.000 hectáreas y ha obligado a evacuar una veintena de municipios. Las esperanzas están puestas en el tiempo. A última hora de este sábado, ha comenzado a llover tímidamente, lo que puede ayudar a bajar la intensidad del incendio y favorecer su control.
Navarra, una de las regiones con más focos activos
El vicepresidente del Gobierno foral, Javier Remírez, ha reconocido que la situación derivada de los incendios forestales desatados desde ayer en Navarra "sigue siendo altamente crítica", aunque se ha cumplido el objetivo de preservar a las personas y lograr "la mejor noticia": la de que en este momento no hay daños personales graves pese a los desalojos de localidades.
Lo ha señalado en declaraciones a los periodistas al concluir la primera reunión del día del Comité de Crisis del Plan foral de Protección Civil, en el que participan responsables de los diferentes servicios de emergencias y de las consejerías de Interior y Desarrollo Rural, entre otros. "Ha sido una noche muy intensa de trabajo, tal y como preveíamos a última hora" de ayer, ha dicho Remírez, quien ha concedido que "a pesar de que la situación sigue siendo todavía altamente crítica, no has ido a más y los principales objetivos que teníamos se han ido cumpliendo", que pasan "ante todo, por la preservación de las personas".
"En este momento no tenemos daños personales de importancia entre la ciudadanía navarra y eso es la mejor noticia de esta situación complicada" cuyo desarrollo no se ha atrevido a aventurar dado el viento reinante hoy en Navarra y las altas temperaturas previstas, aunque más bajas que ayer.
Por ello, ha pedido prudencia y "responsabilidad" a la población a la hora de llevar a cabo desplazamientos innecesarios, más aún si estos son para observar los incendios, y ha recordado que está desde ayer prohibida la realización de labores agrícolas con maquinaria susceptible de causar incendios en los terrenos tan secos que a día de hoy tiene la Comunidad foral.
Aragón da por estabilizados los incendios forestales
Los seis incendios que este sábado ardían de forma simultánea en Aragón, con el de Nonaspe (Zaragoza) iniciado el jueves como el más extenso y el de Barbastro (Huesca) como el más preocupante por su proximidad al núcleo urbano, están "prácticamente estabilizados" y se espera que se puedan dar por controlados a lo largo de la jornada si las condiciones se mantienen. La situación este domingo ha mejorado "mucho" con respecto a la tarde de este sábado y se ha trabajado "muy bien" durante la noche.
De todos ellos es el incendio de Barbastro el único que no está estabilizado, pero sí en fase y en "buena situación", después de quemar unas 80 hectáreas, según ha explicado el director general de Medio Natural y Gestión Forestal, Diego Bayona. De hecho han vuelto ya a sus casas, lo hicieron anoche, las personas desalojadas de las dos pedanías de Barbastro y están pendientes de regresar las que tienen sus viviendas unifamiliares diseminadas por la zona del incendio.
El incendio de Nonaspe, iniciado el pasado jueves en un frutal y que se estima que habrá calcinado unas 2.000 hectáreas, se ha dado por estabilizado sobre las 10 horas de este domingo y evoluciona bien por lo que se puede dar por controlado durante el día de hoy. Se van a abrir las carreteras que se cerraron, "todavía con precaución y control", y también camping de la localidad de Caspe, al bajar a nivel 1, según Cavero.
Desde el Gobierno de Aragón se dan por extinguidos los incendios de Poyo del Cid (Calamocha, Teruel) y la zona de Graus (Puebla de Fantoba) y por estabilizados también el de Pradilla de Ebro (Zaragoza), que se reavivó ayer por la tarde con virulencia, y el de Castelserás, también en la provincia de Teruel.
Cataluña registra en 4 días unos 200 incendios
Las condiciones meteorológicas de la última semana en Cataluña han facilitado que, desde el miércoles, se hayan registrado en Cataluña unos doscientos incendios forestales, con una media algunas jornadas de unos 60 fuegos, un escenario que ha recordado al cuerpo de Bombers a lo vivido en la década de los años noventa.
El director general de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Generalitat, Joan Delort, ha agradecido este domingo el "trabajo", el "esfuerzo" de los bomberos de la Generalitat, de los bomberos voluntarios, de las asociaciones de defensa forestal, de Cruz Roja, de ayuntamientos, payeses y de la Unidad Militar de Emergencias (UME), "que desde la primera media noche ya estaba aquí".
David Borrell, jefe de los Bombers de la Generalitat, ha narrado, por su parte, que la simultaneidad de incendios desde el miércoles recuerda a la situación que vivió ese cuerpo, no los bomberos de ahora, en los años noventa, cuando se contaba con menos medios.
Borrell ha incidido "en la evolución" que ha habido desde entonces en la gestión de los incendios forestales, por lo que "ya no se va a la actuación reactiva, sino que hay más capacidad de análisis". En este domingo, los Bombers han destinado a la lucha contra los incendios veinte vehículos de agua y ligeros, 400 efectivos, y 25 medios aéreos, algunos de ellos cedidos por el Gobierno central y el de Castilla-La Mancha. Los Agentes Rurales, por su parte, mantienen este domingo el nivel 3 (extremo) de riesgo forestales en 93 municipios de 13 comarcas, así como la prohibición de acceder a los espacios naturales de Baronia de Rialb, Montsec d’Ares, Montsec de Rúbies y Montsant.
Los bomberos, además, han pedido a los ciudadanos que se abstengan de acudir a "ver el fuego" pues su presencia en las zonas de incendios dificulta su trabajo y compromete la seguridad de los curiosos.
El fuego que desde el miércoles afecta al municipio de Artesa de Segre (Lleida) ha quemado hasta el momento un total de 2.702,67 hectáreas, según el último balance de los Agentes Rurales de la Generalitat. El incendio, de ese total de terreno quemado, ha engullido 2.560,19 hectáreas de zona forestal, otras 142,22 de espacio agrícola, y 0,26 de superficie urbana. Los Agentes Rurales estiman que, de las 2.702 hectáreas quemadas, 2.222,29 corresponden al Espacio Natural Protegido de la Serra del Montsec.
San Martín de Unx (Navarra) vive "con desolación"
San Martín de Unx (Navarra)ha vivido una noche "de pesadilla" con el incendio desatado a última hora de este sábado que ha obligado al desalojo de madrugada de todas las casas de la localidad, que todavía permanece con las llamas sin control en el monte cercano para "desolación" de sus vecinos.
Lo ha dicho en declaraciones a Efe el alcalde de la localidad de unos 400 habitantes, Francisco Javier Leoz, quien ha confirmado que a mediodía de hoy el pueblo estaba todavía desalojado, aunque muchos vecinos colaboraban con los bomberos en las tareas de extinción de un fuego que no ha causado daños personales y, al parecer, tampoco ha llegado a afectar a ninguna edificación del casco, aunque sí ha arrasado un entorno natural y de cultivo.
El rápido avance de las llamas ha obligado esta madrugada a desalojar primero la residencia de ancianos, una tarea en la que han colaborado numerosos vecinos con sus coches particulares y con medios de la propia residencia, para trasladar a los 37 residentes a otros centro del mismo grupo empresarial en Lodosa, donde han quedado albergados.
En la localidad de Tafalla se ha habilitado el polideportivo municipal para acoger a los vecinos de San Martín de Unx, ha señalado Leoz, quien todavía desconocía la estimación de daños materiales: "Me consta que el fuego ha llegado hasta el borde de unas viviendas pero que se haya quemado casas no tengo constancia en este momento".
Dos localidades permanecen desalojadas en Navarra por incendios
Las localidades de Echarren de Guirguillano y San Martín de Unx son las dos únicas que permanecen a primera hora de este domingo desalojadas por precaución tras los incendios vividos ayer y esta noche en Navarra. Según informa en sus redes sociales SOS Navarra, hay otras localidades como Azoz, Muskiz y Viguria donde los vecinos han salido por iniciativa propia, pese a que las autoridades no han dado orden de desalojo.
Aún así, el Gobierno de Navarra ha pedido a la población de las zonas afectadas que no hayan recibido orden de desalojo que permanezcan en sus casas y mantengan la calma, además de hacer un llamamiento a la ciudadania para que hoy, domingo, se eviten desplazamientos innecesarios en toda Navarra. Así, se pide también a la población que no se acerque a las zonas afectadas por los incendios, ya que podrían entorpecerse las labores de los servicios de extinción y podrían correr riesgos innecesarios.
En cuanto a las carreteras, tras el corte ayer de la A-12 (autovía del Camino, en este momento solo está cortada en ambos sentidos la carretera NA-7010 Astráin- Irurtzun, a la altura del Monasterio de Yarte (kilómetro 15). El resto de vías permanecen abiertas al tráfico.
El incendio en Caudiel mantiene su evolución positiva
El incendio forestal declarado el pasado viernes en el término municipal de Caudiel (Castellón) mantiene la evolución positiva y lleva once horas estabilizado, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat. En la zona siguen trabajando dos unidades de bomberos forestales de la Generalitat Valenciana, dos autobombas y un capataz coordinador del consorcio provincial de bomberos de Castellón, y el puesto de mando avanzado se ha retirado.
Los vecinos que fueron evacuados tras declararse el fuego regresaron la noche del viernes a sus viviendas, según ha informado el alcalde de Caudiel, Antonio Martínez. Emergencias de la Generalitat ha informado asimismo de que ya han sido dados por extinguidos los incendios forestales declarados en Ribaroja del Turia, que ha afectado a 0,0005 hectáreas, y los de Torrent y Alzira, que han quemado 0,0030 y 0,0300 hectáreas respectivamente, y cuyo origen se investiga.
Reabre la línea del AVE Madrid-Galicia
Renfe ha informado de la reanudación de los servicios ferroviarios en la línea del AVE Madrid-Galicia después el sábado por la tarde quedó afectado por el incendio forestal de la Sierra de la Culebra, en Zamora. Tras la apertura, los trenes de alta velocidad que unen Madrid y Galicia comenzarán a prestar servicio en esta línea de forma progresiva, según han indicado fuentes de la compañía ferroviaria.
Renfe ha informado de la situación a los viajeros a través de sus redes sociales y canales de comunicación, tanto en los trenes y estaciones como en su servicio de atención al cliente y mediante mensajes de móvil y correos electrónicos enviados a los pasajeros. La compañía ferroviaria ha puesto de relieve que desde el momento del corte de la vía ha destinado todos sus recursos y esfuerzos a atender a los viajeros afectados por "una situación excepcional provocada por este incendio". Con la reapertura de la línea ferroviaria, se completa la vuelta a la normalidad en las comunicaciones, después de que este domingo por la mañana se hayan reabierto también las carreteras afectadas por el incendio en la jornada del sábado, entre ellas las nacionales N-631 y N-525.