Piden que ningún ciudadano de España viaje a este país en los próximos meses: es la advertencia más estricta en años

Varios ministerios de Exteriores de países de la Unión Europea piden a sus ciudadnos que tengan esto en cuenta

Han pedido expresamente que no se vuele a esta nación

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Las restricciones de viaje en Europa no son nuevas. Cada cierto tiempo, los gobiernos emiten advertencias cuando consideran que la seguridad de sus ciudadanos está en riesgo. Normalmente se trata de avisos por conflictos puntuales, catástrofes naturales o brotes sanitarios. Sin embargo, la alerta lanzada ahora marca un antes y un después: se trata de la advertencia más estricta en muchos años y afecta directamente a España. 

El Ministerio de Asuntos Exteriores pide que ningún ciudadano español viaje a Irán en los próximos meses. La recomendación no solo afecta a quienes pensaban ir por turismo, sino también a los viajes de negocios o para visitar a familiares. El riesgo es tan alto que la recomendación es clara: no se debe entrar al país y, en caso de estar allí, se debe abandonar lo antes posible.

Alamy Stock Photo

La situación en Irán es preocupante

IRÁN, EL DESTINO QUE PIDEN EVITAR A TODA COSTA

El origen de esta advertencia está en la creciente tensión entre la comunidad internacional e Irán. Francia, Alemania y Reino Unido han activado un mecanismo previsto en el acuerdo nuclear de 2015 que reactiva automáticamente sanciones de la ONU. Esto ha elevado al máximo el clima de inestabilidad política y social en el país persa. 

Las autoridades españolas subrayan que la situación es especialmente peligrosa porque el riesgo de detenciones arbitrarias es más alto que nunca. Incluso una fotografía turística, un comentario en redes sociales publicado años atrás o un simple contacto con ciudadanos locales puede ser interpretado como una amenaza por las autoridades iraníes.   

Alamy Stock Photo

Banderas de Israel e Irán ondeando delante de un cielo encapotado

Cuando Exteriores emite una “advertencia de viaje”, hablamos del nivel más alto de alerta. En la práctica, esto significa que cualquier viaje a Irán debe cancelarse de inmediato. Además, quienes ya estén en el país deben ponerse en contacto con la Embajada de España en Teherán, aunque su actividad está actualmente muy limitada. 

Para los ciudadanos españoles, esta advertencia implica también que los seguros de viaje suelen cubrir los gastos de cancelación y que los paquetes turísticos pueden anularse sin coste. No ocurre lo mismo con un simple “aviso”, que solo informa de riesgos pero no obliga a cambios inmediatos.

La Unión Europea desaconseja viajar a Irán y, por ello, emite el nivel más alto de alerta

LO QUE OCURRE A LOS ESPAÑOLES QUE VIAJEN A IRÁN

El repunte de las sanciones y la situación política en Irán están generando problemas directos para los extranjeros que se encuentran en su territorio. Entre ellos, se destacan:

  • Cancelación de vuelos internacionales de forma repentina.
  • Imposibilidad de usar tarjetas bancarias debido a restricciones financieras. 
  • Mayor probabilidad de ser detenido sin causa aparente.
  • Riesgo de que dispositivos electrónicos o publicaciones en internet se consideren “espionaje”.

Por todo ello, el Gobierno de España insiste en que el viaje a Irán debe evitarse a toda costa.   

Aunque en ocasiones se han emitido alertas por destinos en conflicto, esta advertencia se califica como la más severa en mucho tiempo. El mensaje no deja lugar a dudas: no hay garantías de seguridad para los españoles que viajen a Irán, ni siquiera por motivos familiares o profesionales. 

Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda a los que todavía se encuentren en el país que tomen precauciones adicionales: inscribirse en el registro de viajeros, disponer de dinero en efectivo suficiente, evitar cualquier discusión política y borrar de sus dispositivos móviles contenidos que puedan interpretarse como críticos con el régimen.

DPA vía Europa Press

La situación se ha encrudecido en los últimos meses

Irán no es un destino turístico masivo para los españoles, pero sí existe un número constante de viajeros que acuden por razones culturales, religiosas o de trabajo. También residen allí personas con doble nacionalidad, que ahora se ven especialmente expuestas.

Las empresas españolas con intereses en la región están recibiendo recomendaciones similares: suspender viajes, reducir presencia física y reforzar la comunicación a distancia. 

La advertencia emitida por España se alinea con las de otros países europeos y se produce en un momento de máxima tensión diplomática. Todo apunta a que las restricciones se mantendrán durante los próximos meses y que viajar a Irán supondrá un riesgo difícil de asumir.

En definitiva, estamos ante un aviso histórico: el Gobierno pide que ningún ciudadano de España viaje a Irán. La advertencia más estricta en años recuerda que la seguridad personal está por encima de cualquier viaje o compromiso profesional.