LEY VIVIENDA
La PAH, en contra de cambios del PSOE para echar a los okupas en 48 horas
Las Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH) se han posicionado este martes "frontalmente en contra" de los cambios legislativos propuestos por el PSOE para desahuciar de las viviendas okupadas en menos de 48 horas.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH) se han posicionado este martes "frontalmente en contra" de los cambios legislativos propuestos por el PSOE para desahuciar de las viviendas okupadas en menos de 48 horas.
El PSOE ha propuesto dos enmiendas al proyecto de ley de eficiencia organizativa de la justicia que introduce un nuevo artículo que modifica la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Con esta modificación, el juez podría pedir el desalojo de los okupas de una vivienda en el plazo máximo de 48 horas desde la petición o desde la remisión del atestado policial, una propuesta que el PSOE "ha copiado a la ultraderecha de Vox y el PP", según se afirma este martes en un comunicado de la PAH.
"Esta enmienda, supuestamente, ha de servir para combatir las ocupaciones conflictivas. Esto es claramente falso. Las ocupaciones conflictivas son una parte minoritaria sobre el total de ocupaciones (10-25 %)", se recuerda en la nota de la PAH.
Esta Plataforma ha recordado que la ocupación de viviendas "es la única salida de muchísimas familias del Estado español que no pueden acceder a un piso de alquiler ni compra debido a sus ingresos y a los problemas estructurales del mercado de la vivienda".
En el comunicado también se quiere "desmontar" el mito de las ocupaciones de casa mientras se compra el pan y es que, en este caso, este hecho se considera una violación de domicilio, también conocida como allanamiento de morada, y "la ley es muy rápida en estos casos y muy dura contra los que la infringen".
Según datos citados por la PAH, el año 2018 se produjeron 285 condenas por allanamiento de morada, que "no tienen por qué corresponder con personas que se querían quedar en el domicilio para ocuparlo", se indica en la nota.
Otros datos facilitados hoy son que el 61 % de las familias que ocupan una vivienda tienen menores a cargo y el 74 % de las personas que ocupan son mujeres.
El 93 % viven por debajo del umbral de pobreza y el 82 % de las viviendas ocupadas en Cataluña son propiedad de bancos y grandes tenedores de pisos.
La propuesta de los socialistas incluye la necesidad de avisar a los servicios sociales en el momento del desahucio, "una buena medida", según la PAH, "que no resuelve el problema de fondo, ya que las familias van a los servicios sociales y éstos no tienen nunca pisos de emergencia".
"Por tanto, los envían una semana a una pensión y, después, a la calle", han añadido las mismas fuentes.
Para la Plataforma, "estas medidas responden a unos intereses claros: los de los grandes propietarios de viviendas, especialmente los fondos buitres. Los bancos han vuelto a hacer hipotecas y es un buen momento para que los buitres se desprendan de las viviendas que arrebataron a tantas familias trabajadoras durante la pasada crisis económica".