El jurado popular en el caso Begoña Gómez: cómo se eligen a los integrantes, quienes están exentos y qué tipos de casos juzga
El juez Peinado ha propuesto que la mujer del presidente sea juzgada por un jurado popular por un presunto delito de malversación
Begoña Gómez
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Este miércoles, el juez Peinado ha propuesto que Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, sea juzgada por un jurado popular por un presunto delito de malversación en el nombramiento de su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y la ha citado el próximo sábado por la tarde.
El jurado popular es un tribunal formado por ciudadanos que participan directamente en la administración de justicia. Deciden sobre la culpabilidad o inocencia de la persona acusada en determinados delitos, mientras que el juez profesional dirige el proceso y dicta la sentencia formal.
qué asuntos juzga
El jurado popular no puede utilizarse en todos los delitos, solo puede intervenir en caso tasados por la ley.
Algunos ejemplos de ellos son los delitos de homicidio o asesinato, omisión del deber de socorro, allanamiento de morada o malversación de fondos públicos, cohecho y tráfico de influencias. El caso de la mujer de Sánchez estaría incluido en este último grupo.
Juicio con jurado popular, imagen de archivo
quién puede formar parte de un jurado popular
Los integrantes del jurado popular, compuesto por nueve miembros y dos suplentes, se eligen por sorteo entre los ciudadanos inscritos en el censo electoral.
Para poder desempeñar esta función se deben cumplir una serie de requisitos como ser mayor de edad, saber leer y escribir, tener nacionalidad española y residir en la provincia donde se ha cometido el delito (en el caso de Begoña Gómez en Madrid), así como no estar inhabilitado para ejercer cargos públicos ni tener antecedentes penales por delitos dolosos.
También se excluye a determinados colectivos, como jueces, fiscales, militares en activo o policías.
cómo se elige a los miembros
El proceso comienza con un sorteo general celebrado en la Oficina del Censo Electoral de la provincia que tiene lugar la última quincena del mes de septiembre de los años pares. De este sorteo sale una lista de candidatos para ser jurado popular. Estas candidaturas estarán vigentes durante dos años que empiezan a contar el 1 de enero del año siguiente.
Cuando hay que celebrar un juicio con jurado popular, vuelve a realizarse un sorteo con las personas que están en lista anterior y de ahí salen los 9 integrantes y los 2 suplentes de dicha causa.
cómo se dicta la sentencia
Durante el juicio, los miembros del jurado escuchan a los testigos, peritos, acusados y abogados, y examinan las pruebas presentadas. Tras ello, se retiran a deliberar en privado y responden a un cuestionario de hechos propuesto por el magistrado.
La decisión se toma por votación: para declarar culpable a un acusado se requieren 7 votos de los nueve miembros, mientras que para declarar no culpable basta con 5 votos. Con el veredicto ya adoptado, corresponde al magistrado presidente dictar la sentencia e imponer, en su caso, la pena prevista en la ley.