La Guardia Civil da una serie de consejos sobre qué hacer si te arrastra la corriente en el mar: "No debes..."
El mayor error que podemos cometer es subestimar al mar, porque cuando menos te lo esperas se puede volver en nuestra contra

La Guardia Civil da una serie de consejos sobre qué hacer si te arrastra la corriente en el mar: "No debes..."
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El calor de estas últimas semanas ha hecho que muchas personas recurran al agua para combatir el calor. Ya sea de una fuente, un lago, pantanos, ríos o piscinas, el agua para luchar contra las altas temperaturas es siempre bienvenida. Pero, si hay algo a lo que llama el verano, cuando aprieta el calor, es a pasar un día en la playa, bañarse en el mar o disfrutar de las olas. Pero el mayor error que podemos cometer en este caso es subestimar al mar, porque cuando menos te lo esperas se puede volver en nuestra contra, especialmente cuando se produce una corriente de resaca, que es capaz de arrastrarnos mar adentro y que ni siquiera los nadadores profesionales pueden hacerle frente.
Consejos si te arrastra una corriente marina
Es debido a esto que la Guardia Civil ha compartido en redes sociales un tuit con algunos consejos que debemos tener en cuenta para evitar problemas si nos vemos atrapados en una corriente de resaca. Pero, ya te adelantamos que el más importante es no entrar en pánico.
Estas corrientes son muy fuertes, por lo que nadar en perpendicular no servirá de nada y nos hará desperdiciar fuerzas. Lo mejor que podemos hacer es nadar en paralelo o en diagonal, en un ángulo de 45 grados, hacia la orilla. De esta forma irás saliendo poco a poco del canal y las mismas olas serán las que te ayuden de arrastrarte hasta la playa. Otro consejo que debes saber es que, si estamos cansados, es mejor que nademos de espaldas y que solo movamos las piernas para guardar las pocas fuerzas que nos queden.
Por otro lado, si estamos en una playa con socorrista, debemos llamar su atención cuanto antes levantando la mano. Si nadie nos ha visto, debemos gritar o agitar los brazos dentro de lo posible hasta que alguien se dé cuenta de que necesitamos ayuda.

También es recomendable que, en caso de que usemos colchonetas u otros objetos hinchables, debemos usarlos con precaución y con responsabilidad. Por lo que si estás usando una colchoneta y notas que la corriente te está arrastrando más rápido de lo normal, hay que abandonarla más capacidad de movimiento.
¿Cuál es el origen de las corrientes marinas?
Aunque no se consideran como corrientes marinas, resultan ser la principal razón de ahogamientos y rescates en las playas. Estas corrientes tienen su origen en la orilla, una vez que rompen las olas, estas vuelven mar adentro. Pero cuando la marea está baja y las olas son altas, la corriente que se genera al volver mar adentro es con mayor fuerza de lo normal, tan fuertes que ni un nadador profesional puede luchar contra esta.