Dani Esteve, desokupa: "En España se están disparando los inquiokupas. Prácticamente nadie paga alquileres pero no porque no pueden, sino porque se han dado cuenta de que si no pagas, no pasa nada"

Los casos de okupación en España siguen siendo algo destacado, pero especialmente los de inquilinos que no pagan el alquiler

Daniel Esteve, CEO de Desokupa

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

4 min lectura

Dani Esteve, fundador de la polémica empresa Desokupa, lanza una nueva advertencia: “En España se están disparando los inquiokupas. Prácticamente nadie paga alquileres, pero no porque no puedan, sino porque se han dado cuenta de que si no pagas, no pasa nada”. Con estas palabras, el empresario resume una realidad que, según él, afecta a cada vez más arrendadores: inquilinos que dejan de abonar la renta y continúan en la vivienda durante meses, incluso años, aprovechando los vacíos legales. 

Esteve, que se ha hecho conocido por su labor de “desalojo exprés” de pisos ocupados, insiste en que este problema “va en aumento” y que muchos propietarios se sienten desamparados. “Sigue habiendo mucho trabajo, es un chollo. Sacas okupas de un sitio y se meten en otro”, señala en una entrevista con el canal de YouTube WORLDCA$T

“El negocio no acaba”: la experiencia de Desokupa

El empresario barcelonés explica que la demanda de sus servicios no deja de crecer: “Me han hecho millonario, así que gracias por la parte que me toca”, comenta con ironía. Asegura que la lentitud de la justicia y la falta de consecuencias reales para quienes dejan de pagar el alquiler alimentan la sensación de impunidad: “Si no pagas, no pasa nada. El negocio no acaba nunca”.

Esteve sostiene que la figura del inquiokupa es distinta al okupa tradicional. No se trata de una entrada ilegal en una vivienda vacía, sino de inquilinos con contrato que deciden dejar de pagar. “Es el formato que explico siempre: dejan un piso, se cuelan en otro. Y mientras tanto, el propietario no puede hacer nada sin pasar por un largo proceso judicial”, apunta.

El líder de Desokupa no se muerde la lengua a la hora de señalar a los responsables. “En el Congreso, en el Senado, en el Parlament de Cataluña, ya he dejado de contar cuántas veces me mencionan. Si se dieran cuenta de la publicidad que eso supone para mi empresa, dejarían de hacerlo”, afirma.

Sobre las medidas del Gobierno en materia de vivienda, Esteve es tajante: “Quieren acabar con las empresas de desocupación. Es muy fácil, no propongas acabar con las empresas de desocupación, propón acabar con la ocupación. Es mucho más fácil”. Para él, las leyes actuales “protegen más al que no paga que al que cumple con sus obligaciones”. 

El problema de los okupas es patente en toda España

El empresario relata que, lejos de frenar su actividad, las críticas de los partidos políticos solo han incrementado la demanda de sus servicios: “Me mencionan en ruedas de prensa, en debates parlamentarios… Al final, toda esa publicidad gratuita nos beneficia”.

Dejan un piso, se cuelan en otro. Y mientras tanto, el propietario no puede hacer nada sin pasar por un largo proceso judicial”

Dani Esteve

Desokupa

"EL PROBLEMA ES LA COMBINACIÓN DE PROCESOS JUDICIALES LENTOS"

Aunque asegura que su vida “es muy ajetreada”, confiesa que está “cansado de tantas amenazas” y que incluso se plantea vender la empresa para dedicarse a proyectos solidarios, como la ayuda a niños enfermos. “Quiero tener más tiempo para dedicarme a ayudar a más niños. Hago lo que puedo”, explica.

El fenómeno de los inquiokupas se ha convertido en un problema cada vez más comentado en foros de propietarios y comunidades de vecinos. Según Esteve, la combinación de procesos judiciales lentos, leyes garantistas y la dificultad para demostrar impago facilita que algunos inquilinos actúen con total tranquilidad. “Prácticamente nadie paga alquileres, pero no porque no puedan”, insiste.

Su recomendación a los arrendadores es clara: informarse bien antes de firmar un contrato, asegurarse de la solvencia del inquilino y contar con asesoramiento legal desde el primer momento. “Si no se cambian las leyes, el problema seguirá creciendo”, recalca. Un debate que divide a la sociedad

Noela Bao

Un okupa abandona una casa recién desalojada en A Gaiteira (A Coruña)

Las declaraciones de Dani Esteve reavivan un debate que lleva años en el centro de la actualidad: el equilibrio entre el derecho a la vivienda y la protección de la propiedad privada. Mientras asociaciones de inquilinos denuncian abusos de algunos caseros, cada vez más propietarios reclaman medidas urgentes para evitar que los impagos se prolonguen indefinidamente.

En un país con un mercado de alquiler tensionado y en plena crisis de acceso a la vivienda, las palabras de Esteve encuentran eco entre muchos ciudadanos de a pie. “La gente se ha dado cuenta de que si no pagas, no pasa nada”, repite. Un mensaje que, más allá de la polémica que rodea a Desokupa, refleja la frustración de quienes ven cómo las normas actuales dejan a los arrendadores en una situación de clara indefensión.