UNIVERSIDAD PROFESORADO

CSIF acusa a Universidades de perjudicar a miles de profesores con su nueva propuesta

El CSIF ha acusado este jueves al Gobierno de perjudicar a miles de docentes universitarios al alargar la fecha límite para mejorar sus contratos respecto a lo previsto en la Ley Orgánica del Sistema Universitario, aprobada hace apenas un año.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El CSIF ha acusado este jueves al Gobierno de perjudicar a miles de docentes universitarios al alargar la fecha límite para mejorar sus contratos respecto a lo previsto en la Ley Orgánica del Sistema Universitario, aprobada hace apenas un año.

Tras la segunda reunión del grupo de trabajo creado en el Ministerio de Universidades para avanzar en la implementación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), el sindicato se ha opuesto en una nota a la propuesta ministerial de atrasar 3,5 años la estabilización de los profesores asociados en la universidad.

"El Ministerio de Universidades echa por tierra su medida estrella para luchar contra la precariedad estabilizando de forma indefinida a los profesores asociados", según CSIF.

En concreto, el Gobierno plantea incluir una nueva disposición transitoria en la LOSU -a través de la Ley de Enseñanzas Artísticas, que aún está en trámite parlamentario-, para que la estabilización de las plazas de profesores asociados pueda ser hasta junio de 2028, en lugar de la fecha inicialmente fijada (diciembre de 2024).

"También se aplazan los procesos de estabilización para favorecer el paso de Profesor Asociado de más de 120 horas con título de Doctor a la figura de Profesor Ayudante Doctor, que estaban establecidos a 31 de diciembre de 2024", afirma CSIF.

Con todo ello, considera el sindicato, se limitará la mejora de la calidad de la plantilla y se mantendrán altas tasas de temporalidad en el Personal Docente e Investigador (PDI), "de tal manera que no lograremos cumplir el compromiso con Europa para reducir del 40 % al 8 % a finales de año el número máximo de contrataciones temporales".

"Una de las preguntas que surge es qué va a suceder con las universidades que ya han avanzado la transformación/promoción de sus asociados. Asimismo, tampoco se plantea nada de otras figuras distintas de asociado que también verán reducida su dedicación".

En cuanto a la otra propuesta del ministerio de Diana Morant de incorporar en cuatro años a 4.200 nuevos Profesores Ayudantes Doctores -que el Gobierno sufragará en un tercio y las comunidades el resto-, CSIF piensa que su número es insuficiente y duda de que existan suficientes fondos. EFE

msr/ros

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 16 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking