DÍA DISCAPACIDAD
El corto "Operación RAE" destaca con humor el valor del lenguaje inclusivo
El corto "Operación RAE", presentado por la Confederación Española de Personas Con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, destaca en clave de humor la importancia del lenguaje inclusivo y muestra algunas discapacidades invisibles. ,El corto, dirigido por Borja Álvarez y producido por Kabiria Films, relata la incursión de un grupo de "atracadores" con discapacidad a la sede de la Real Academia Española de l
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El corto "Operación RAE", presentado por la Confederación Española de Personas Con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, destaca en clave de humor la importancia del lenguaje inclusivo y muestra algunas discapacidades invisibles.
El corto, dirigido por Borja Álvarez y producido por Kabiria Films, relata la incursión de un grupo de "atracadores" con discapacidad a la sede de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) para tachar de un diccionario las palabras "discapacitado" "invalido" y minusvalía".
La iniciativa, protagonizada por varios actores con discapacidad, pretende naturalizar y normalizar la situación que viven las personas con discapacidad y su relación con el resto de la sociedad.
"La mayor parálisis cerebral es el miedo", ha aseverado una de las actrices Miriam Fernández, durante la presentación este martes de la iniciativa.
Elsa Chaves, otras de las actrices, ha destacado la necesidad de de romper estereotipos vinculados a la discapacidad y ha deseado que algún día haya una producción en España con la historia como protagonista de una persona con discapacidad.
El director del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Celada, ha apostado por seguir desarrollando campañas de sensibilización con "mensajes alejados del paternalismo y que sean accesibles".
Ha lamentado situaciones ocurridas durante el confinamiento que mostraron una "falta de cultura en discapacidad", como informaciones poco accesibles en algunos medios o denuncias de ciudadanos por los paseos terapéuticos de personas con discapacidad.
"Me sorprende también que aún se recurra a actores sin discapacidad para hacer papeles de personajes con discapacidad cuando hay muchos actores preparados y pueden visibilizar que llevan una vida normal", ha destacado el director general de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Este cortometraje de COCEMFE cuenta con la colaboración del Real Patronato sobre Discapacidad, la Fundación Atresmedia y la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y ha sido subvencionado con recaudación del 0,7 % de la casilla solidaria del IRPF. EFE