DERECHOS CUIDADOS

Belarra y Montero piden que el derecho al cuidado sea el centro de las políticas europeas

La ministra en funciones de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y la ministra en funciones de Igualdad, Irene Montero, han defendido que el derecho al cuidado y el de las mujeres a tener tiempo para vivir se sitúe en el centro de las políticas europeas y de España.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La ministra en funciones de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y la ministra en funciones de Igualdad, Irene Montero, han defendido que el derecho al cuidado y el de las mujeres a tener tiempo para vivir se sitúe en el centro de las políticas europeas y de España.

Durante la reunión de Alto Nivel sobre la Transición de Sistemas de Cuidados hacia Modelos Centrados en las Personas y en la Comunidad, que se celebra en el marco de la Presidencia Europea del Consejo de la UE, ambas ministras han expuesto el objetivo de impulsar, junto al resto de estados miembros, sistemas públicos de cuidados, a la altura de los educativos y sanitarios, con una ampliación de la inversión.

"Es importante que Europa y España pongamos en el centro de la política pública y en el centro demuestras prioridades el derecho al cuidado y el derecho de las mujeres a tener tiempo para vivir", ha explicado Montero, quien ha recordado que las mujeres invierten 12 horas más a la semana en trabajos no remunerados que los hombres.

Para la responsable de Igualdad, "no se trata solo de repartir equitativamente los cuidados, sino que los estados se hagan corresponsables, como se ha hecho con la salud o la educación, del derecho al cuidado".

Para ello, las ministras de Podemos del gobierno de coalición en funciones proponen fortalecer los servicios públicos y construir sistemas de cuidados que sean públicos, flexibles y que se adapten a lo que demandan las personas a través de una ampliación de la inversión "con sentido".

"La gente mayor quiere quedarse en sus casas el máximo tiempo posible con los apoyos suficientes, y en este momento solo se está garantizando como un privilegio para aquellas personas que se lo pueden permitir", ha lamentado Belarra, quien defiende la urgencia de avanzar en la transición de modelos que pongan a las personas en el centro y el foco en la comunidad.

"En esta presidencia queremos poner en el centro el derecho al cuidado, que es fundamental para garantizar los derechos más básicos de las mujeres en todo el mundo y particularmente en nuestro país, y para garantizar el derecho de las personas a ser cuidadas", ha insistido Belarra.

Pero "no es solo garantizar el derecho al cuidado, sino también los derechos laborales de las mujeres en muchos casos con condiciones precarias" y el de su tiempo "que por desgracia no siempre ha sido posible garantizar", ha añadido.

Además, ha abogado por avanzar hacia cuidados de calidad también para los mayores, apostando por modelos "que ya han mostrado su éxito, como pueden ser los pisos tutelados o los alojamientos comunitarios con mayores apoyos".

"Las mujeres necesitamos tiempo para vivir, para leer un libro, viajar, ir al teatro, acudir a un centro de salud, descansar o ejercer nuestro derecho a la participación política", ha argumentado Montero.

En la jornada, el presidente de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo, Dragos Pîslaru, ha puesto en valor la Estrategia Europea de Cuidados presentada por la Comisión Europea en septiembre de 2022 y las dos recomendaciones que incorporan una agenda para mejorar la situación y los derechos tanto de las personas cuidadoras como de aquellas receptoras de cuidados.

"La estrategia europea busca defender los derechos y el bienestar de los de los cuidadores y de las personas cuidadas; el proceso de desinstitucionalización va más allá de defender los derechos de las personas, niños o mayores, sino que representa una transformación para generar las condiciones necesarias para una vida digna", ha aseverado Pîslaru a través de vídeo.

A la jornada asisten delegaciones de Italia, Hungría, Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo, Lituania, Malta, Polonia, Bélgica, Eslovenia, Francia y Portugal, junto a la representante de la Comisión Europea, Annelisa Cotone, y expertos y organizaciones de la sociedad civil.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking