CRECIDA EBRO

Aragón mantendrá el nivel de alerta hasta el sábado por la crecida tras pasar por Zaragoza

(Corrige dato de caudal en el primer párrafo de la noticia con referencia EX5232)

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

(Corrige dato de caudal en el primer párrafo de la noticia con referencia EX5232)

El Gobierno de Aragón mantendrá hasta este sábado el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones (PROCINAR) en fase de Emergencia Nivel 2 como medida de prevención y seguridad tras la llegada de la crecida del Ebro a Zaragoza, con un caudal de 1.670 m3/s, ligeramente por encima de una avenida ordinaria.

Así lo ha anunciado este viernes a los medios la consejera de Interior, Tomasa Hernández, después presidir la reunión del Centro de Coordinación Operativa junto al director general, Miguel Ángel Clavero, para evaluar la situación tras la llegada ayer a Aragón de la punta de la última crecida del Ebro.

Hernández ha explicado que la decisión de prolongar el nivel de emergencia tiene como objetivo mantener la coordinación de todos los medios porque "la situación está controlada" y para que la población de la Ribera Baja esté tranquila y sepa que "se les puede prestar ayuda en el momento que precisen".

En estos momentos hay activadas unas cien personas, aproximadamente la mitad efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, movilizadas tras decretarse el nivel 2 de emergencia, mientras que el resto son bomberos de Diputación Provincial de Zaragoza, técnicos y voluntarios de Protección Civil y agentes de protección de la naturaleza, ha informado Clavero.

En la Ribera Alta del Ebro el nivel del agua ya está en descenso, tras alcanzar ayer picos de 2.000 metros cúbicos por segundo, por lo que el puesto de mando avanzado, ubicado en Luceni, también se traslada ahora a la localidad de Pina, en la Ribera Baja, desde donde esta tarde se coordinarán todos los efectivos que se mantienen activos para atender cualquier incidencia así como para vigilar la resistencia de las motas y poder llevar a cabo cualquier intervención urgente.

Clavero ha constatado asimismo que las inundaciones de campos e infraestructuras ocurren cada vez que el caudal supera los 1.500 m3/s, pero que es la seguridad de la ciudadanía y sus bienes lo que preocupa en estas situaciones, que en este caso no ha obligado a evacuar ninguna población aguas arriba de Zaragoza.

Este sábado, a media mañana, se volverá a reunir el Centro de Coordinación Operativa en el que se valorará, como ha apuntado el director general de Interior, la posibilidad de desmovilizar alguno de los efectivos si se constata que ya no son necesarios.

En la capital aragonesa también están controlados los diferentes puntos inundables y se ha aprovechado para reforzar la mota de Torre Urzáiz en Movera.

Además se ha avisado a vecinos de Torre Urzaíz y Torre Sacha para que estén preparados en el caso de que fuera necesario desalojar, y para los vecinos del Actur, cuyos garajes habitualmente se inundan, se han preparado varios aparcamientos provisionales con unas 800 plazas, como ha explicado la alcaldesa, Natalia Chueca.

Chueca ha informado asimismo de que la capital aragonesa también mantendrá activado hasta este sábado el plan de Protección Civil.

La última avenida extraordinaria del Ebro se registró en diciembre de 2021 con un caudal que en Zaragoza alcanzó los 2.148 m3/s, por debajo de los 2.448 de marzo de 2015.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking